Milei prometió cerrarlos: ahora le sirven para hacer caja y sube los aranceles

Lo decidió el Ministerio de Justicia y lo publicó en el Boletín Oficial. Javier Milei había prometido terminar con esos organismos en más de una oportunidad.

Actualidad16/04/2024
NOTA 1 REGISTRO AUTOMOTOR

Registros de automotores

 

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ordenó subir los aranceles y montos que cobrarán los Registros de la Propiedad Automotor por cada transferencia que se realice en la compra de un vehículo nuevo o usado.

La media, publicada en el Boletín Oficial, habilita a un aumento sustancial de los montos para cada uno de los registros, a pesar que en más de una vez el presidente Javier Milei los definió como “un curro de la casta”.

En total son 43 los aranceles afectados por la medida ordenada por Cúneo Libarona. El número de aranceles para diferentes transferencias revela la cantidad de erogaciones que debe destinar quienes deben hacer una transacción en uno de los registros.

Según la resolución que lleva la firma de Cúneo Libarona, la decisión se tomó porque los aranceles “no han sufrido adecuación alguna desde el 31 de octubre de 2023”. Y sostiene que las modificaciones se fundamentan “en el equilibrio que debe regir entre el valor de los bienes alcanzados por ese sistema registral y los aranceles que por los trámites referidos a aquéllos deben solventar los usuarios”.

Sobre el final, el ministro de Justicia sostiene que “esta medida tiende a garantizar la correcta y eficiente prestación del servicio público a cargo de esas unidades operativas, a través de un servicio de calidad acorde con el valor de los bienes afectados”.

Con los nuevos aranceles, una certificación de firmas costará $2.990. El envío de un legajo llegará a $1.630. Un cambio de domicilio saldrá $1.130. Una cédula verde para circular costará $7.940 y el título automotor $3.870. Las patentes del auto ascenderán a $17.480 ya sean nuevas o por renovación.

Cabe recordar que el Gobierno de Milei, apenas asumió, prometió terminar con los Registros Automotores a los que calificó como “un curro” y señaló que eran parte de “la casta” ya que muchas veces se conseguían por “favores políticos”.

Incluso en el mega DNU de Javier Milei, que está en vigencia, había un artículo destinado a los Registros. Se trata del artículo 364 que establecía como cláusula transitoria, que “la Dirección Nacional (de Registro Automotor) deberá hacer efectiva la puesta en marcha de su registro remoto, abierto, estandarizado y accesible a más tardar el 2 de mayo de 2024″. A 20 días de esa fecha límite no hay novedades oficiales al respecto.

Actualmente en el país existen 1.558 registros de la propiedad automotor y según los últimos relevamientos, se realizan unas 180.000 transferencias o inscripciones por mes, entre automóviles, motocicletas y transporte pesado, incluyendo maquinaria agrícola.

Durante 2023, el sector realizó la gestión de unos 3 millones de trámites a nivel nacional, un promedio de 254.900 trámites mensuales. Vale aclarar que hay registros con mucho mayor volumen por su ubicación y jurisdicción.

 

Te puede interesar
ACV-web-

Cada minuto cuenta: reconocer un ACV salva vidas

Actualidad28/10/2025

En Argentina, 120 mil personas sufren un accidente cerebrovascular por año y 40 mil mueren por esta causa. Especialistas insisten en la detección temprana, la prevención y la educación comunitaria: entender los síntomas es el primer paso para actuar a tiempo.

foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

Lo más visto
Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Despidos masivos en una fábrica clave para Luján

Región 27/10/2025

Cerámica Cortines despidió a 130 familias y propuso pagar indemnizaciones reducidas y en cuotas. Los trabajadores respondieron con bloqueos. Denuncian maniobras fraudulentas y alertan por el impacto económico en el pueblo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.