
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
El tradicional espacio cerrará la agenda de abril con dos actividades gratuitas para toda la familia. El domingo 21 será el turno de Flor de bordado. Taller de bordado de flores y colores, y el domingo 28 Taller de Juguetes Mitológicos.
Región 15/04/2024El Museo del Juguete cerrará la agenda de abril con dos actividades gratuitas para toda la familia. El domingo 21 será el turno de Flor de bordado. Taller de bordado de flores y colores, y el domingo 28 Taller de Juguetes Mitológicos. Las dos propuestas son para niños y niñas desde los cinco años acompañados por un adulto. Comenzarán a las 15:00 en General Lamadrid 197, Boulogne, y tendrán cupos limitados que se podrán retirar en la recepción del museo a partir de las 14:00. Se suspenden por lluvia.
“El Museo del Juguete propone una vivencia única, reencontrarnos con juegos y juguetes de décadas pasadas, y también con actividades grupales que nos invitan a compartir en comunidad y en un marco de enorme intercambio intergeneracional”, comentó Mercedes Sanguineti, secretaria de Educación, Cultura y Trabajo del Municipio de San Isidro.
“Este año todos los talleres estarán enfocados de alguna manera u otra a nuestra flora y fauna. Así, a través del juego y del propio hacer los participantes se adentrarán en los animales, insectos, plantas y flores nativas, y en la riqueza de nuestra biodiversidad”, explicó Carolina Ruggero, subsecretaria de Cultura del Municipio de San Isidro.
La primera cita, el domingo 21 de abril, a las 15:00, y a cargo del equipo educativo del museo, se basa en una aproximación a la técnica del bordado y a la flora autóctona de la Argentina, como fuente de inspiración para dar forma y color a las labores.
Y el domingo 28 de abril, en el mismo horario, y bajo la coordinación del grupo La Desfábrica, será el turno del Taller de Juguetes Mitológicos, una oportunidad para crear la versión local del chintete, juguete tradicional mexicano. Inspirados en leyendas precolombinas del Litoral y de nuestra Patagonia, y con un palo y unas pocas piezas de madera, la idea será dar vida a un juguete móvil con forma de yaguareté o de ñandú para luego seguir contando sus historias.
LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
El Gobierno de Axel Kicillof impulsa una serie de encuentros regionales para debatir la economía desde una mirada integral. La primera cita será en Tandil, con la participación de universidades, empresas, organismos provinciales y referentes sociales.
La comunidad de vecinos y vecinas de la mencionada localidad del partido de La Matanza, elaboró un documento para formalizar la iniciativa.
El Municipio incorporó hoy 50 nuevos efectivos a su Patrulla Municipal, superando los 100 agentes sumados en 2025, y continúa reforzando la seguridad con mayor presencia policial, nuevos móviles y cámaras de última generación.
La Plaza de los Trabajadores se transformará en un espacio moderno, seguro y lleno de vida, diseñado especialmente para los chicos del barrio, las escuelas cercanas y las familias de Munro. Con más áreas verdes y juegos renovados, este lugar se convertirá en un punto de encuentro único para los vecinos.
La empresa de alimentos Georgalos, productora de chocolates y golosinas, atraviesa una crisis laboral en la planta de San Fernando por despedir a cinco empleados a principios de junio.
Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
Desde Rosario, la banda proyecta un sonido potente y emocional que se nutre de la vida cotidiana, la protesta social y la pasión por la música.