
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió sobre el deterioro extremo de las condiciones de vida de millones de personas mayores. Reclamó acción urgente del Estado: "No solo sufren, se mueren así".
Con el cuarto mes del año llegan fuertes incrementos en distintos rubros, incluyendo la educación privada, los combustibles y los peajes.
Actualidad01/04/2024La tarifa del gas es una de las que llegarán con aumentos en abril.
Abril será otro mes de duros golpes a los bolsillos, en medio de la fuerte pérdida de poder adquisitivo, con el cuarto incremento de las prepagas y aumento del agua y el gas, entre otros servicios.
Tras una inflación esperada de entre 10% y 13% para marzo, según distintas consultoras, abril arranca con una serie de aumentos que seguirán complicando el plan del Gobierno de llegar a un dígito.
Colectivos y trenes para los que no registraron la SUBE
La Secretaría de Transporte informó que los precios de los servicios no subirán, pero sí habrá un incremento en el área metropolitana para aquellos pasajeros que no hayan registrado la tarjeta SUBE.
Así, el boleto mínimo de colectivo que hoy es de $ 270, pasará a $ 429,30 para quienes no estén registrados. El viaje en tren más económico que es de $ 130 se irá a $ 260. En los micros de corta distancia, el tramo más largo podría llegar a valer hasta $ 589,54. Los subtes iban a aumentar pero la suba se canceló.
Aunque el 1 de abril comienza a regir la diferenciación tarifaria sigue abierta la posibilidad de hacer el trámite. Inicialmente, había previsto un incremento del 36,6% en el transporte, atado a la suba del IPC en el primer bimestre, pero finalmente se postergó.
Medicina prepaga
La medicina privada tendrá su cuarto aumento consecutivo por encima de los dos dígitos. Será de entre 16 y 19%, según la empresa. Esta suba se agrega a la de 40% en enero, 27% en febrero y 20% en marzo.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió sobre el deterioro extremo de las condiciones de vida de millones de personas mayores. Reclamó acción urgente del Estado: "No solo sufren, se mueren así".
El Presidente apareció en un programa de radio sobre animales y dono un millón de pesos. Hasta ahí todo normal. Pero la escena, tiene profundas huellas simbólicas que hacen bastante ruido.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.