San Isidro: Talleres para toda la familia en el museo del juguete

El tradicional espacio cerrará la agenda de abril con dos actividades gratuitas para toda la familia. El domingo 21 será el turno de Flor de bordado. Taller de bordado de flores y colores, y el domingo 28 Taller de Juguetes Mitológicos.

Región 15/04/2024
NOTA 1 SAN ISIDRO

El Museo del Juguete cerrará la agenda de abril con dos actividades gratuitas para toda la familia. El domingo 21 será el turno de Flor de bordado. Taller de bordado de flores y colores, y el domingo 28 Taller de Juguetes Mitológicos. Las dos propuestas son para niños y niñas desde los cinco años acompañados por un adulto. Comenzarán a las 15:00  en General Lamadrid 197, Boulogne, y tendrán cupos limitados que se podrán retirar en la recepción del museo a partir de las 14:00. Se suspenden por lluvia.

“El Museo del Juguete propone una vivencia única, reencontrarnos con juegos y juguetes de décadas pasadas, y también con actividades grupales que nos invitan a compartir en comunidad y en un marco de enorme intercambio intergeneracional”, comentó Mercedes Sanguineti, secretaria de Educación, Cultura y Trabajo del Municipio de San Isidro.

“Este año todos los talleres estarán enfocados de alguna manera u otra a nuestra flora y fauna. Así, a través del juego y del propio hacer los participantes se adentrarán en los animales, insectos, plantas y flores nativas, y en la riqueza de nuestra biodiversidad”, explicó Carolina Ruggero, subsecretaria de Cultura del Municipio de San Isidro.

La primera cita, el domingo 21 de abril, a las 15:00, y a cargo del equipo educativo del museo, se basa en una aproximación a la técnica del bordado y a la flora autóctona de la Argentina, como fuente de inspiración para dar forma y color a las labores.

Y el domingo 28 de abril, en el mismo horario, y bajo la coordinación del grupo La Desfábrica, será el turno del Taller de Juguetes Mitológicos, una oportunidad para crear la versión local del chintete, juguete tradicional mexicano. Inspirados en leyendas precolombinas del Litoral y de nuestra Patagonia, y con un palo y unas pocas piezas de madera, la idea será dar vida a un juguete móvil con forma de yaguareté o de ñandú para luego seguir contando sus historias.

 

Te puede interesar
e9f3b570-2196-4a11-8842-3f70c392c77d

Marcos Paz recibe “Mi Primer Track”: el programa provincial que impulsa a nuevos productores de música electrónica

Región 15/11/2025

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires vuelve a acercar formación gratuita a los distritos con la llegada a Marcos Paz del taller “Mi Primer Track”, una propuesta destinada a que jóvenes y adultos den sus primeros pasos en la producción de música electrónica, uno de los géneros que más creció en los últimos años dentro de la escena bonaerense.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Región 14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.