El Gobierno apura baja de impuestos en productos por el descontrol de precios

Durante la reunión celebrada en la sede de la Secretaría de Comercio, el Gobierno presentó la propuesta de los productos que serán objeto de importación exentos de un impuesto adicional al valor agregado (IVA).

Política 14/03/2024
NOTA 2 ALIMENTOS

El dólar pisado no baja los precios

La reunión entre el secretario de Comercio Pablo Lavigne y los ejecutivos de empresas fabricantes de alimentos de la cámara Copal, presidida por Daniel Funes de Rioja, sugiere un intento por parte del Gobierno de abordar la problemática de los precios altos en góndolas mediante la importación acelerada de alimentos y otros productos básicos. Esta medida parece estar dirigida a mitigar el impacto de la inflación en el costo de vida de los ciudadanos, al tiempo que busca establecer un diálogo con los sectores industriales involucrados.

Durante la reunión celebrada en la sede de la Secretaría de Comercio, el Gobierno presentó la propuesta de los productos que serán objeto de importación "exentos de un impuesto adicional al valor agregado (IVA)".

Uno por uno, los productos que tendrán baja de impuestos: carnes (bovina, porcina, aviar, pescados y derivados), lácteos y derivados, huevos, hortalizas, legumbres, frutas, verduras, frutos secos, especias, cereales, aceites y grasas,  pastas, panificados, cacao, cervezas, bebida sin alcohol, algodones, hisopos, desodorantes, maquinitas de afeitar, insecticidas, jabones, pañales, shampoo, protectores femeninos, detergente, jabón de ropa, suavizantes, lavandina, limpiadores, medicamentos. En ese contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró en sus redes sociales "un cambio significativo" en la estrategia de descuentos y promociones de algunos supermercados y comercios de grandes superficies.

A través de su cuenta en la plataforma X (la ex Twitter), el funcionario expresó su satisfacción por la adaptación de la cadena Jumbo en la presentación de sus ofertas. En lugar de promociones como "3x2" o "4x2", ahora la cadena ofrece descuentos directos, "asegurando haber reducido los precios en productos específicos hasta en un 50% o un 35%". A su entender, este movimiento busca brindar mayor transparencia en los ajustes de precios motivados por la baja del consumo.

 

Te puede interesar
NOTA

Menem se recompone y Milei ya controla Diputados

Política 30/10/2025

Pese al desgaste por los escándalos de $LIBRA y las internas libertarias, Martín Menem aseguró su reelección al frente de Diputados. La alianza con el PRO convierte al oficialismo en primera minoría y lo devuelve al centro del tablero. De estar contra las cuerdas a marcar la agenda del Congreso.

pcr

La guerra interna libertaria tiene un nuevo capítulo en la fiscalización de La Matanza

Política 25/10/2025

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática. Pasó Mao y dijo: "Es un montón".

Lo más visto
Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.