San Isidro: Capacitan a directivos y docentes en prevención del dengue

Más de 90 directivos y docentes de instituciones educativas de San Isidro participaron de charlas gratuitas sobre las diversas características de esta enfermedad y los modos de prevención.

Región 20/03/2024
NOTA 1 DENGUE

Como parte del plan de acción que lleva adelante el Municipio de San Isidro para prevenir la proliferación del dengue, se organizaron charlas gratuitas destinadas a capacitar sobre esta enfermedad a los directores y docentes de los establecimientos educativos del distrito. Los principales temas que se abordaron fueron las características del dengue, la forma de prevenir el contagio y – sobre todo- cómo combatir la reproducción del mosquito transmisor Aedes Aegypti.

“Es importante que nuestros docentes y directivos estén muy bien informados y puedan retransmitir en sus comunidades la forma de prevenir la reproducción del mosquito y el contagio del dengue, una enfermedad cuya respuesta debe ser comunitaria”, expresó Mercedes Sanguineti, secretaria de Educación, Cultura y Trabajo de San Isidro.

Estas charlas de concientización también se realizan en hospitales y centros de salud. Además, como parte de las medidas, el municipio intensificó en un 180% los operativos de fumigación en todos los espacios públicos, plazas, escuelas, campos de deportes y hospitales.

La capacitación a los colegios – a cargo de la Directora de Epidemiología de San Isidro, Dra. Bárbara Broese, y la Coordinadora de Salud Escolar, Dra. Karina Teisaire- contó con 96 participantes. A lo largo de la charla, se informó sobre cómo se cría, desarrolla y reproduce el mosquito transmisor del dengue, y las medidas de prevención. También se habló sobre los mecanismos de transmisión, tiempos de incubación y períodos de contagio de la enfermedad, y de los principales síntomas en las personas infectadas: fiebre, vómitos, diarrea, sarpullidos y dolor en las articulaciones, en la cabeza y musculares.

La capacitación también contempló un actualizado cuadro de situación epidemiológica en el continente, la Argentina y el conurbano; y se enfocó además en la importancia de informar a vecinos y autoridades comunales ante la sospecha de la presencia de dengue en los hogares o alrededores, y de consultar al médico y no automedicarse.

Sobre la prevención, se destacó la importancia de cepillar las paredes internas de los recipientes o superficies que puedan contener agua, de renovar el agua de bebederos de mascotas y de cambiar el agua de jarrones y floreros.

Para cerrar, se abordaron las características y efectividad de los distintos repelentes de mosquitos, y el alcance de la vacuna que un laboratorio japonés desarrolló para combatir la enfermedad.

“Son encuentros muy valiosos para que nuestros docentes puedan transmitir a sus alumnos no solo las características de la enfermedad, sino también, y esto es clave, las prácticas eficaces para su prevención. De este modo, el aula se constituye en una gran caja de resonancia que irradia a las familias y a la comunidad toda”, agregó Sanguineti.

 

Te puede interesar
Morón Luz verde para ampliar La Cantábrica casi 100.000 metros cuadrados

Morón: Luz verde para ampliar La Cantábrica casi 100.000 metros cuadrados

Región 14/10/2025

Con 22 votos a favor y uno solo en contra, el proyecto de ordenanza tuvo la particularidad de unificar criterios por parte de todos los espacios políticos. Los concejales votaron zonificar los terrenos lindantes al Parque Industrial, para que esas tierras solo puedan ser utilizadas para ampliar el reconocido polo productivo de Morón.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.