
El "Dogo" Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
El ministro de Infraestructura bonaerense asegura que la gente no tiene “euforia ni esperanza” por el gobierno de Milei. “Veo preocupación, incertidumbre y angustia”, dijo
Política 09/04/2024Por Joaquín Múgica Díaz
Gabriel Katopodis es uno de los dirigentes más pragmáticos del peronismo. De esos que tienen buena relación con todas las terminales que integran la alianza política.
-Estuvo en las marchas de ATE contra los despidos del sector público. No hay muchos dirigentes de la política que lo hagan. ¿Por qué se está exponiendo de esa forma?
-Porque me parece que hay que estar. Tal vez perdimos en las elecciones por no estar. Es un momento para poner el cuerpo y acompañar. No dejar solos los trabajadores del Estado que fueron despedidos. Es una locura lo que se está haciendo. Seguro que a muchos de los despedidos los formó el Estado. A mí me tocó llegar al ministerio de Obras Públicas el 10 de diciembre del 2019 y le puse orientación. Armé los equipos y definí prioridades. Pero después aproveché y me hice del saber hacer que había en ese ministerio. Los hospitales modulares que hicimos para enfrentar la pandemia, las más de 7000 obras que se hicieron en los cuatro años, las rutas y las 170 obras en universidades nacionales las pude llevar adelante porque había un saber hacer en ese ministerio que a un Estado le cuesta formarlo entre 30 o 40 años.
-Pero en este caso puntual la situación era de conflicto y tensión. Con las fuerzas de seguridad en la puerta.
-La Policía estaba adentro del ministerio de Educación y del Conicet. ¿Qué tiene que hacer la Infantería dentro de un ministerio? En todo caso eso marca la debilidad del Gobierno, que no es capaz de sentarse, dar la cara, explicar y dialogar. Son 10 mil trabajadores y familias, y es la destrucción de las capacidades del Estado. Es una receta vieja limitar las capacidades del Estado y quebrar el rol regulador para que el mercado pueda desarrollar abiertamente sus ambiciones. Los 10 mil trabajadores representan el 0,005% del déficit. No se explica por ahí. Está en discusión otra cosa. No es la plata del déficit.
-¿Hacer funcionar bien el Estado, y que sea práctico y resolutivo, no es parte de las deudas que tiene el peronismo?
-Puede ser una deuda de la sociedad y la democracia. Quiero discutir qué significa que un Estado funcione mejor o que un Estado preste mejor calidad de servicio. Cuando uno mira la región hay un rol del Estado en la capacidad de incorporar a buena parte de su población al sistema educativo. Un Estado que ha cumplido bien su objetivo.
-Es decir que el Estado está demonizado.
-Como esa te podría nombrar más de 7000 obras, rutas, autopistas y puentes. No hay duda de que hay cosas para mejorar. Y también hay cosas para rescatar. Una universidad pública que creó la vacuna contra el Covid-19 en la Argentina. Tenemos un nivel de desarrollo y conocimiento que es un activo. Es la universidad pública la que permite que un pibe de un barrio rico estudie en el mismo banco que un pibe de un barrio popular.
-Aumentos en las tarifas de gas, luz y transporte. Devaluacion del 118%. Aumentos en los alimentos, la ropa, los combustibles y las prepagas. Todo en cuatro meses. ¿Se agrandaron los márgenes de tolerancia de la gente? ¿Por qué?
-Yo no le pregunto al empleado público que estaban echando qué opina de Milei. Lo voy a defender más allá de su opinión. A mí lo que me importa es cuidar y defender a buena parte de los argentinos a los que Milei les está jodiendo la vida.
Lo veo a Axel (Kicillof) articulando solidaridades con el conjunto de los actores que están planteando un modelo diferente. En la provincia de Buenos Aires queremos que pasen cosas diferentes a las que están pasando a nivel nacional. Y por eso hacemos cosas diferentes y priorizamos cosas diferentes. Si en la nación se frena la obra pública, nosotros en la provincia vamos a reactivar toda la obra pública
-¿Es Kicillof el dirigente del peronismo que sobresale por encima de la media, debido a su rol y su proyección electoral 2027?
-Axel está demostrando mucha firmeza en la defensa del pueblo bonaerense y está plantado frente a la prepotencia del gobierno nacional. Decidido a articular solidaridad con todos los sectores y actores que están dispuestos a enfrentar este modelo. También es muy consciente de que este no es momento de estrategias electorales.
El "Dogo" Santiago Cuneo, líder del movimiento Confederal Argentino, lanza su campaña a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires con el Partido Nuevo Buenos Aires.
En Tigre los salarios municipales muestran mejoras y transparencia, mientras que en San Fernando, con sueldos sensiblemente más bajos para las mismas tareas, persiste la opacidad en las escalas y la información económica.
El Banco Central llevó los encajes al nivel más alto en tres décadas y tensionó al máximo su relación con los bancos. El Gobierno sube tasas para planchar al dólar, pero el malestar financiero es enorme y la economía real se paraliza.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
El exfutbolista Walter Erviti brindó una charla abierta en el Colegio Madre Teresa, organizada por la Asociación Civil Plurales. Participaron Gustavo Aguilera y Marcos Pérez, director técnico de fútbol infantil en el Virreyes Rugby Club.
El espacio vecinal Acción Vecinal San Isidro, liderado por Gustavo Posse, lanzó oficialmente su campaña local con un fuerte llamado al corte de boleta, bajo el lema de “recuperar el municipio” y promover una gestión más cercana, eficiente y enfocada en las necesidades reales de los vecinos.
El intendente Ricardo Curutchet, junto a representantes de las áreas de Modernización y Seguridad, anunció la incorporación de nuevas herramientas comunitarias para reforzar la prevención.
En la previa a las elecciones bonaerenses, la política rodriguense se volvió un zoológico digital: una burra que opina en Instagram, un exintendente disfrazado de león y un intendente caricaturizado como cuis. Entre el humor y la crítica, los animales dominan la campaña local.
En Tigre los salarios municipales muestran mejoras y transparencia, mientras que en San Fernando, con sueldos sensiblemente más bajos para las mismas tareas, persiste la opacidad en las escalas y la información económica.