
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Organizada por la Asociación Ñandú se realizará el 7 de abril. El calendario de todas las competencias, con el 21k y el Maratón Internacional de la Ciudad como fechas estelares.
Región 20/03/2024La actividad de competencias 2024 que organiza la Asociación Ñandú se iniciará el 7 de abril con el 10k de Vicente López, en esta oportunidad “Adidas 10 k Supernova”, que se largará a las 8 en Laprida y Vial Costero.
Se realizará sobre un circuito certificado y la entrega de kits y números se realizará el día anterior, de 9 a 18 en el Centro de Convenciones Arturo Frondizi (Laprida 150).
El 10k en Vicente López también se va constituyendo en un clásico de la temporada de carreras y pudo volver a realizarse desde la última temporada, tras la pausa obligada por la pandemia, con triunfos de Florencia Borelli y Eulalio Muñoz. Las inscripciones para esta prueba ya están abiertas.
En 2024 Ñandú volverá a organizar las pruebas más importantes del calendario de la región: el 21k de Buenos Aires se hará el domingo 25 de agosto y el Maratón Internacional de la Ciudad de Buenos Aires, el domingo 22 de septiembre, en ambos casos con largada en Figueroa Alcorta y Dorrego, y sobre los nuevos circuitos presentados en la temporada 2023.
La remera oficial y la medalla de la “Adidas 10 k Supernova”, que se realizará en Vicente López.La remera oficial y la medalla de la “Adidas 10 k Supernova”, que se realizará en Vicente López.
Ambas pruebas forman parte del calendario de World Athletics con la categoría de “Label Race” y el 21k –que WA ubicó entre los ocho mejores medio maratones del mundo- incluirá el Campeonato Argentino, mientras que el Maratón, celebrando su 40° aniversario, volverá a incluir el Campeonato Sudamericano. También las inscripciones para ambas pruebas están abiertas en nuestro sitio.
La segunda semana de abril será muy importante para el atletismo argentino ya que se disputarán varios torneos internacionales y el Campeonato Nacional, que será la gran oportunidad -para los mejores- de buscar su clasificación hacia los principales eventos del 2024: Juegos Olímpicos de París y Campeonato Iberoamericano de Cuiabá.
El 6 y 7 de abril en Concepción del Uruguay se realizarán dos torneos internacionales, al igual que el 10 en Mar del Plata ("Semana del Mar"), éste último con categoría Continental Tour en el calendario de World Athletics. Y el Campeonato Nacional también se hará en Mar del Plata, entre el 12 y 14.
Además, el calendario de carreras de calle y ruta será importante en esa semana. Para el 7 de abril -además del 10k Vicente López/Adidas Supernova- se programó el medio maratón Asics en Palermo. Y el 14 se disputará el clásico maratón a Pampa Traviesa, en Santa Rosa, que será el Campeonato Nacional de esa distancia.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Este viernes 19 de septiembre, la Universidad de San Isidro (USI) abrirá sus puertas a la cuarta edición de la Feria de Editoriales, una jornada cultural pensada para lectores, escritores, editoriales y amantes del arte y la literatura. El evento se desarrollará de 17:00 a 21:00 en la sede de la USI (Av. del Libertador 17.175) y contará con entrada libre y gratuita.
Se busca garantizar una operación eficiente de las bombas ubicadas en el Bajo de San Isidro, mitigando riesgos de inundación y preservando la infraestructura urbana; todo para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
El Municipio premió los docentes que se retiraron de la actividad educativa y se tomó el voto profesional a quienes se incorporaron este año.
Un carpincho fue rescatado en Vicente López tras ser encontrado caminando entre los autos en la transitada intersección de la avenida Del Libertador y la calle Melo.
Tras el duro revés electoral en Pilar, Sebastián Neuspiller responsabilizó a Andy Genna por el resultado y abrió una discusión profunda sobre el liderazgo.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
La salida de Agustín Romo de la mesa libertaria y el triunfo del vecinalismo en San Miguel reordenan el mapa político de la Primera Sección. De la Torre emerge como figura clave.
La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.
Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.