Milei participó del 32° aniversario del atentado a la embajada de Israel

El acto se llevó a cabo en la Plaza Israel, en la intersección de las calles Arroyo y Suipacha, donde se ubicaba la sede diplomática. Lo hizo con Victoria Villarruel, ls vicepresidenta.

Política 19/03/2024
NOTA 2 MILEI EN LA EMBAJADA

Ocurrió en 1992

El Presidente Javier Milei participó del acto central por el 32° aniversario del atentado terrorista contra la Embajada de Israel en Buenos Aires, que dejó 29 muertos el 17 de marzo de 1992. Con su presencia, se transformó en el tercer jefe de Estado en concurrir en la fecha conmemorativa, luego de Carlos Menem que lo hizo en 1993, y Fernando De la Rúa, en 2000.

El mandatario arribó a la a la plaza Israel, ubicada en la intersección de las calles Arroyo y Suipacha, donde se encontraba la sede diplomática, acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su vocero, Manuel Adorni.

Por el Gobierno, también fueron la vicepresidente Victoria Villarruel y los ministros Guillermo Francos, de Interior, y Sandra Pettovello, de Capital Humano, de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Defensa, Luis Petri.

Milei y Villarruel se ubicaron juntos en el escenario y se los pudo ver conversar animadamente previo al acto. En los últimos días los rumores de peleas entre el Presidente y su vice se multiplicaron por la convocatoria de ésta para que el Senado trate el DNU, que finalmente sería rechazado.

En representación de la Ciudad de Buenos Aires, estuvieron presentes el jefe de Gobierno, Jorge Macri -quien fue fotografiado junto al Presidente-, el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, y el secretario de Seguridad y jefe de la Policía porteña, Diego Kravetz.

El rabino Axel Wahnish, guía espiritual del Presidente y designado como embajador argentino en Israel, estuvo presente y la organización le destinó una ubicación destacada.

Tanto autoridades como ministros llevaban en sus manos unos distintivos que recordaban a los rehenes que aún se encuentran en manos de la organización Hamas, en la Franja de Gaza, secuestrados en el marco del ataque terrorista del pasado 7 de octubre en Israel.

También asistieron los embajadores de Estados Unidos, Marc Stanley, y del Reino Unido, Kirsty Hayes.

La fecha del aniversario fue el pasado domingo 17 de marzo, pero la organización decidió pasar el acto para este lunes 18. Como es tradición, una sirena sonó a las 14.50, hora del ataque precedida por un minuto de silencio.

El 17 de marzo de 1992, un grupo terrorista que se sospecha islámico estrelló una camioneta Ford F-100 contra el edificio de la Embajada.

La explosión destruyó la sede diplomática, la parroquia Madre Admirable, un hogar de ancianos, una escuela, parte de los edificios y casas de alrededor. Dejó 29 muertos y unos 200 heridos.

La máxima autoridad israelí que estuvo presente fue Jonathan Peled, director adjunto para América Latina y el Caribe de la Cancillería, además del embajador Eyal Sela.

Este atentado antecedió al ataque a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) del 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos.

Te puede interesar
Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.