Este sábado llega "La Hora del Planeta" a Vicente López

El próximo sábado 23 de marzo se llevará a cabo uno de los eventos sobre concientización ambiental más importantes del mundo en el Paseo de la Costa del municipio.

Región 22/03/2024
NOTA 1 LA HORA DEL PLANETA

Se trata de "La Hora del Planeta", un proyecto que tiene como objetivo principal demostrar que todos pueden trabajar por un planeta vivo. Es un movimiento mundial organizado por la Fundación Vida Silvestre. Se lleva a cabo en más de 190 países y donde participan millones de personas apagando las luces de sus hogares, empresas, edificios y monumentos más emblemáticos. 

El movimiento nació hace 17 años en Sidney, Australia, y desde entonces se ha convertido en el mayor símbolo de lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Dicha campaña se realiza en Vicente López desde hace más de 10 años.

Este 2024, además del apagón de luces simbólico que se realiza hace años, buscan sumar iniciativas individuales y que de esa forma el mensaje tenga cada vez más alcance y relevancia.

Como se mencionó anteriormente, el evento se realizará el sábado 23 en Urquiza y el Río 14:30 a 18:30 horas. Los interesados van a poder participar de charlas informativas sobre el cambio climático, la economía circular, la contaminación por plásticos y muchas más.

paguen la luz de 20:30 a 21:30 h. Un gesto simbólico e inspirador con el que se apagan las luces de los monumentos y edificios más emblemáticos del mundo, además de hogares y empresas, y participan millones de personas de más de 190 países y territorios.

 

El cuidado del medio ambiente

El mundo ha cambiado drásticamente en las dos últimas décadas. Según WWF, nuestro planeta ya se ha calentado hasta 1, 1 °C por encima de los niveles preindustriales y vamos camino de alcanzar 1,5 °C para 2030. De hecho, el pasado 2023 ya se ha convertido en el año más cálido desde que se tienen registros. La naturaleza es una aliada imprescindible contra la crisis climática. Pero perdemos naturaleza a un ritmo alarmante y sin precedentes. Según WWF, el último Informe Planeta Vivo 2022 ha revelado que la tendencia media de las poblaciones mundiales de vertebrados se ha desplomado un 69 % desde 1970. La ciencia es clara y ahora comienza el verdadero trabajo: solo faltan seis años para 2030. Personas, empresas y administraciones debemos intensificar nuestras acciones en favor de la naturaleza, del clima y de nuestro único hogar para asegurar un Planeta Positivo para la Naturaleza.

Te puede interesar
Vuelve el Salón Náutico Argentino a San Fernando con más de 200 embarcaciones y propuestas para toda la familia

Vuelve el Salón Náutico Argentino a San Fernando con más de 200 embarcaciones y propuestas para toda la familia

Región 31/10/2025

San Fernando se prepara para recibir una nueva edición del Salón Náutico Argentino, el evento más importante de la industria naval liviana del país. Organizado conjuntamente por el Municipio de San Fernando y la Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas (CACEL), la exposición celebrará su 24ª edición en el Parque Náutico, ubicado en Almirante Martín y el río.

Ramón Lanús saca pecho “Tuvimos un enorme apoyo al rumbo elegido hace dos años”

Ramón Lanús saca pecho: “Tuvimos un enorme apoyo al rumbo elegido hace dos años”

Región 31/10/2025

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, no dejó pasar la oportunidad de marcar territorio político tras las elecciones legislativas. Desde sus redes sociales, destacó que “Argentina decidió seguir por el camino del cambio profundo que Milei inició hace dos años” y subrayó que en su distrito la Alianza La Libertad Avanza (LLA) fue la más votada de todo el Gran Buenos Aires.

Lo más visto