Francia: de mediadora para la paz a vanguardia del belicismo

A Ucrania no le está yendo bien en la guerra que mantiene con Rusia. La promocionada contraofensiva del año pasado ya es cosa del pasado y desde entonces Kiev solo aguanta y cada tanto pierde una plaza importante, como la ciudad Avdíivka.

Actualidad22/03/2024
NOTA 1 FRANCIA MEDIADORA DE PAZ

Por Amado Brancatti

Lejanas también quedaron las negociaciones, la mediación de terceros, de Turquía, de China, pero sobre todo de Francia. En efecto, el país galo, a través de Emmanuel Macron, lideró los llamados a la paz y se mostró varias veces activo a nivel diplomático para alcanzar acuerdos con objeto de que no se desembocara en lo que finalmente terminó.

Las cosas han cambiado, y muchos europeos pasaron de tratar de convencer a Rusia para que no iniciara ninguna hostilidad a lanzar sobre el tapete la posibilidad de ir a la guerra contra Putin.

Por su parte, la OTAN comenzó a mostrar los dientes: esta semana anunció que en los próximos meses llevará a cabo el Steadfast Defender 2024, el mayor ejercicio militar en Europa desde la guerra fría, y en el que participarán 90.000 soldados de los 31 aliados —incluida Suecia—. 

Uno de los principales promotores de la nueva perspectiva amenazante de Europa es… Francia. Macron ya ha declarado en tres oportunidades sobre la posibilidad de desplegar tropas en Ucrania. 

La última vez nada menos que tras reunirse con el canciller alemán, Olaf Scholz: “Quizás en algún momento —no lo quiero, no tomaré la iniciativa— será necesario realizar operaciones sobre el terreno, sean las que sean, para contrarrestar a las fuerzas rusas”.

Por su parte, Scholz tiene una postura que Macron intentó matizar, y prefiere no involucrar ni a su país ni a la OTAN en operaciones de combate. 

Pero Macron se diferenció y dijo en un tono casi amenazante: “Alemania tiene una cultura estratégica de gran cautela, de no intervención, y se mantiene alejada de la energía nuclear”, mientras que Francia tiene un modelo “muy diferente”; además “tiene armas nucleares y ha mantenido y reforzado un ejército profesional”, declaró.

¿Cómo se explica un cambio tan grande en la postura de Francia? Simple: en la mirada más dura de la política internacional, aquella que es necesaria cuando hay serias amenazas, se afirma que la paz es en realidad una situación de “no-guerra”. 

Macron no es hipócrita: conduce otra estrategia porque cambió el escenario. Y Francia percibe una amenaza a su posición de garante de la seguridad europea, esa que incluye a Polonia, Alemania… y Ucrania, como explicaba Zbigniew Brzezinski.

Si ya cayó uno de esos cuatro pilares, es necesario que se activen los otros tres, o al menos así seguramente lo entiende Macron. Pero es difícil si Alemania no quiere sumarse, por lo que Francia, adoptando una postura belicista, da un paso adelante y encabeza la reacción con objeto de traccionar al resto. 

Te puede interesar
nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.