Ley Bases: con los cambios del Gobierno se espera su aprobación

El gobierno de Javier Milei ya tiene casi cerrado el nuevo proyecto de la Ley originariamente conocida como “Bases”, y es inminente su presentación pública.

Política 10/04/2024
NOTA 1 BASES

Amado Brancatti

 

 

Como era de esperar, las negociaciones principales de los cambios que tendrá el nuevo proyecto se están terminando de pulir con la “oposición dialoguista”, básicamente miembros de Hacemos Coalición Federal y de radicales.

Entre los temas más significativos que seguirán presentes en el proyecto (aunque con cambios significativos), están la reforma laboral y la vuelta de ganancias. No obstante, el tratamiento del paquete fiscal se dejará para más adelante y por separado, o al menos eso informan las fuentes allegadas al gobierno.

Con relación al proyecto original, los miembros de Hacemos Coalición Federal pidieron cambios en cuatro temas en particular: Por un lado, cambios en la suma del mínimo no imponible de Ganancias. Nicolás Massot, miembro de Hacemos, declaró que “el piso lo estamos discutiendo, pero va a ser sensiblemente superior al que viene trascendiendo”. Pero aclaró que “no se tiene que discutir solo con el oficialismo, sino también en las comisiones”.

También se debatió fuertemente un tema sensible por la oposición de los gremios, la reforma laboral. Desde Hacemos están de acuerdo con avanzar, pero “con incentivos claros para la creación de empleo”. 

En ese sentido, los cambios estarían referidos a la ampliación del período de prueba, la libre elección de la indemnización (uno de los temas más polémicos de cara a los sindicatos), especialmente para el área de servicios, y la eliminación de multas. Según plantean desde Hacemos, se debe terminar con la industria del juicio por despidos.

Hacemos también quiere cambios promoviendo una “moratoria con premios al buen contribuyente", así como “eliminar definitivamente las comisiones de seguros intra Estado”.

Por su parte, el radicalismo presentará a través de Rodrigo de Loredo su propia lista de cambios con relación a la reforma laboral, aunque se descuenta que será coincidente con la de Hacemos. No obstante, desde el espacio no dieron precisiones.

También desde el sector radical estarían de acuerdo con las facultades delegadas y en general con las privatizaciones, aunque no con todas. Los radicales también tienen diferencias con relación al Régimen de incentivo a las grandes inversiones (RIGI).

En concreto, hay consenso en una serie de temas que se están negociando y que, según creen en el gobierno, hará que la Ley Bases finalmente se apruebe. Facultades delegadas quedarían cuatro: energética, administrativa, financiera y económica, quedando afuera las de seguridad y tarifaria.

Se reducirían las empresas a privatizar o se buscarán modelos mixtos. En algún caso, incluso con capital accionario mayoritario del Estado (por ejemplo para el Banco Nación, ARSAT y Nucleoeléctrica Argentina S. A.).

Se avanzaría con una reforma laboral, uno de los temas más disputados por el grado de conflictividad que conllevaría, pero hay consenso entre las partes dialoguistas en que “algo se hará”.

 

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto