Merlo: Menéndez encabezó la firma de escrituras en Libertad

Cientos de merlenses firmaron sus títulos de propiedad a través del programa “Mi escritura, mi casa”. El acto fue encabezado por el Intendente Gustavo Menéndez.

Región 10/04/2024
NOTA 1 MERFLO

A través de esta política pública, los vecinos obtienen seguridad jurídica sobre sus propiedades, de manera gratuita, gracias al trabajo conjunto de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social de Merlo, a cargo de Lucas Scarcella, y la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Por esta razón, el jefe comunal aseguró: “Hoy todos los presentes, van a acostarse en su casa con la tranquilidad de saber que están en un lugar que les pertenece para siempre y que se va a transformar en una herencia para sus hijos y nietos”.

Asimismo, el mandatario local agregó que “cuando la gente obtiene la escritura, mejora el barrio, su casa y el entorno, porque sientan raíces muy fuertes de arraigo en ese lugar”.

Por otra parte, el Subsecretario de Tierras, Rosendo Martínez expresó que, “es fundamental tener un estado que se ocupe de la calidad de vida de sus vecinos y vecinas, y el resultado de estas políticas públicas se refleja en la felicidad de las personas que reciben el título de sus viviendas”.

Para más información, comunicarse con la Subsecretaría de Tierras de Merlo ubicada en Libertad 843 entre Rosas y Balbín, Merlo Centro, de 08 a 14 hs, al teléfono: (0220) 483-8272.

 

Proyecto educativo distrital

Representantes de 440 establecimientos participaron de la actividad, donde integrantes de la Secretaría de Cultura, Educación, Deportes y Recreación expusieron el trabajo mancomunado del municipio y la provincia de Buenos Aires, que tiene el objetivo de mejorar y reforzar la enseñanza académica de las instituciones estatales y privadas.

La Secretaria Silvana Zahana, expresó que “en esta oportunidad presentamos la planificación educativa del 2024, es central que los chicos estén en las aulas estudiando y podemos llevarlo adelante gracias a la decisión política de nuestro Intendente Gustavo Menéndez”.

Asimismo, el Subsecretario de Educación Rafael Díaz, detalló que “año a año vamos profundizando el proyecto educativo distrital ya que nuestra finalidad es mejorar la calidad educativa dentro de las escuelas, en beneficio de los estudiantes”.

Por su parte, el jefe distrital de Educación, Hugo Rosá, informó que “durante la presentación se expusieron 12 puntos de trabajo que se elaboraron con la finalidad de hacer más sólida a la educación merlense”.

 

Te puede interesar
66376d37-041d-46bf-b50c-aebb736320a9

Medalla de oro para la escuela de patín artístico de Marcos Paz

Región 25/11/2025

La Escuela de Patín Artístico de Marcos Paz volvió a destacarse a nivel regional tras obtener la medalla de oro en una competencia realizada en la ciudad de Pinamar, donde participaron delegaciones de distintas localidades bonaerenses. El equipo local regresó al distrito con orgullo tras una presentación sólida que los posicionó en lo más alto del podio.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.