Duro revés para Javier Milei: el Senado rechazó el mega DNU y ahora pasa a Diputados

Tras más de siete horas de sesión, y en medio de la interna entre el Presidente y la vice Victoria Villarruel, la oposición le dijo no al decreto 70/2023 con 42 votos negativos de Unión por la Patria, senadores provinciales y los radicales Lousteau y Blanco frente a los 25 afirmativos del oficialismo y aliados.

Política 15/03/2024
1710456828335

El Senado rechazó este jueves el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que el presidente Javier Milei firmó en diciembre pasado, lo que significa un duro revés para el gobierno de La Libertad Avanza, que por estas horas atraviesa una grave crisis interna por la polémica que se desató ayer entre la Casa Rosada y la vicepresidenta Victoria Villarruel, y mientras el oficialismo intenta alcanzar acuerdos con las provincias para avanzar en el Congreso con un nuevo paquete de leyes orientadas a la reforma del Estado.

El DNU de desregulación económica fue rechazado en la Cámara alta por 42 votos negativos frente a 25 afirmativos (hubo 4 abstenciones y 1 senador ausente) y seguirá vigente hasta que sea tratado en la Cámara de Diputados. En caso de que la Cámara baja lo rechace, las medidas decretadas por Milei quedarán sin efecto, mientras que si lo aprueba seguirán vigentes.

Tras más de siete horas de sesión, la oposición logró poner contra las cuerdas al DNU del Presidente con los votos de Unión por la Patria, senadores provinciales y los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco.

"Los que avalan esta herramienta a cualquier costo, en el fondo están creando un monstruo", afirmó Lousteau durante su exposición. El presidente de la UCR advirtió además que muchos senadores votarían a favor por temor a las represalias que pueda tomar "un Gobierno que amedrenta, atemoriza y amenaza".

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.