Milei ordenó dar de baja el aumento del 30% a los legisladores

El diputado de La Libertad Avanza (LLA), Carlos D'alessandro, le exigió a su bloque la devolución de los nuevos ingresos: "Que me diga Menem cómo lo tengo que hacer y yo se lo devuelvo mañana".

Política 08/03/2024
NOTA 2 MILEI

Gran enojo presidencial con Villarruel y Menem

 

Los presidentes de las Cámaras del Congreso de la Nación autorizaron un incremento de 30% para los trabajadores del Palacio para enero y febrero, paritaria que también impacta en las dietas de los legisladores. Esto llevó a que el salario promedio para los 257 diputados y 72 senadores alcance los 2,5 millones de pesos promedio.

El incremento que fue firmado por Martín Menem y Victoria Villarruel, presidentes de Diputados y Senado, impactó en la opinión pública en medio del ajuste que está llevando adelante la administración de Javier Milei en donde todos los días se anuncian incrementos de precios y despidos estatales

El diputado de La Libertad Avanza (LLA), Carlos D'alessandro, propuso que los legisladores del Congreso devuelvan el aumento del 30% dispuesto por los titulares de las cámaras, Victoria Villarruel y Martín Menem.

Al ser consultado por el aumento en la dieta de los diputados y senadores nacionales, a partir de un incremento a todos los trabajadores del recinto parlamentario, el diputado libertario propuso la devolución inmediata: "Es verdad lo que decís. Basta de aumentos a los políticos. Lo ideal sería que nosotros devolvamos ese dinero, porque yo no tengo problema. Que me diga Menem cómo lo tengo que devolver y yo se lo devuelvo mañana".

"Les pido a mis compañeros, a los 38 diputados de La Libertad Avanza (LLA) más Espert que ahora está en el grupo, que hagan exactamente lo mismo. Devolvamos el aumento", exigió.

En ese sentido, D'alessandro aclaró que "no levantamos la mano para aumentar la dieta, el aumento vino solo. Fue un acuerdo entre el presidente de la Cámara de Diputados y del sindicato para aumentar el salario de un 12% a los trabajadores del Palacio en febrero y un 16% en enero, de los cuales los diputados nos vemos favorecidos".

 El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y su par de Senadores, Victoria Villarruel, aumentaron en un 30% la dieta de diputados y senadores del Congreso de la Nación y en este marco el sueldo legislativo queda por arriba de la media de las paritarias en el primer bimestre del año.

La resolución, publicada el pasado 23 de febrero y firmada por los titulares de ambas cámaras, establece un incremento salarial acumulativo del 16% a partir del 1° de enero de 2024 y 12% desde el 1° de febrero.

"Reajustar el valor de cada unidad de módulo en un DIECISÉIS POR CIENTO (16 %) a partir de 1” de enero del año 2024, y en un DOCE POR CIENTO (12 %) más acumulativo, a partir del 1 de febrero de 2024", señala el texto oficial.

Según difundió el medio Cenital, los recibos de sueldo de los legisladores nacionales mostraron un aumento que específicamente alcanza el 29,92% entre enero y febrero.

“En virtud de la responsabilidad política, los signatarios del presente acuerdo en representación de la parte empleadora se comprometen a otorgarlo en función de la disponibilidad en las partidas presupuestarias, impulsando las diligencias necesarias ante las presidencias de ambas Cámaras”, explica el documento firmado por los funcionarios de La Libertad Avanza (LLA).

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.