El Banco Central desregula las tasas de créditos a las PYMES

El BCRA estableció un nuevo sistema de incentivo para el financiamiento Pyme en los bancos. Las condiciones implican la liberación de la tasa, que será pautada entre las partes, y una medida que busca que los créditos sean a más largo plazo. Las tasas se pactarán entre el Banco y las empresas.

Política 22/03/2024
NOTA 2 TASAS DE INTERES

El directorio del Banco Central (BCRA) estableció un sistema de incentivos para fomentar el financiamiento a las MiPyMEs, que prevé la liberación de las tasas y obliga a cubrir un monto mínimo para acceder a los beneficios de encajes que se prevé como contraprestación a los créditos para el sector.

Así, a partir de abril de 2024, entrará en vigencia el Cupo MiPyME Mínimo, "un esquema simplificado de incentivo para fomentar la asistencia crediticia basado en la disminución de encajes", explica el comunicado del BCRA.

En concreto, las entidades financieras sólo podrán beneficiarse de las reducciones de sus requisitos de efectivo mínimo (encajes) vinculados con la proporción de créditos a MiPyME. Y es que el Central estableció que "los financiamientos a proyectos de inversión de MiPyMEs que sean otorgados a un plazo mayor o igual a 36 meses (tres años) de vida promedio permitirán a la entidad financiera otorgante reducir, en forma adicional, un 40% del monto del financiamiento de su requisito de efectivo mínimo".

"Tienen condimentos de distintos tipos las medidas: por un lado, la liberación de las tasas, que nos obliga a los bancos a competir con distintas ofertas, pero el condicionante es que deben hacer una oferta adecuada para tratar de llegar al cupo del 7,5%, que es el mismo que teníamos, pero a tasa del mercado, por otro lado, el hecho de que hayan dejado de ser mandatorios la oferta de los créditos a la pymes y, por último, la intención de extender la duración del financiamiento", explica una fuente del sector bancario.

Asimismo, "las tasas de interés se pactarán libremente entre las partes", detalla el BCRA en el comunicado. Esto implica una desregulación de tasas, en línea con la decisión que tomó para el rendimiento de los plazos fijo hace apenas unos días. De esta manera, busca alinear las tasas pasivas con las activas.

Sin embargo, Daniel Moreira, Presidente de la Asociación Pyme, considera que "la desregulación de la tasa podría llegar a ser una buena noticia en un contexto de economía creciente, pero que, en el escenario actual, es una medida inocua porque lejos puede estar una pyme de tomar un crédito porque no puede vender lo que está produciendo y se le hace difícil paliar el día a día". 

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.