La Profundidad del Alma

En algunas culturas y países del planeta el comienzo de un nuevo año se vive en el equinoccio de primavera y con ello, la expectativa y balance de un año cósmico que inicia y termina.

Cultura 04/04/2024
NOTA

Notamos cómo en las calles, con amigos y en las redes sociales se expresa en nosotros de manera inadvertida, un proceso imaginativo que le da vida a nuestras experiencias y que, como lo expresa Jorge Luis Borges en el siguiente poema, nos mantiene en el “enigma del tiempo”:

 

FINAL DEL AÑO

Ni el pormenor simbólico

de reemplazar un tres por un dos

ni esa metáfora baldía

que convoca un lapso que muere y otro que surge

ni el cumplimiento de un proceso astronómico

aturden y socavan

la altiplanicie de esta noche

y nos obligan a esperar

las doce irreparables campanadas.

 

La causa verdadera

es la sospecha general y borrosa

del enigma del Tiempo;

es el asombro ante el milagro

de que a despecho de infinitos azares,

de que a despecho de que somos

las gotas del río de Heráclito,

perdure algo en nosotros:

inmóvil.

 

Este proceso de narrar y contar lo que ha ocurrido en un año es un proceso de creación, poesía. Creamos y recreamos aquellos eventos que dan sentido, significado  y profundidad, como si de un mito se tratara, como si tuviéramos que ver y re-ver, nuestros acontecimientos, dándoles alma y haciendo alma.

El psicólogo y filósofo James Hillman sugirió que el alma se expresa mito-oéticamente, es decir, cada vez que contamos nuestros sucesos, los evaluamos en  nuestro interior, se presenta ese mundo que el alma va creando y en el que inadvertidamente estamos narrando nuestra vida examinándola, siguiendo al adagio Socrático: la vida que vale la pena vivir es la vida examinada.

Las artes poéticas tienen particular importancia para Hillman, cuya "psicología del alma" afirma la "base poética de la mente"; al respecto dijo: Mi trabajo se encamina hacia una psicología del alma basada en una psicología de la imagen. Estoy sugiriendo una base poética de la mente y una psicología que no arranca de la fisiología del cerebro, ni de la estructura del lenguaje, ni de la organización de la sociedad, ni del análisis de la conducta, sino de los procesos de la imaginación.

Estas bases poéticas las encontramos en la terapia, en la biografía y en el recuento de nuestras propias vidas. La clave de esta importancia se encuentra “entre los valles”, esto es, en las experiencias profundas que nos han marcado en el recorrido del año. Si notamos la indicación que nos da Hillman, tomaremos consciencia sobre el sufrimiento que algunos hayan pasado este año, así como las dificultades, las derrotas o los procesos que nos llevaron a una experiencia más profunda y sentida de la existencia. Esto es lo que estaríamos expresando en este “final de año”.

El alma nos vincula con la experiencia de manera imaginativa, nos hace especular en torno a preguntas como “¿Qué hubiera pasado si…”, “¿Qué sería de mi vida si…”, u otras parecidas? Nos hace reflexionar. Pensamos en los acontecimientos. El alma vuelve simbólica y metafóricamente A los acontecimientos que denominados reales, para darnos un hálito sobre los mismos. Nos hace soñar cuando estamos despiertos. Si, como dice Hillman, “la narración es ante todo una fantasía poética. El relato y sus frases están contenidos en un modelo arquetípico”, tal vez este final de año notemos cómo el alma nos contiene, nos expresa y nos presenta de manera intuitiva lo arquetípico esto que expresa otro poema de Borges:

El asombro ante el milagro

de que a despecho de infinitos azares,

de que a despecho de que somos

las gotas del río de Heráclito,

perdure algo en nosotros: inmóvil.

Te puede interesar
NOTA

El ARN del mamut que sobrevivió 40 mil años

Cultura 25/11/2025

Por primera vez, científicos lograron recuperar ARN de un mamut lanudo. No solo su ADN: las moléculas que estaban activas cuando el animal respiraba por última vez. Un hallazgo que reescribe lo posible.

23443da9-6cab-4fae-9d45-b0afa8782eb9

NEXOS 3.0, BACA Cluster Audiovisual

Cultura 19/11/2025

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.