
Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.


Más de 90 directivos y docentes de instituciones educativas de San Isidro participaron de charlas gratuitas sobre las diversas características de esta enfermedad y los modos de prevención.
Región 20/03/2024
Como parte del plan de acción que lleva adelante el Municipio de San Isidro para prevenir la proliferación del dengue, se organizaron charlas gratuitas destinadas a capacitar sobre esta enfermedad a los directores y docentes de los establecimientos educativos del distrito. Los principales temas que se abordaron fueron las características del dengue, la forma de prevenir el contagio y – sobre todo- cómo combatir la reproducción del mosquito transmisor Aedes Aegypti.
“Es importante que nuestros docentes y directivos estén muy bien informados y puedan retransmitir en sus comunidades la forma de prevenir la reproducción del mosquito y el contagio del dengue, una enfermedad cuya respuesta debe ser comunitaria”, expresó Mercedes Sanguineti, secretaria de Educación, Cultura y Trabajo de San Isidro.
Estas charlas de concientización también se realizan en hospitales y centros de salud. Además, como parte de las medidas, el municipio intensificó en un 180% los operativos de fumigación en todos los espacios públicos, plazas, escuelas, campos de deportes y hospitales.
La capacitación a los colegios – a cargo de la Directora de Epidemiología de San Isidro, Dra. Bárbara Broese, y la Coordinadora de Salud Escolar, Dra. Karina Teisaire- contó con 96 participantes. A lo largo de la charla, se informó sobre cómo se cría, desarrolla y reproduce el mosquito transmisor del dengue, y las medidas de prevención. También se habló sobre los mecanismos de transmisión, tiempos de incubación y períodos de contagio de la enfermedad, y de los principales síntomas en las personas infectadas: fiebre, vómitos, diarrea, sarpullidos y dolor en las articulaciones, en la cabeza y musculares.
La capacitación también contempló un actualizado cuadro de situación epidemiológica en el continente, la Argentina y el conurbano; y se enfocó además en la importancia de informar a vecinos y autoridades comunales ante la sospecha de la presencia de dengue en los hogares o alrededores, y de consultar al médico y no automedicarse.
Sobre la prevención, se destacó la importancia de cepillar las paredes internas de los recipientes o superficies que puedan contener agua, de renovar el agua de bebederos de mascotas y de cambiar el agua de jarrones y floreros.
Para cerrar, se abordaron las características y efectividad de los distintos repelentes de mosquitos, y el alcance de la vacuna que un laboratorio japonés desarrolló para combatir la enfermedad.
“Son encuentros muy valiosos para que nuestros docentes puedan transmitir a sus alumnos no solo las características de la enfermedad, sino también, y esto es clave, las prácticas eficaces para su prevención. De este modo, el aula se constituye en una gran caja de resonancia que irradia a las familias y a la comunidad toda”, agregó Sanguineti.

Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.

El Predio Municipal fue escenario de un festival histórico dedicado a los adultos mayores, con actividades gratuitas, shows y propuestas de bienestar. Leo Nardini destacó el rol de las políticas culturales accesibles y la importancia de cuidar a quienes sostienen la vida comunitaria del distrito.

El campeón del mundo recorrió las obras del futuro Polideportivo Lionel Messi en Virrey del Pino, que ya supera el 70 por ciento de avance. Valoró la infraestructura, celebró la gestión local y remarcó que el deporte puede cambiarle la vida a miles de chicos y chicas del distrito.

El municipio avanza con la colocación de nuevas luces LED en colectoras y accesos estratégicos, una demanda histórica de los vecinos. El convenio permite intervenir zonas fuera de la jurisdicción local y mejorar seguridad, tránsito y calidad urbana.

Lucas Ghi presentó un proyecto para habilitar la detención de agresores que violen perimetrales y apuntó a cerrar una zona gris judicial que deja expuestas a miles de mujeres.

El histórico jefe comunal de Berazategui falleció este lunes y generó una ola de mensajes de pesar en todo el arco político. Intendentes de la Primera y referentes provinciales destacaron su legado de gestión.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.