Unión por la Patria celebra el triunfo de Massa y reafirma llamado a gobierno de unidad nacional

El oficialismo se abroquela detrás del ministro de Economía

Política 24/10/2023
PRINCIPAL

El más contundente fue el candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, quien sostuvo que “se despertó un sentimiento, un reconocimiento hacia la figura de Sergio y esta sensación de muchos argentinos que le dijeron basta al totalitarismo, a la agresión y a la descalificación”.

Dirigentes de Unión por la Patria (UxP) coincidieron en celebrar el apoyo cosechado en las urnas por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, como así también su llamado a un "gobierno de unidad nacional", una propuesta que, en las primeras horas tras los comicios y de cara al balotaje en el que deberá enfrentar al representante de La Libertad Avanza, Javier Milei, el 19 de noviembre, recibió el guiño de dirigentes de distintas vertientes del peronismo disidente y otros sectores afines.

"Me parece que se despertó un sentimiento, un reconocimiento hacia la figura de Sergio y esta sensación de muchos argentinos que le dijeron basta al totalitarismo, a la agresión y a la descalificación que habían aparecido en el marco del proceso electoral", destacó el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria,

Agustín Rossi, en declaraciones formuladas a la FM Urbana Play, en las que analizó que las ideas expresadas durante la campaña por el candidato libertario "generaron un rechazo" hacia su figura que "se hizo presente" en las urnas.

En ese contexto, los primeros guiños que recibió la propuesta de un gobierno de "unidad nacional" reafirmada anoche por Sergio Massa tras el primer lugar que logró en los comicios, con el 36,68% de los votos, provinieron del peronismo disidente, de la mano de los diputados nacionales del Interbloque Federal, Alejandro 'Topo' Rodríguez y Natalia de la Sota, como así también del movimiento Libres del Sur y del exsecretario de Comercio Guillermo Moreno.

"No decimos que queremos la unidad nacional ahora que ganamos, es algo que decíamos también dos meses atrás, cuando entramos terceros en las PASO", subrayó Rossi.

 

“Los votos no tienen dueño”

 

Por su parte, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, también manifestó que los "votos no tienen dueño" e instó a los militantes de UxP a convencer a los ciudadanos de que el actual ministro de Economía "es el mejor candidato".

"Argentinos y argentinas merecen que seamos serios, que hablemos con propuestas y que marquemos con mucha claridad las posibilidades que tiene la Argentina", agregó el funcionario en su cuenta en la red social X (antes Twitter).


En tanto, la ministra de Desarrollo Social y diputada nacional electa por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, destacó a Massa como "el único" dirigente que tiene la "capacidad política" para convocar a hombres y mujeres de otras fuerzas políticas y "lograr consensos".

A su vez, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, afirmó que no había dudas de que Massa iba a resultar primero en las elecciones generales y se mostró confiado en que el radicalismo lo respaldará en el balotaje porque -analizó- .ese espacio está "mucho más cerca" de las ideas del ministro de Economía que de las del ultraderechista Javier Milei.

"Sergio (Massa) viene diciendo que se sentará con cada uno de los sectores para llegar a una propuesta común que nos permita ser un gobierno de unidad nacional", añadió Aníbal Fernández.

En tanto, la gobernadora de Santa Cruz y electa senadora nacional, Alicia Kirchner, valoró el triunfo de Massa, y convocó a "los argentinos y las argentinas a trabajar colectivamente para transformar nuestra Argentina".

Te puede interesar
Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.