La Profundidad del Alma

En algunas culturas y países del planeta el comienzo de un nuevo año se vive en el equinoccio de primavera y con ello, la expectativa y balance de un año cósmico que inicia y termina.

Cultura 04/04/2024
NOTA

Notamos cómo en las calles, con amigos y en las redes sociales se expresa en nosotros de manera inadvertida, un proceso imaginativo que le da vida a nuestras experiencias y que, como lo expresa Jorge Luis Borges en el siguiente poema, nos mantiene en el “enigma del tiempo”:

 

FINAL DEL AÑO

Ni el pormenor simbólico

de reemplazar un tres por un dos

ni esa metáfora baldía

que convoca un lapso que muere y otro que surge

ni el cumplimiento de un proceso astronómico

aturden y socavan

la altiplanicie de esta noche

y nos obligan a esperar

las doce irreparables campanadas.

 

La causa verdadera

es la sospecha general y borrosa

del enigma del Tiempo;

es el asombro ante el milagro

de que a despecho de infinitos azares,

de que a despecho de que somos

las gotas del río de Heráclito,

perdure algo en nosotros:

inmóvil.

 

Este proceso de narrar y contar lo que ha ocurrido en un año es un proceso de creación, poesía. Creamos y recreamos aquellos eventos que dan sentido, significado  y profundidad, como si de un mito se tratara, como si tuviéramos que ver y re-ver, nuestros acontecimientos, dándoles alma y haciendo alma.

El psicólogo y filósofo James Hillman sugirió que el alma se expresa mito-oéticamente, es decir, cada vez que contamos nuestros sucesos, los evaluamos en  nuestro interior, se presenta ese mundo que el alma va creando y en el que inadvertidamente estamos narrando nuestra vida examinándola, siguiendo al adagio Socrático: la vida que vale la pena vivir es la vida examinada.

Las artes poéticas tienen particular importancia para Hillman, cuya "psicología del alma" afirma la "base poética de la mente"; al respecto dijo: Mi trabajo se encamina hacia una psicología del alma basada en una psicología de la imagen. Estoy sugiriendo una base poética de la mente y una psicología que no arranca de la fisiología del cerebro, ni de la estructura del lenguaje, ni de la organización de la sociedad, ni del análisis de la conducta, sino de los procesos de la imaginación.

Estas bases poéticas las encontramos en la terapia, en la biografía y en el recuento de nuestras propias vidas. La clave de esta importancia se encuentra “entre los valles”, esto es, en las experiencias profundas que nos han marcado en el recorrido del año. Si notamos la indicación que nos da Hillman, tomaremos consciencia sobre el sufrimiento que algunos hayan pasado este año, así como las dificultades, las derrotas o los procesos que nos llevaron a una experiencia más profunda y sentida de la existencia. Esto es lo que estaríamos expresando en este “final de año”.

El alma nos vincula con la experiencia de manera imaginativa, nos hace especular en torno a preguntas como “¿Qué hubiera pasado si…”, “¿Qué sería de mi vida si…”, u otras parecidas? Nos hace reflexionar. Pensamos en los acontecimientos. El alma vuelve simbólica y metafóricamente A los acontecimientos que denominados reales, para darnos un hálito sobre los mismos. Nos hace soñar cuando estamos despiertos. Si, como dice Hillman, “la narración es ante todo una fantasía poética. El relato y sus frases están contenidos en un modelo arquetípico”, tal vez este final de año notemos cómo el alma nos contiene, nos expresa y nos presenta de manera intuitiva lo arquetípico esto que expresa otro poema de Borges:

El asombro ante el milagro

de que a despecho de infinitos azares,

de que a despecho de que somos

las gotas del río de Heráclito,

perdure algo en nosotros: inmóvil.

Te puede interesar
NOTA

El cometa 3I/ATLAS pasa y “no pasa nada”, solo maravilla

Cultura 05/11/2025

El 31 de octubre, mientras muchos buscaban aliens o señales misteriosas, un cometa real y antiquísimo cruzó el cielo. No trajo apocalipsis ni conspiraciones: trajo preguntas. El 3I/ATLAS viene de otro sistema estelar, viaja a más de 200.000 kilómetros por hora y nos recuerda lo asombroso.

Lo más visto
ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.