China suspende obras en Argentina y se temen demandas

El gobierno chino, cansado de la espera de fondos por parte de Javier Milei, paralizó por completo el importante proyecto hidroeléctrico en la provincia de Santa Cruz.

Actualidad15/03/2024
NOTA ANALISIS CHINA

Por Amado Brancatti

 

La millonaria obra, llevada a cabo por la empresa china Gezhouba desde 2003, finalmente quedó detenida tras la decisión del gobierno libertario de no financiar más obras públicas, en el marco de su objetivo de “déficit cero”. 

Si bien la paralización de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz data desde noviembre del año pasado, el gobierno nacional actual decidió no avanzar con la firma de la XII addenda del contrato para el desembolso de 520 millones de dólares. 

Al momento de la parálisis inicial en noviembre, el nivel de avance de la represa Jorge Cepernic era del 45%, mientras que la represa Néstor Kirchner iba por el 20%. Entre las dos centrales sumarían una potencia instalada de 1.310 MW, lo que representa casi un 12% de hidroenergía extra en el país.

Con los empresarios chinos ofuscados, las consecuencias no tardaron en llegar. Unos 1.800 trabajadores que participaban en la construcción fueron despedidos ante la falta de fondos para la continuación de la obra. 

A través de un comunicado de Represas Patagonia (compuesta por la firma cordobesa Eling Energía, Hidrocuyo y la empresa china Gezhouba Group Corporation), se informó que la UTE y Energía Argentina (Enarsa) “se encuentran abocadas al tratamiento y resolución de temas contractuales pendientes para la continuidad de las obras en construcción de las represas”.

La ola de despidos ya fue notificada al sindicato de la UOCRA santacruceño, que se espera anuncie medidas de fuerza. También generó preocupación en el gobernador provincial y exgremialista petrolero, Claudio Vidal, que conoce de primera mano la situación de las represas, y quien ya lamentó las desvinculaciones porque casi el 80% de los empleados son de su provincia.

En ese sentido, el mandatario provincial declaró que “el gobierno nacional afirma que los fondos no fueron utilizados correctamente en la obra. La verdad es que esta situación es muy preocupante. Desde el gobierno provincial entendemos que tienen que continuar, es clave para el desarrollo industrial que proponemos para la provincia”.

Además, subrayó que “China está muy interesada en terminar la obra y es una decisión netamente del gobierno nacional. Si no hay respuestas, tendremos que hablar directamente con la secretaría de Trabajo para que tome cartas en el asunto”.

La decisión de pausar el megaproyecto no solo se enmarca dentro del objetivo del gobierno de lograr superávit fiscal, sino que también forma parte del posicionamiento geopolítico del mandatario, alejado de la órbita china y alineado a Estados Unidos, ante lo cual Xi Jinping está muy al tanto. 

El incumplimiento del contrato por la obra de las represas podría condicionar a la Argentina a una deuda con el gigante asiático por más de 30 mil millones de dólares. Lo que podría sumarse, además, a la decisión de dejar de comprarle al país soja y carnes. Un grave diagnóstico teniendo en cuenta que China representa el segundo socio comercial de la Argentina.

 

Te puede interesar
NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

$LIBRA: nuevas conexiones hunden a Novelli y afectan a Milei

Actualidad29/10/2025

La Comisión Investigadora de Diputados hiló transferencias en USDT, bots de pump & dump y vínculos con KIP Protocol meses antes del fraude. En el radar: Terrones Godoy, Novelli, exchanges y la promoción pública de Milei. Con la Justicia retaceando la fuerza pública, la rosca se muda a la Corte.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

Lo más visto
Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.