Trabajadores de ARSAT reclaman sueldos adeudados

Técnicos, operadores y administrativos de la base satelital de Benavidez, Tigre, están en conflicto con el gobierno nacional porque no se les reconocen los últimos acuerdos paritarios firmados con el gremio de telecomunicaciones. Contando desde el último trimestre del año pasado, ya llevan un 130% de atraso salarial.

Política 03/04/2024
NOTA 1 ARSAT

Por Rodrigo Lescano

 

Construyen satélites, permiten que pueblos remotos tengan acceso a Internet y lograron que miles de argentinos puedan ver  a Argentina ganar la última Copa Mundial de Fútbol a través de la Televisión Digital Abierta. Todos estos logros realizados por los trabajadores de ARSAT desde su Estación Terrena de Benavidez son amargados por el trato que reciben por parte del gobierno de Milei.

Las setecientas familias que forman parte de esta sociedad anónima están cobrando la mitad de su salario y llevan un atraso de más del 130% respecto a su actividad dentro del sector de telecomunicaciones. La empresa adeuda a sus técnicos, operadores y administrativos la actualización salarial de los pasados meses de octubre, noviembre y diciembre acordada entre el Sindicato de Telecomunicaciones (FOETRA) y la parte empresarial.

“Los directivos de ARSAT aducen que no tienen orden del Poder Ejecutivo para pagar los salarios. La empresa tiene los fondos porque es autónoma, superavitaria y da ganancias. No hay que  pedirle ninguna remesa al Tesoro. Simplemente, hay una negativa de pagar”, aclaró para LA PRIMERA el titular de la FOETRA, Claudio Marín.

El Gobierno solo ofrece los aumentos paritarios establecidos con los sindicatos estatales, cuyas cifras son muy dispares a las de FOETRA. Si tenemos en cuenta los salarios de cada gremio en julio del año pasado, la categoría más baja para el personal técnico y científico de la planta permanente de Nación era de 238.669,47 pesos, mientras que un operador satelital del último escalafón cobraba 303.841,07.

En las últimas audiencias en la Secretaría de Trabajo, ningún funcionario brindó alguna propuesta para resolver el conflicto. Eso llevó a que el sindicato tomara diferentes vías de lucha para conquistar su reclamo. Por un lado, redactaron un pedido de informe a nivel legislativo con el fin de que el Congreso de la Nación pida explicaciones al Poder Ejecutivo de por qué no se paga lo adeudado. También realizaron demandas judiciales de carácter colectivo.

Sin embargo, la medida más fuerte la protagonizaron los trabajadores de ARSAT que, el pasado 7 de marzo, pararon sus actividades en la Estación de Benavidez y realizaron un banderazo con movilización en las instalaciones del lugar. De esa manera, demostraron que había ánimos para pelear por sus derechos.

Si continúa la falta de respuestas por parte del Estado nacional, Marín adelantó que se intensificarán las medidas de acción: “Vamos a movilizar a un lugar que sea mucho más visible para el público y los medios de comunicación”.

 

La importancia estratégica de ARSAT

Creada por el Estado Nacional el 22 de mayo de 2006, a través de la Ley 26.092, ARSAT es la empresa argentina de telecomunicaciones que brinda conectividad mayorista para acortar la brecha digital entre las pequeñas localidades y las grandes ciudades. Las idas y venidas en torno a su privatización por parte del gobierno libertario demuestran su valor estratégico y comercial en torno a servicios de transmisión de datos, telefonía y televisión. Valores que sus operarios han construido a lo largo de todos estos años, demostrando que una firma pública puede ser un símbolo de conectividad, vanguardia, desarrollo, seguridad y autonomía.

La labor de ARSAT se divide en cuatro áreas. Por un lado, la empresa contiene la Red Federal de Fibra Óptica, una estructura anillada de 38.000 km de extensión lineal que le da Internet a más de 16.300 escuelas (3 mil escuelas rurales), a más de 2 mil centros de salud primario, hospitales y bases antárticas argentinas.

A su vez, ofrece capacidad satelital a empresas nacionales y extranjeras a través de sus satélites propios como el Arsat 1 y Arsat 2. Actualmente se encuentra en construcción un tercero que se llamará ARSAT-SG1 y brindará banda ancha satelital confiable y de alta calidad en zonas rurales de baja densidad de población donde no sea conveniente el despliegue de infraestructura terrestre. Tiene un crédito otorgado de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por US$ 240 millones y se prevé lanzar en el primer trimestre de 2025.

La tercera unidad de negocio es Data center, uno de los más confiables y seguros de Latinoamérica, y la cuarta es el fortalecimiento y administración de la red de Televisión Digital Abierta (TDA). Con sus 102 torres, lleva el servicio de TV al 90% del país.

Las políticas de ajuste suspendieron varios proyectos que estaban por comenzar: la definición de la construcción de un cuarto satélite, la formación de una red de data centers descentralizados, una sede de investigación y desarrollo en Bariloche y una nueva estación satelital en Mendoza.

Te puede interesar
NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política 14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política 14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

NOTA BAHIA

Milei arrasó en Bahía, pero le cortó el 50% de la ayuda

Política 14/09/2025

Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.

NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política 14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

Lo más visto
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Cultura 14/09/2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.