El Gobierno envió a la policía a reprimir a docentes y abuelos

Los agentes de la fuerza de seguridad arrojaron gases lacrimógenos y golpearon a quienes realizaban una manifestación pacífica en reclamo por los ajustes del Gobierno en el marco del paro nacional docente.

Actualidad05/04/2024
NOTA 1 REPRESIÓN

El Gobierno de Javier Milei volvió a aplicar el protocolo antipiquetes este jueves, reprimiendo a docentes y jubilados que realizaban una concentración frente al Congreso Nacional para reclamar por la recomposición de sus ingresos y denunciar el brutal ajuste que implementa la gestión del ultraderechista. También fueron agredidos diputados de Unión por la Patria.

"Nos están gaseando en la cara y nos están pegando cuando lo único que pedimos es que den la plata a las escuelas. Acá hay docentes, también jubilados, reclamando pacíficamente", dijo una maestra desde el lugar de los hechos. 

"Es una barbaridad lo que está haciendo. Las fuerzas como siempre viniendo a reprimir al pueblo cuando es una manifestación de lo más pacífica de jubilados que están pidiendo la recomposición de sus haberes, porque es un genocidio al que los están sometiendo", agregó otra mujer sobre la represión a jubilados.

Según contó uno de los docentes reprimidos, la movilización se estaba desarrollando de forma tranquila cuando llegó la Policía para "amedrentar" a los manifestantes. "Estamos tan solo en un carril dando la vuelta al Congreso de forma pacífica, denunciando el ajuste del Gobierno. Trajeron la policía, dijeron que querían negociar con nosotros y nos aplicaron el protocolo de Patricia Bullrich, que se cree que es una milica que dirige el país con su uniforme militar", dijo en diálogo con C5N. 

"Los pibes se nos están cagando de hambre en las escuelas, recortan en comedores, están ajustando al pueblo trabajador y hay que salir a enfrentarlo. Se necesita una huelga general de todos los sindicatos", planteó el hombre. 

El protocolo represivo, que incluyó gases y golpes, comenzó minutos antes de las 12 del mediodía en los alrededores del Congreso, cuando confluían dos manifestaciones, una protagonizada por docentes y otra por jubilados y jubiladas. Pasadas las 12.30, los cordones policiales se desconcentraron y abandonaron la zona.

En el caso de los docentes, se trató de una marcha que se enmarca en el paro nacional - al que se sumó la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y Feduba-, en reclamo de la reapertura de la paritaria que fija un piso salarial en todo el país y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

Los jubilados y jubiladas, por su parte, decidieron movilizar este jueves al Congreso antes de la reunión de Comisión de Seguridad Social, para pedir a los legisladores y legisladoras que se trate una nueva ley de movilidad que recomponga sus haberes y no se elimine la Ley de Moratoria, que el presidente Javier Milei critica y amenaza con derogar. 

Entre los manifestantes que fueron reprimidos se encontraba el diputado de Unión por la Patria Juan Marino, que sufrió quemaduras en el rostro y el cuello. "La diputada (Lorena) Pokoik y yo teníamos cartel identificatorio, estábamos pidiendo que venga un responsable del operativo, que se identifique, que nos diga quién dio la orden y cuál era el criterio por el cual estaban reprimiendo una manifestación de docentes y de jubilados, y en vez de venir el responsable del operativo, un efectivo del Policía de la Ciudad, que no tenía identificación en su chaleco, directamente nos tiró gas", relató Marino en declaraciones televisivas.

"Es un nuevo tipo de gas que quema. Y lo tiró directo a la cara a la diputada Pokoik y a mí, que estábamos sobre la vereda pidiendo hablar con el responsable del operativo. Naturalmente vamos a hacer la denuncia. Es criminal que estén usando ese gas. Ya lo habían usado en el tratamiento de la Ley Ómnibus y muchas personas habían quedado quemadas. Ahora lo sufrí en carne propia", agregó.

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.