San Fernando: Fin de semana con Milonga, artes visuales, cine y cultura

El Municipio propone actividades para disfrutar y reflexionar desde el viernes en el Palacio Belgrano Otamendi y el Teatro Martinelli, y el sábado en el Museo de San Fernando. Los eventos tienen entrada gratuita.

Región 15/03/2024
NOTA 1 SAN FERNANDO

En el marco conmemorativo del Mes de la Mujer, el Municipio a través de su Dirección General de Cultura y Turismo organizó una serie de actividades alusivas con entrada libre y gratuita en sus espacios culturales: Palacio Belgrano Otamendi (Sarmiento 1401 esquina Lavalle), Teatro Martinelli (Ing. White y Lavalle – Victoria) y Museo de la Ciudad (Ituzaingó 1053 – San Fernando) cuya programación es la siguiente:

 

Viernes 15 de marzo - 19.30h. Palacio Belgrano Otamendi (Sarmiento 1401, San Fernando) Milonga. Con clase a cargo de Norma Albert y Roberto Paz, y pista de Tango libre y gratuita.

 

Viernes 15 de marzo – 20 hs.

Teatro Martinelli (Ing. White entre Lavalle y Simón de Iriondo, Victoria)

Ciclo de Cine Político: “Rojo”

Producción dramática-histórica y de suspenso de 2018. Escrita y dirigida por Benjamín Naishtat y protagonizada por Darío Grandinetti y Andrea Frigerio.

En septiembre de 1975, en un pueblo de una provincia argentina, Claudio Morán (Grandinetti) “el doctor”, es un abogado respetado en la comunidad, casado con una mujer distinguida (Frigerio) y padre de una adolescente, Paula (Laura Grandinetti) con su novio Santi (Rafael Federman). A partir de ellos se construye una historia de intrigas de poder, con una muerte misteriosa, venganzas por ofensas antiguas y participación de los organismos represivos del Estado.

Las entradas gratuitas son con reserva previa a [email protected], o al 4746-4173.

 

Sábado 16 de marzo - 18h.

Museo de San Fernando (Ituzaingó 1053, San Fernando)

Muestra de Artes Visuales: “Territorios en Diálogo”

Obras de Alfonsina Bascourleguy, Ana Paredes y Tere Roquero.

Exposición que utiliza la disciplina del grabado y el arte impreso transitando diversos espacios de la naturaleza y su relación con el tiempo que abarca la memoria. El río como espacio identitario es un fragmento de la historia que conforma el pasado personal y colectivo: yo soy el río, el río soy yo.

La representación de las artistas se resuelve mediante la gráfica expandida, objetos botánicos intervenidos, obras textiles y libros de artista.

“Territorios en Diálogo” permanecerá abierta hasta el 6 de abril y podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 16h. con entrada libre y gratuita.

 

 

 

 

 Domingo 17 de marzo - 17:00h.

Palacio Belgrano Otamendi (Sarmiento 1401, San Fernando) - Sala 1 Capilla

Jornada literaria por el Mes de la Mujer: “La Telaraña” y "No soy tu abuela"

- Dolores Alma y Antología de Cuentos.

Con autoras femeninas que contarán sus experiencias para publicar sus obras y hablarán sobre sucesos relacionados a la Violencia de género.

 

Te puede interesar
1133

0800 PARÁ: la línea que salva vidas en La Matanza

Región 26/11/2025

Llamás al 0800-999-7272 o escribís al WhatsApp 11-3672-7272 y tenés escucha inmediata, 24 hs, desde el COM. Operadoras especializadas en violencia de género, ILE/IVE, búsqueda de personas y protección a diversidades. Sin revictimización, con respuesta rápida y articulada: en La Matanza la violencia ya tiene un número que frena.

1 pasantias educativas municipales 2025 san fernando

San Fernando: más de 500 pibes terminan sus pasantías en el Municipio

Región 26/11/2025

Alumnos de 23 escuelas públicas y privadas cerraron el programa “Prácticas en Ámbitos Socioproductivos” en el Teatro Otamendi. Durante meses trabajaron en distintas áreas municipales, aprendieron oficios y conocieron de cerca los servicios del distrito. “Es su primera experiencia real en el mundo laboral”, celebraron desde el Municipio.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.