
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Los trabajadores de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno realizarán este martes un acto en defensa de la institución y en rechazo a los 120 despidos.
Actualidad16/04/2024Los trabajadores de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno realizarán un acto en defensa de la institución y en rechazo a los 1 despidos que se registraron en las últimas semanas.
“En el marco general del ataque al empleo público no somos la excepción y estamos siendo atacados por el gobierno con 120 despidos que se materializaron en marzo, antes del feriado largo. En la Biblioteca nacional no sobran trabajadores, faltan líneas de trabajo y profundizar el proyecto del gobierno”, dijo a Somos Télam Diego Martinez, delegado general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la Biblioteca nacional.
Según denuncian los trabajadores, estos despidos afectan el funcionamiento de la Biblioteca en tareas esenciales como atención al público, realización de eventos, consultas a distancia, ingreso y digitalización de materiales, y el propio mantenimiento del edificio, lo cual perjudica directamente a usuarios y visitantes.
Para Martínez, el gobierno de Milei “se dedica a hacer un relevamiento y llenar planillas de Excel para mostrar ante la sociedad que lo acompañó con su voto la reducción del Estado a su mínima expresión” y advirtió que “están retirando el Estado de las provincias y haciendo un achique infernal en las reparticiones nacionales en la ciudad de Buenos Aires”.
“Estamos en estado de alerta. Queremos discutir en una instancia de negociación. La directora Susana Soto fue quien hizo el primer relevamiento y como no llegaba al 30 por ciento que pedía Capital Humano, el ministerio toma las riendas del asunto y despide a una cantidad de compañeros que tenían tareas”; agregó el delegado de ATE.
En rechazo a la situación, los trabajadores realizarán este martes a las 13 un acto en la explanada del organismo, ubicado en Aguero 2502 de la ciudad de Buenos Aires, del que participará la referente de derechos humanos Taty Almeida y el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, así como investigadores y referentes de la cultura.
Según explican sus mismos trabajadores, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno es una institución bicentenaria que cumple una función trascendental, la de *cuidar, preservar y difundir el patrimonio bibliográfico y cultural de la República Argentina”.
“Somos sus trabajadores quienes garantizamos el acceso a estos derechos a la ciudadanía. Los trabajadores de la Biblioteca Nacional venimos construyendo una institución cada vez más activa, profesional y comprometida con su desarrollo bibliotecológico y cultural, promoviendo la capacitación permanente para estar a la altura de su importancia. El ajuste y los despidos solo deterioran los servicios que brinda la institución”; advierten los trabajadores en un comunicado de prensa.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Durante el mes de julio, los vecinos de Vicente López podrán disfrutar de dos nuevos ciclos dentro del programa Vecine Vecine, que esta vez rinde homenaje a dos figuras esenciales de la historia del cine: Alfred Hitchcock, maestro del suspenso, y John Cassavetes, pionero del cine independiente norteamericano.
La falsa inevitabilidad de la IA y el trabajo: detrás del discurso de la automatización, una decisión política sobre a quién se considera valioso. ¿Es cierto que los robots nos reemplazarán por obsoletos o porque somos sujetos de cambio?
El techo del sector de faena de Ecocarnes se desplomó sin causar víctimas solo por azar.
La municipalidad de Vicente López recibió un nuevo reconocimiento internacional por sus políticas públicas en materia de deporte y desarrollo.
El Teatro del Viejo Concejo recibe una propuesta que combina humor, destrezas circenses y vínculo con el público.