“Patios Abiertos” en articulación con la UNPAZ

A lo largo de 7 años, en articulación con las carteras educativas de nivel nacional y provincial, la UNPAZ llevó adelante el proyecto “Patios abiertos”, una iniciativa orientada a fortalecer las trayectorias educativas de niñas/os y jóvenes.

Región 18/04/2024
NOTA 2 PATIOS ABIERTOS UNPAZ

Fortalecimiento educativo a niños y jóvenes

 

Fue así que seis escuelas de José C. Paz y San Miguel –EEP N°16, EEP N°40, EES N°10, EEP N°11, EES N°37 y EEP N°18- abrieron sus patios a más de 150 niños y jóvenes que cada sábado se acercaron a participar de las actividades desarrolladas por los equipos del Profesorado Universitario en Educación Física (integrados por estudiantes avanzados del profesorado bajo la supervisión de docentes).

Con el objetivo de valorar la experiencia desarrollada durante 2023, la Secretaría Académica de la UNPAZ realizó una reunión con referentes de las escuelas participantes del proyecto en la región 9 y realizó donaciones de materiales educativos y de librería. A partir de estos intercambios, se puso de relieve el trabajo realizado destacando el carácter virtuoso de la articulación entre los distintos niveles del Estado, el compromiso, cuidado y aprendizajes compartidos que caracterizaron a esta “intervención transformadora”.

“Desde el área esperamos haber sido un buen nexo para que se realice la tarea. De nuestra parte no nos queda más que agradecer a quienes estuvieron presentes en las instancias previas de la actividad, construyendo en conjunto los necesarios consensos, pensando siempre la mejor manera de llegar, preservar, cuidar y aportar a la construcción de prácticas que enriquezcan tanto a nuestros estudiantes como a los destinatarios del proyecto”, destacó Lucía Abyg del equipo de Vinculación Educativa perteneciente a la Dirección General de Acceso y Apoyo al Estudiante de la UNPAZ.

A nivel regional, el proyecto “Soy porque somos”, bajo la coordinación del docente e inspector, Gustavo Vallejos, es el encargado de articular los Patios Abiertos de San Miguel y José C. Paz con la Universidad. “La idea fue fortalecer socioeducativamente a estos seis patios abiertos con el objetivo de seguir ampliando los espacios de participación estudiantil para que logremos vincular nuevamente a los estudiantes con el sistema educativo formal obligatorio”, explicó Vallejos.

Te puede interesar
Tigre un nuevo revés judicial golpea a Zamora y complica su margen político tras la derrota electoral

Tigre: un nuevo revés judicial golpea a Zamora y complica su margen político tras la derrota electoral

Región 15/10/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, atraviesa uno de los momentos más delicados de su carrera política. A la reciente derrota electoral —donde quedó relegado al tercer lugar en su propio distrito— y al papelón de su fallida candidatura a senador provincial, se suma ahora un revés judicial de alto impacto simbólico y territorial: la suspensión de las obras en el predio de La Bota, un emprendimiento que contaba con aval municipal y que fue frenado por la Justicia a partir de denuncias vecinales y ambientales.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.