Axel Kicillof inauguró un nuevo Jardín de Infantes en Villa de Mayo

Se trata del edificio escolar número 95 que inaugura la Provincia para el nivel inicial desde diciembre de 2019.

Política 19/03/2024
179205_3

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes la inauguración del Jardín de Infantes N°931 en el municipio de Malvinas Argentinas. Fue junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Leonardo Nardini; y la directora de la institución, Roxana Di Leo.

 

En ese marco, Kicillof destacó: “Abrir hoy un nuevo jardín de infantes tiene un valor muy importante, ya que es el fruto de un gran esfuerzo que hace la provincia de Buenos Aires después de que el Gobierno nacional interrumpiera todas las obras”. “A quienes se preguntan a dónde van los impuestos en la provincia de Buenos Aires: a construir edificios escolares para garantizar la educación que necesita nuestro pueblo”, agregó.

 

“A pesar del ajuste y de la motosierra, estamos inaugurando el jardín número 95 en nuestra gestión y vamos a seguir invirtiendo en la educación pública”, explicó el Gobernador y sostuvo: “Mientras en la Nación aseguran que estaríamos mejor sin Estado, nosotros creemos que el Estado no es una idea o una entelequia, sino algo muy concreto: es este jardín con sus maestras, sus auxiliares y una comunidad que se organiza para que los chicos y las chicas puedan tener un futuro mejor”.

 

 

A partir de una inversión de $166 millones, se llevó adelante la obra del nuevo edificio educativo en la localidad de Villa de Mayo. El mismo cuenta con una superficie de 800 m2, en los que se distribuyen seis aulas, cocina, patio, oficina de preceptoría, dirección, secretaría, área de psicomotricidad, biblioteca, espacio de juegos y SUM. Se trata del edificio escolar 215 inaugurado desde el inicio de la gestión y posee una capacidad de matrícula de 200 estudiantes.

 

En tanto, Sileoni sostuvo: “Algunos quieren que el Estado desaparezca, pero si eso llegara a ocurrir no se cumplirían los derechos de la mayoría, ya que no tendríamos posibilidad de darle continuidad a la educación pública”. “Para nosotros las escuelas bonaerenses son espacios de conocimiento, de respeto y de amor: es por todo eso que vamos a defenderlas”, agregó.

 

 

Leo Nardini: la educación al alcance de las familias de Malvinas Argentinas

“Hay una decisión política del Gobierno provincial para que la educación esté al alcance de las familias de nuestro distrito”, sostuvo el intendente Nardini y manifestó: “En estos momentos de ajuste y recorte a nivel nacional, la mirada en la provincia de Buenos Aires y en este municipio está puesta en seguir llevando adelante políticas que tengan que ver con el bienestar de los chicos y chicas”.

 

Por su parte, la directora Di Leo remarcó: “Hoy empezamos a escribir la historia de nuestra institución y a forjar vínculos dentro de una comunidad educativa que soñaba con este nuevo jardín”. “En estos momentos de emoción y compromiso, tenemos la convicción de seguir apostando por la escuela pública e inclusiva que garantiza los derechos a nuestras infancias”, agregó.

 

Por último, Kicillof resaltó: “Pueden seguir con los ataques, las provocaciones y los agravios. Nosotros vamos a seguir haciendo lo que mejor sabemos hacer: trabajar para que se cumplan los derechos de los y las bonaerenses”.

 

Estuvieron presentes la directora provincial de Educación Inicial, Patricia Redondo; la secretaria general municipal, Noelia Correa; y el senador provincial Luis Vivona.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.