Ante la crisis, economía circular

Desde la gestión Milei se viene realizando una apuesta por la Economía Circular, el reciclado y las formas de conducir la producción y el consumo dentro de un contexto de crisis.

Política 16/04/2024
Nota 2 eocnomía circular

El gobierno lanzó la Estrategia Nacional de Economía Circular, un plan que busca potenciar la economía circular y reducir los desechos y las emisiones de dióxido de carbono, y que apunta a ser la base de una política de Estado en materia de sustentabilidad industrial.

El pasado jueves, el Poder Ejecutivo presentó un documento que recoge diversas líneas de acción para avanzar en un proceso de optimización de los recursos naturales, y nace del trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente (MA), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), contando también con aportes de la academia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el sector privado.

La titular del MIEM, Elisa Facio, señaló que esta estrategia permitirá mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales, a partir de acciones orientadas a la producción y el consumo. A su vez, la destacó como una herramienta capaz de "preservar el valor de los materiales", atraer inversores, mejorar la competitividad y generar empleo.

En esa misma línea, el subsecretario del MIEM, Walter Verri, resaltó el liderazgo del Estado en la materia, y la iniciativa de Uruguay por impulsar la economía verde, la transformación de la matriz energética y la ley nacional integral de residuos.

Por su parte, el subsecretario del MA, Gerardo Amarilla, sostuvo que la economía circular implica "esperanza" para restaurar la naturaleza, puesto que según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, permite reducir hasta el 90% de los residuos industriales.

Para finalizar, el ministro interino del MGAP, Juan Ignacio Buffa, manifestó que este plan nacional surgió, entre otras cosas, por la necesidad de generar resiliencia en los sistemas productivos y diversificar la matriz de ingresos.

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Lo más visto
NOTA

Textiles y electrodomésticos en crisis: consumo y avance chino

Actualidad11/11/2025

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?