El desempleo se mantuvo en 5,7% durante el último trimestre de 2023

La tasa de desocupación fue superior en mujeres que en varones y afectó más a la juventud, según el INDEC. La retracción del consumo se cree impactará en el nivel de empleo de los próximos meses.

Actualidad21/03/2024
NOTA 1 DESEMPLEO

El desempleo en el cuarto trimestre de 2023 se ubicó en el 5,7%, alcanzando a 800 mil personas, el mismo nivel que en el trimestre anterior. Además, representa retroceso de 0,6% respecto al mismo período de 2022 (6,3%), según datos de la Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En el último cuatrimestre del año pasado, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48,6%, mientras la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 45,8%.

Dentro la tasa de desocupación (TD) –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 5,7%.

La tasa de desocupación fue superior en mujeres (6,1%) que en varones (5,4%). La tasa de subocupación resultó del 10,5% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,3% de la PEA.

Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 27,4% de la PEA. 

Al observar las poblaciones específicas, dentro del universo de 14 años y más, desagregada por sexo, la TA para los varones fue de 71,1%, mientras que para las mujeres dicha tasa se ubicó en 52,5%.

A nivel geográfico, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (49,4%), Pampeana (48,6%) y Cuyo (47,9%). Por otra parte, la que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (44,3%).

Considerando el tamaño de los aglomerados, en los de 500.000 y más habitantes la TA (49,2%) fue superior a la de menos de 500.000 habitantes (45,6%).

Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 6,5% y 5,6% respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor TD fue Patagonia (3,4%).

En cuanto al tamaño de los aglomerados, la TD fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes resultó de 3,6% de la PEA, mientras que se posicionó en 6,2% en aquellos con 500.000 y más habitantes.

En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 71,5% cuentan con estudio hasta secundario completo, y el 28,5% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 67,3% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 32,7% lleva más.

 

Te puede interesar
Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Lo más visto
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.