Moreno: Avanzan las obras de viviendas en Barrio La Perla

Las tareas requrieron una inversión de más de 440 millones de pesos y corresponden a 116 nuevas casas de un proyecto total de 1194, de las cuales ya se entregaron 364. Se están terminando las conexiones de servicios públicos.

Región 12/03/2024
NOTA 2 VIVIENDAS

Días atrás, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, recorrieron la obra de 116 viviendas en el barrio La Perla de la localidad de Moreno Norte. En esta etapa se lleva adelante el proceso de reparo de las viviendas y mejoramiento del predio, para completar el proyecto original de 1.194 viviendas que fue postergado durante años. La última obra había sido paralizada en el 2018 y luego de retomar el proyecto, Mariel Fernández y el gobernador Axel Kicillof, en el 2020 entregaron 364 casas pertenecientes a este complejo.

 Al día de hoy el proceso de terminación de las viviendas tiene un avance del 90%. Además, a través del trabajo en conjunto y financiamiento del Instituto de la Vivienda Provincial, por primera vez se ejecutan condiciones de adaptabilidad para personas con movilidad reducida en 5 viviendas.

“Las viviendas están prácticamente terminadas y con el gobierno de la provincia estamos ultimando cosas como la conexión de los servicios. Falta poco para la mejor parte de este proyecto que es entregar las viviendas a las familias, y con la alegría de que cada una de las personas que trabajó en este lugar son de Moreno”, señaló la intendenta y destacó: “Siempre estamos pensando en el cuidado de la casa común, en el cuidado de cada uno de los habitantes de Moreno, y acá principalmente en las familias que tienen que habitar estas casas que tanto las necesitan y que hace tiempo las esperan”.

Por su parte, la ministra Batakis resaltó que "Estas obras tienen un gran avance gracias al trabajo y al empuje de una gestión provincial y municipal que articulan acciones para dar respuestas a las demandas de la gente. Hay un enorme compromiso de Axel Kicillof para poder continuar con obras que garanticen el acceso a más derechos”.

Con una inversión de más de $444 millones, y gracias a la articulación del trabajo entre el gobierno municipal y el gobierno provincial, familias morenenses accederán a su derecho a la vivienda.

 

Te puede interesar
Tigre un nuevo revés judicial golpea a Zamora y complica su margen político tras la derrota electoral

Tigre: un nuevo revés judicial golpea a Zamora y complica su margen político tras la derrota electoral

Región 15/10/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, atraviesa uno de los momentos más delicados de su carrera política. A la reciente derrota electoral —donde quedó relegado al tercer lugar en su propio distrito— y al papelón de su fallida candidatura a senador provincial, se suma ahora un revés judicial de alto impacto simbólico y territorial: la suspensión de las obras en el predio de La Bota, un emprendimiento que contaba con aval municipal y que fue frenado por la Justicia a partir de denuncias vecinales y ambientales.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.