Temporal: Calles convertidas en ríos, transporte interrumpido y autos flotando

Los más de 100 milímetros afectaron los transportes de colectivo de Morón y La Matanza. Las insólitas maniobras de los civiles para llegar a sus trabajos en medio de la alerta amarilla.

Actualidad13/03/2024
Temporal en el AMBA Calles convertidas en ríos, transporte interrumpido y autos flotando

 

La mañana del martes 12 de marzo comenzó con un fuerte diluvio que azotó al Área Metropolitana de Buenos Aires con más de 100 de milímetros de agua que ocasionaron calles inundadas, imposibilidad de transitar, suspensión del transporte público en varios lugares y cientos de damnificados. 

En los partidos de Morón, La Matanza y Merlo, las empresas Línea 216 y La Cabaña se vieron obligadas a interrumpir el servicio de colectivos. En el caso de la primera, esta afectó a quienes debían movilizarse al centro de Morón desde el sur del distrito y sus conexiones con los municipios aledaños.

En el caso de La Cabaña, la interrupción del servicio afectó a la conexión de quienes Debian ir desde Rafael Castillo, Laferrere o Isidro Casanova hacia San Justo, Ramos Mejía o Liniers. Sin embargo, quienes transitaban por las avenidas principales de las mencionadas localidades, se encontraron con las situaciones más insólitas -y peligrosas- de aquellos que querían llegar a sus trabajos “a toda costa”. 

Se pudo conocer en la Avenida Pierrastegui, a la altura de la Base Aérea de Morón, a un motociclista que intentó pasar por el rio que se había formado en el pavimento, pero se encontró con que el agua tapaba su vehículo por lo que debió empujar el rodado con sus brazos para salir del agua. 

Otra situación relatada a este medio fue la de decenas de personas que no pudieron salir de sus casas, directamente, porque el agua conectaba en una especie de laguna artificial ambas veredas de cada calle. “El agua empezaba en mi puerta y terminaba en la puerta del vecino de enfrente. Era un rio”, relató una vecina de Morón. 

No obstante, la asistencia a clases de los niños y jóvenes que concurren en turno mañana se vio altamente disminuida y una minima parte pudo asistir. 

No obstante, el escenario más peligroso se dio en la inundación del túnel de la calle French y la vía del Tran Sarmiento: Los autos quedaron -literalmente- flotando y cruzados entre sí. Afortunadamente, todos los conductores pudieron salir de sus vehículos a tiempo. 

Así las cosas, el Tren Sarmiento recién pudo normalizar sus servicio cerca de las 10, luego de estar interrumpido desde las 6 aproximadamente. En tanto el Tren Belgrano Sur, también pudo normalizarse antes del mediodia tras estar sin servicio toda la mañana. 

El pedido de las autoridades fue el de “circular con extrema precaución, ya sea a pie o en algún vehículo, sea de la dimensión que sea”. A pesar de las tormentas ocurridas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de nivel amarillo y naranja por tormentas que se registran a varias localidades del territorio bonaerense.

 

Tremenda explosión en fábrica de La Matanza por un rayo

Un rayo cayó en una fábrica de perfiles de aluminio ubicada en la localidad de Isidro Casanova, en La Matanza, y la explosión generó serios daños en la estructura de la edificación.

La descarga se sintió este jueves por la mañana con un fuerte estruendo, en medio de las tormentas que azotaron al conurbano bonaerense, y fue registrada por filmaciones que circularon en las redes sociales.

“Fue una explosión enorme. Explotaron todos los vidrios a una cuadra que están las oficinas, del galpón de enfrente, de los galpones de los vecinos”, detalló un empleado de la planta que estaba presente en el momento de la explosión.

El mismo dijo que no hubo heridos de gravedad en el hecho, pero que varios trabajadores debieron ser atendidos porque “estaban muy alterados”. Asimismo, explicó que el rayo habría caído en una máquina que se utiliza para cortar barrotes de aluminio.

La descarga afecto fuertemente la estructura y el techo de un galpón de gran tamaño de la instalación industrial. En tanto, según se pudo ver en uno de los videos y testimoniaron los vecinos, causó una “lluvia” de pedazos de aluminio prendidos fuego. Muchas chapas de la construcción quedaron desparramadas y algunas fueron robadas.

Te puede interesar
NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.

NOTA

Caso Libra: la Justicia blindó la investigación

Actualidad03/11/2025

El juez Marcelo Martínez De Giorgi rechazó el pedido de la Comisión $Libra de Diputados para acceder al expediente que investiga al presidente Javier Milei, su hermana Karina y un grupo de empresarios por presunta estafa con criptomonedas.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

El precio de la estabilidad: caída récord del empleo formal

Actualidad03/11/2025

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

Lo más visto
Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Asumió Gustavo Soos como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste

Región 02/11/2025

En una ceremonia realizada en el campus de la Universidad Nacional del Oeste, en Merlo, se concretó el traspaso de autoridades de la casa de estudios. Con presencia de referentes del ámbito académico, judicial y político, Gustavo Soos asumió como nuevo rector, en reemplazo del doctor Roberto Gallo, quien pasará a desempeñarse como vicerrector.

NOTA

Septiembre récord: se fugaron más de USD 6.500 millones

Actualidad02/11/2025

El balance cambiario del BCRA confirma el fenómeno: mientras el agro liquida sin retenciones y los mercados celebran, la fuga de divisas marcó el mayor nivel desde 2019. Entre intereses de deuda, turismo y compra de billete físico, el “superávit comercial” que el Gobierno exhibe como éxito se evapora.