
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, encabezaron este jueves por la tarde el acto de cierre de campaña bonaerense del frente Fuerza Patria en el Parque Yrigoyen de San Martín.


El líder de la CGT aseguró que basta con salir a la calle para darse cuenta que el 13,2 % de inflación que anunció el Indec no coincide con la realidad. Además, adelantó que es necesario avanzar en una nueva huelga.
Política 14/03/2024
El cosecretario General de la CGT y secretario Adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, acusó al Gobierno de Javier Milei de vivir en “otra realidad” y puso en duda el dato del 13,2 por ciento de inflación que anunció este martes el Indec. “Está totalmente dibujada”, lanzó. Además, anunció que es necesario organizar una nueva jornada de paro general para rechazar el plan de ajuste.
En declaraciones a la radio AM750, el sindicalista planteó que el dato de la inflación de febrero que marcó una caída en comparación con la estadística de enero - un desplome de 7 puntos, del 20,6 al 13,2 por ciento - "es un dibujo que hizo el señor (Marco) Lavagna", titular del INDEC. “Viven en otra realidad, están encerrados en su mundo y no ven el daño que están provocando”, alertó.
Para Moyano, el Gobierno ataca de forma permanente a los trabajadores. "Todas las medidas en estos tres meses fueron contra trabajadores, jubilados, contra los que menos tienen. No es el ataque a los gremios, es a los trabajadores", se indignó el líder de la CGT. "Lamentablemente, vemos como el Presidente se ha radicalizado con el hombre del trabajo”, remarcó.
Según Moyano, en el Gobierno “creen en su propia realidad” y por eso “la conflictividad social va a ir creciendo”. “Hoy vamos a hacer una conferencia de prensa en apoyo a los maestros y docentes universitarios. Eso está pasando en todas las actividades”, advirtió.
Sin ir más lejos, el gremio de Camioneros se encuentra en estado de alerta y movilización porque no se han homologado las paritarias. De hecho, el Gobierno utiliza esa estrategia con el objetivo de presionar a los sindicatos y pisar los incrementos firmados por encima de la inflación. “Algunos queremos llevar adelante un paro general, otros una gran marcha federal. La lucha contra este modelo económico va a continuar”, lanzó.
Y añadió: “El 24 de marzo vamos a participar (de la marcha por el Día de la Memoria). Va a ser otra jornada de lucha contra este modelo económico. Creo que se tiene que anunciar una jornada de lucha. El Gobierno ha tomado como enemigo a las organizaciones gremiales. A la CGT no la va a apretar. Ni este, ni Macri ni ningún Gobierno de derecha”.
Por otro lado, Moyano habló sobre la decisión del Gobierno de aumentarle el sueldo a todo el Gabinete, un escándalo que se destapó el fin de semana, y aseguró que se trató de una “provocación” más hacia los trabajadores.
“Terminan culpando a un pobre infeliz que no tenía nada que ver”, dijo sobre el corrido secretario de Trabajo, Omar Yasín, que se enteró de su despido viendo una entrevista televisiva del Presidente.
En tanto, sobre el presunto sucesor de Yasín, Julio Cordero, actual hombre de Techint, dijo: “Ayer hablaba con Furlán (Abel, de Metalúrgicos). Dice que no es un gorila, que es una manada de gorilas. Es anti-obrero, anti-sindical. Van a buscar pulverizar los convenios colectivos de trabajo”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, encabezaron este jueves por la tarde el acto de cierre de campaña bonaerense del frente Fuerza Patria en el Parque Yrigoyen de San Martín.

El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza visitó Merlo, donde fue recibido por Gabriel Peralta. Dialogaron con vecinos sobre la realidad local y las principales demandas de inseguridad.

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

El candidato a primer diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, visitó este lunes por la tarde San Miguel, donde encabezó un acto junto a la militancia justicialista.

A días de las elecciones legislativas, la fiscalización en La Matanza se convirtió en un campo de batalla que amenaza con debilitar a la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO. El macrismo decidió retirar a más de mil fiscales que tenía asignados en el distrito, tras denunciar presuntos manejos irregulares de los recursos destinados al operativo.

Gray: “Duros opositores a Milei pero no bajo La Cámpora, ni Grabois”

El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Merlo (CIPAN), Martín Pinto, advirtió sobre la grave situación que atraviesa el sector, marcada por la caída del consumo, el aumento de costos y el cierre masivo de panaderías en todo el país.

El exintendente de Hurlingham llamó a frenar las políticas de La Libertad Avanza y pidió reconstruir el peronismo con autocrítica, compromiso social y propuestas claras.

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

El acto de cierre se realizó en la Plaza Dr. Buján. También estuvieron Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Eduardo "Wado" de Pedro.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, los candidatos a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana y María Jimena López, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, llamaron a votar el próximo domingo a Fuerza Patria durante un multitudinario acto llevado a cabo en Burzaco.