El Gobierrno cerró el Instituto Nacional de Agricultura Familiar

El vocero del presidente Javier Milei, Manuel Adorni, dijo este martes que su cierre significará un ahorro de 9 mil millones de pesos. También que la cantidad de empleados daba cuenta que era "casi una agencia de trabajo público".

Política 20/03/2024
NOTA 1 ECONOMÍA

Las huertas ya no son importantes

 

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este martes 19 de marzo que el Gobierno nacional cerrará dos organismos clave de la economía popular: el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar.

Fue en su habitual conferencia de prensa diaria, al término de la reunión de gabinete que hubo este martes en Casa Rosada, encabezada por el presidente Javier Milei.

El Ministerio de Economía decidió avanzar con el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, además del Consejo Nacional de Agricultura Familiar, contó el funcionario. "Habrá un ahorro de 9 mil millones de pesos. Para que tomen dimensión de la fiesta que había en este Instituto había cientos de delegaciones, dos sedes, 104 vehículos y el 85% del presupuesto se dedicaba a pagar sueldos. Casi una agencia de empleos públicos", denunció.

El organismo tenía entre sus misiones coordinar, programar y proponer acciones para la institucionalización del sector de la Agricultura Familiar.

"El gobierno está cumpliendo sus primeros 100 días, y en todos los gobiernos se toman como una referencia. Todos, sin distinción, han sido acompañados por la política acompañando las reformas que cada presidente proponía. El caso del presidente Milei es un caso atípico en esta breve historia: es el primer gobierno al que se le rechaza un DNU, se le intentó parar el país y se pararon trenes, colectivos y hasta se nos amenazó con cortes de gas y combustibles", abrió.

"Algunos personajes fantaseaban con que el gobierno cayera. Lo cierto es que entendemos que parte de la política ha reaccionado de una manera distinta porque claramente fue el único gobierno que ha cumplido puntillosamente con cada uno de los puntos que ha prometido en campaña", manifestó.

"Ningún otro gobierno hasta aquí se había animado a meterle la mano en el bolsillo a la política. Nunca ningún gobierno expuso tanto a la política como el del presidente Milei. Estábamos acostumbrados a que el Estado sea siempre patrimonio del partido gobernante y de su séquito de militantes, y ahora está al servicio de la gente. Queda claro que hay mucho por hacer", añadió.

"Los que están peleados": la selfie de Javier Milei y Victoria Villarruel para desmentir los rumores de crisis en el Gobierno

Por otra parte, el vocero confirmó que "para todo hay Plan B, C, alternativas por todos lados" y ratificó que "el DNU, excepto las partes que están suspendidas por la Justicia, está vigente".

"Todo se evalúa en caso de que el DNU sea rechazado", dijo sobre el tratamiento en Diputados del DNU.

Consultado sobre la actualización de la fórmula jubilatoria, "lo esencial es que el jubilado no pierda como viene perdiendo poder adquisitivo" y aseguró que "la fórmula por DNU no es una alternativa porque el debate se tiene que dar entre todos los sectores".

El funcionario aseguró, además, que "el tema de que se haya corrido la audiencia pública de aumento del gas es estrictamente burocrático".

Por otro lado, le preguntaron sobre los despidos de 1800 personas en las represas de Santa Cruz, en el marco de un acuerdo con China. "Tenemos muy en claro cada uno de los puntos de nuestra relación con el mundo. No creemos que pueda tener ningún retroceso", dijo.

Sobre la renuncia de Armando Guibert, secretario de Transformación del Estado y Función Pública, dijo: "Las razones las expuso en su carta de renuncia, fueron estrictamente personales. Aprovecho para mandarle un saludo y desearle lo mejor en su carrera personal".

 

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.