
El intendente Diego Valenzuela decidió darle un nuevo protagonismo al área de Seguridad en la comunicación oficial de su gestión.
El Municipio organiza operativos diarios de fumigación en los barrios donde más se necesita, con abundante vegetación y espacios verdes, e insiste en informar a los vecinos para evitar en el propio hogar la reproducción de los mosquitos transmisores de la enfermedad, por medio del descacharreo y el cambio diario del agua de los recipientes.
Región 12/04/2024San Fernando reforzó sus operativos diarios de fumigación en los barrios, además de un importante trabajo de concientización con los vecinos para la prevención del dengue en el hogar mediante el descacharreo y el reemplazo diario del agua que contengan otros recipientes, para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad.
Al respecto, el Director General de Políticas Ambientales del Municipio, Gabriel Tato, explicó: "Estamos reforzando las fumigaciones en barrios puntuales para contribuir a bajar la epidemia del Dengue. Es importante destacar que, cuando fumigamos, sólo estamos combatiendo al mosquito que es tocado por una de las gotas; la incidencia es realmente baja. El producto que se usa tiene muy baja residualidad para no afectar a los seres humanos ni a las mascotas".
"Lo más importante es saber que la prevención se inicia en casa, porque el mosquito Aedes aegypti convive con nosotros y se reproduce en nuestros hogares. En apenas segundos, podemos reemplazar el agua de las mascotas y cepillar sus recipientes; cambiar el agua de los floreros por arena, y dar vuelta todo cacharro de nuestros patios que pueda acumular agua fresca. Por más insignificante que sea, es importante hacerlo: aun una lata chiquita de atún con agua de lluvia acumulada es un lugar donde el mosquito se puede reproducir: y sin mosquito, no hay dengue", concluyó el funcionario.
Dengue en la Provincia
Los casos de dengue en la provincia de Buenos Aires habrían comenzado a estancarse, aunque las autoridades sanitarias advierten que eso puede obedecer a las demoras en la notificación. De acuerdo al último boletín epidemiológico bonaerense, se confirmaron 47 mil casos –menos de 1000 que la semana pasada–, no se sumaron nuevos municipios en brote –ahora son 44–, aunque sí subieron las muertes: 35 personas fallecieron por la enfermedad, cuatro más que las notificadas en el documento pasado.
En rigor, de acuerdo al Boletín, se notificaron 65.601 casos sospechosos, de los cuales 47.128 fueron positivos (46.513 confirmados y 615 probables), 1.489 casos fueron descartados y 16.984 aún continúan en estudio. “En las últimas semanas se observa un franco descenso en el número de casos notificados que puede obedecer a la demora en la notificación”, indica el informe oficial.
Cabe señalar que hasta la semana 12 se habían confirmado 46.035 casos y 31 personas fallecidas.
El intendente Diego Valenzuela decidió darle un nuevo protagonismo al área de Seguridad en la comunicación oficial de su gestión.
El Concejo Deliberante de Moreno aprobó la declaración de emergencia en el transporte urbano por el plazo de un año, una medida que busca abrir el debate sobre un sistema que, según el concejal de Fuerza Patria Lucas Franco, “quedó anticuado y obsoleto”.
A pesar de la lluvia, miles de vecinos y visitantes colmaron las calles céntricas de Belén de Escobar para vivir uno de los momentos más esperados de la 62ª Fiesta Nacional de la Flor: el tradicional desfile de carrozas florales.
El Teatro Otamendi se prepara para cerrar el año con una programación que promete emocionar, entretener y sorprender al público sanfernandino y de zonas aledañas.
La nueva institución entrará en funcionamiento en el ciclo lectivo 2026 en la sede de la escuela municipal de música.
Diego Avancini, concejal de La Libertad Avanza en Tigre, denuncia la falta de políticas ambientales y reclama acciones urgentes para sanear el Río Reconquista.
El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por mayoría un enérgico repudio a la desvinculación de 300 trabajadores de la empresa ILVA. Los cruces con la oposición.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
El economista Sebastián Menescaldi explicó a Noticias Argentinas que el país no tiene reservas ni estructura financiera para dolarizar sin colapsar el sistemaSin ese respaldo, solo quedarían dos opciones: un Plan Bonex o un corralito prolongado.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.