
Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.


En la plaza Mitre el Municipio descubrió una placa para recordar a los vecinos desaparecidos durante la dictadura iniciada en marzo de 1976, reivindicando el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia.
Región 26/03/2024
A 48 años del Golpe Cívico Militar
Con un emotivo acto que se realizó en la plaza Mitre, con la presencia de familiares de sanfernandinos desaparecidos durante la dictadura, San Fernando instaló una placa alusiva para recordarlos. Participaron el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Santiago Ríos; secretarios municipales, concejales y consejeros escolares.
Al respecto, Cristina Maderna, Directora de Derechos Humanos y Cultos del Municipio, dijo: “Estoy muy emocionada, como toda la semana porque lo que más deseaba es que toda la comunidad participe de este acto. La placa que colocamos tiene el significado de Memoria, Verdad y Justicia, para que las próximas generaciones tomen la posta y sigan reclamando, vamos a seguir con la memoria que nos llevará a ser un país mejor”.
Cabe destacar que estuvieron presentes los familiares de los vecinos sanfernandinos desaparecidos Jorge Luis Moltrasio, José María Graziuso, María Elena Prado, Guillermo Parejo, Luis Alberto Segovia y Mauricio Villalba.
Una jornada histórica se vivió en el país este domingo con epicentro en la Plaza ed Mayo por su profundo significado aquí y ahora. Celebratoria y festiva en una jornada de encuentros, abrazos, patas en la fuente, grupos de gente rancheando en las calles aledañas. Conmovedora también por sus dimensiones, por la multitud que en este domingo de sol desbordó la Plaza y sus alrededores, llegó saltando y cantando ya en los subtes y trenes, marchó suelta o encolumnada en una cantidad de organizaciones gremiales, sociales, barriales, identitarias, copó las calles y avenidas mucho más allá, las tomó a su modo.
odo el color de la marcha se desplegó ya desde temprano, con tantos carteles hechos a mano -algunos que denotaban gran trabajo de producción, con siluetas, pañuelos, distintas figuras- que multiplicaban las consignas: "Son 30 mil y están presentes". "Luche como una abuela". "Memoria siempre". "Ni Milei ni nadie va a borrar lo que somos". "Memoria y futuro". "Hebe vive en la Plaza". "No a la Junta Mileitar".
La "Ronda de las Ollas Vacías" también llegó por primera vez a esta marcha, aunque no es una novedad de la era Milei: "Tristemente", la gente de la UTEP y Barrios de Pie ya viene haciendo estas intervenciones, con su correspondiente reclamo, en otros espacios públicos. Así, hasta aquí también llegaron las encargadas de los comedores que gritan porque ya no pueden llenar esas ollas, y porque el hambre no espera.

Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.

El Predio Municipal fue escenario de un festival histórico dedicado a los adultos mayores, con actividades gratuitas, shows y propuestas de bienestar. Leo Nardini destacó el rol de las políticas culturales accesibles y la importancia de cuidar a quienes sostienen la vida comunitaria del distrito.

El campeón del mundo recorrió las obras del futuro Polideportivo Lionel Messi en Virrey del Pino, que ya supera el 70 por ciento de avance. Valoró la infraestructura, celebró la gestión local y remarcó que el deporte puede cambiarle la vida a miles de chicos y chicas del distrito.

El municipio avanza con la colocación de nuevas luces LED en colectoras y accesos estratégicos, una demanda histórica de los vecinos. El convenio permite intervenir zonas fuera de la jurisdicción local y mejorar seguridad, tránsito y calidad urbana.

Lucas Ghi presentó un proyecto para habilitar la detención de agresores que violen perimetrales y apuntó a cerrar una zona gris judicial que deja expuestas a miles de mujeres.

El histórico jefe comunal de Berazategui falleció este lunes y generó una ola de mensajes de pesar en todo el arco político. Intendentes de la Primera y referentes provinciales destacaron su legado de gestión.

El dirigente de La Libertad Avanza falleció el sábado a la noche a causa de un infarto. Su partida, a los 40 años, generó un fuerte impacto en el ámbito político local.

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.