Tecnópolis cuenta con nuevo jefe: designaron a Matías Vitale

Vitale tiene experiencia en la gestión pública y trabajó en los últimos años en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires bajo las ordenes de Horacio Rodríguez Larreta a quien todavía reporta.

Actualidad10/04/2024
NOTA 1 TECNOPOLIS

El presidente Javier Milei designó a Matías Nicolás Vitale como Director de Logística del Parque Tecnópolis del Bicentenario, un predio ligado a la cultura del kirchnerismo.  

El flamante funcionario Vitale trabajó en los últimos años en el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta con el cargo de Director  General  de la Dirección General Administración de Bienes.

Frente a los recortes en áreas y programas por parte del gobierno, la labor de Vitale representa un desafío en la gestión del parque Tecnópolis. 

En el predio tomaron lugar eventos con acceso libre, principalmente en los gobiernos de Cristina Kirchner y Alberto Fernández, por lo que se espera una reconfiguración en Tecnópolis. 

El puesto de Vitale se realizó de manera efectiva desde el 1° de enero de 2024, por un período inicial de 180 días hábiles, con posibilidades de extensión según los criterios del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).

La megamuestra Tecnópolis, concebida como la culminación de los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, se inauguró el 14 de julio de 2011 en un predio de más de 50 hectáreas en Villa Martelli destinado a visibilizar e impulsar los avances científicos, tecnológicos y culturales de nuestro país.

 Con una impronta educativa, federal e interdisciplinaria, el Parque es un espacio de aprendizajes y descubrimientos. Un despertador de vocaciones para las infancias y juventudes que transmite el orgullo por todo lo que somos capaces de hacer como argentinas y argentinos. Tecnópolis es un parque temático único en nuestro país. Una política pública inclusiva, masiva, igualitaria y popular que democratiza el conocimiento y el derecho al disfrute.

Con entrada libre y gratuita, en sus primeros 12 años recibió a más de 40 millones de visitantes que vivieron experiencias inolvidables y transformadoras.

Una de las propuestas destacadas de la última edición fue la muestra 40 años: Escenas de la democracia argentina, producida por Tecnópolis, con materiales audiovisuales de Canal Encuentro y otros archivos, obras y recursos innovadores, como la muestra Destino Final del fotógrafo Giancarlo Ceraudo, sobre los “vuelos de la muerte”; el holograma producido junto al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, que invita a revivir el alegato del fiscal Julio Strassera en el Juicio a las Juntas Militares en 1985 que inmortalizó la frase “Señores Jueces, Nunca Más”; el recorrido fotográfico por las imágenes más icónicas de la memoria colectiva, presentada por TÉLAM; y La Potencia de lo Colectivo, una sala inmersiva que invita a revivir las movilizaciones sociales y populares.

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.