Katopodis habló de “un mapa de elefantes blancos” por la obra pública frenada

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense apuntó contra la decisión de Milei de no hacer obras y paralizar las que estaban en ejecución.

Política 11/04/2024
NOTA KATOPODIS

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, dijo que la paralización de la obra pública por parte del Gobierno nacional destruyó “no menos de 100 mil puestos de trabajo” y dejó “un mapa de elefantes blancos”.

El funcionario bonaerense señaló que el presidente Javier Milei “en 100 días” del gobierno libertario “el Estado nacional no está haciendo ninguna obra pública y no hay ningún privado levantando la mano, asumiendo un compromiso y poniendo plata de su bolsillo”.

En diálogo con Radio Provincia, Katopodis advirtió que de esta manera el Gobierno ha “destruido no menos de 100 mil puestos de trabajo del sector de la construcción” y tiene paralizadas 2500 obras que estaban en ejecución de la gestión anterior, 100 de las cuales están en la provincia de Buenos Aires.

El funcionario de Axel Kicillof advirtió que “no podemos permitir que Milei nos haga creer que es una buena noticia” para Argentina la paralización de la obra y “que estén en la calle más de 100.000 familias del sector”.

Y agregó, en referencia a los trabajos abandonados por Nación: “Estamos hablando de un mapa de elefantes blancos y desinversión que quedó plantado tristemente en la Argentina, no hay desarrollo en ningún lugar del mundo sin un plan de infraestructura”.

 

Decenas de miles de puestos de trabajo perdidos

La crisis en la construcción por el ajuste en la obra pública que lleva adelante el gobierno de Javier Milei y la recesión provocada, derivó en la pérdida de 72.000 puestos de trabajo en el sector.

En enero, último dato disponible, la caída volvió a superar los 20.000 trabajadores por segundo mes consecutivo y se observó la mayor contracción interanual desde la salida de la pandemia.

Las empresas de esta industria, el sindicato y analistas anticipan que la tendencia está lejos de revertirse en los próximos meses.

La cifra acumulada de despidos supera los 100.000 empleados si se tienen en cuenta las actividades ligadas a la construcción, y que otros 200.000 los que están en peligro.

Los datos están contenidos en el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), que publicó un informe provisorio en el que verificaron 372.311 puestos de trabajo registrado en el sector durante enero del 2024.

“El volumen de ocupación marcó por segundo mes consecutivo una caída superior a los 20.000 trabajadores registrados, y completa una seguidilla de cinco meses de disminución del nivel de empleo sectorial, con una pérdida de algo más de 72.000 puestos de trabajo desde agosto de 2023″, indicaron.

 

Por otro lado, resaltaron que el registro del mes resultó 12,1% inferior al del mismo período del 2023, lo que configuró la contracción de mayor intensidad desde la salida de la pandemia, según el IERIC.

 

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.