El 34.6% de los ingresos familiares son para pagar el alquiler

El dato surge de un relevamiento conjunto de Inquilinos Agrupados y el colectivo Ni Una Menos. Tras la entrada en vigencia del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 del gobierno de Javier Milei, la incidencia del gasto de alquiler de la vivienda en el presupuesto del hogar ascendió al 42,1%.

Actualidad18/04/2024
NOTA 1 ALQUILERES

Relevamiento durante marzo

 

El valor promedio de los alquileres en marzo fue entre un 25% y hasta 43% más caro que el de enero pasado, según un relevamiento conjunto de Inquilinos Agrupados y el colectivo Ni Una Menos realizado en los principales centros urbanos del país. 

Por otra parte, el estudio detalló que los inquilinos debieron destinar en promedio el 34,6% de sus ingresos para pagar el alquiler más las expensas, sin considerar los impuestos y las tarifas de servicios públicos.

El 91,5% de los inquilinos que iniciaron su contrato después del 29 de diciembre último acordaron actualizaciones en el precio de su alquiler en plazos iguales o menores a seis meses. 

En el caso de aquellos alquileres que iniciaron después de la entrada en vigencia del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023, la incidencia del gasto de alquiler de la vivienda en el presupuesto del hogar ascendió al 42,1%.

En este sentido, se detalló que el precio promedio del alquiler de marzo en la provincia de Buenos Aires fue, en los contratos firmados bajo la Ley de Alquileres, de $ 102.099 para un ambiente, $ 120.552 para dos, y $156.637 para tres; mientras que en los vínculos rubricados en el marco del DNU fueron de $ 146.139 para un ambiente, $ 213.149 para dos y $ 254.270 para tres.

En tanto, en la ciudad de Buenos Aires, los alquileres rondaron, en contratos firmados bajo Ley de Alquileres, en $ 127.638 (un ambiente), $ 179.832 (dos), $ 245.467 (tres) y $ 291.540; y en vínculos post DNU, en $ 194.557 (un ambiente), $ 249.942 (dos), $ 344.291 (tres) y $ 492.500 (cuatro).

En profundidad, el plazo de tres años en los contratos más nuevos se presenta sólo en el 16% de los casos analizados en marzo, mientras que en enero fue del 24,8%.

“Entre quienes hoy alquilan y se encuentran con deudas, hay más del 60% que recurrió a pedir dinero prestado para poder pagar sólo el alquiler; o el alquiler y los gastos de alimentos; o el alquiler y gastos por urgencias médicas u otros gastos”, señala el informe.

Al describir el panorama actual, la Inquilinos Agrupados enfatizó que en este último período  “como contrapartida, creció fuertemente la participación de contratos de alquiler cortos, con un período de duración menor a un año: éstos representan el 33% de los casos” sobre una muestra de 4.000 casos relavados para la realización del informe.

En la actualidad, los contratos de entre uno y dos años son ahora los más frecuentes, al explicar el 42,2% de los casos relevados.

Por último, detallaron que el 91,5% de los inquilinos que iniciaron su contrato después del 29 de diciembre último acordaron actualizaciones en el precio de su alquiler en plazos iguales o menores a seis meses. 

Por su parte, el 60,1% de los hogares inquilinos encuestados tiene deudas de algún tipo actualmente, y los destinos de la deuda están protagonizados por el pago de alimentos y de tarjetas de crédito.

Al respecto, se detalla que “entre quienes hoy alquilan y se encuentran con deudas, hay más del 60% que recurrió a pedir dinero prestado para poder pagar sólo el alquiler; o el alquiler y los gastos de alimentos; o el alquiler y gastos por urgencias médicas u otros gastos”.

 

 

Casi un 30% de aumento en los últimos tres meses

 

Durante el primer trimestre del año los precios para alquilar un departamento en el Gran Buenos Aires (GBA) en coincidencia desde que rige el DNU del actual Gobierno subieron un 28% en los distintos corredores.

En el conurbano Norte acumulan un incremento del 249,8% y un 253,9% interanual en el Oeste-Sur del GBA según un análisis de Zonaprop.

Paradoja inmobiliaria: por qué en algunos barrios es más barato comprar una propiedad ya construida que pagarla desde el pozo

Un departamento de dos ambientes y 50 metros cuadrados en GBA norte tiene un valor de $372.792 mensuales, mientras que un departamento de tres ambientes y 70 m2 se alquila por $564.291 mensuales. Mientras que en el GBA oeste-sur es de $267.105 por mes para un departamento de dos ambientes, mientras que uno de tres ambientes alcanza los $362.765 mensuales.

La oferta de propiedades alcanzó niveles récord con una estimación actual de 19.000 inmuebles disponibles en el Área Metropolitana de Buenos Aires, AMBA. Esto marca un aumento de las opciones en todos los distritos del GBA, revirtiendo la previa escasez de propiedades. Solo que ahora, la oferta es más alta pero la demanda está golpeada por los aumentos.

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
ESPINOZA

Mandatos que concluyen, bancas que siguen y nuevas incorporaciones en el Concejo Deliberante matancero

Región 16/11/2025

Como ocurre cada dos años, La Matanza eligió doce concejales y cinco consejeros escolares. El resultado electoral marcó que mientras el peronismo revalida su hegemonía con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (15 bancas desde diciembre) y el control del Consejo Escolar (mantiene tres lugares), La Libertad Avanza emerge como segunda fuerza competitiva con seis concejales y dos consejeros escolares.

SAN MIGUEL

Una mano amiga libertaria en San Miguel: polémica por la nueva estación del San Martín entre San Miguel y José C. Paz

Región 16/11/2025

En una decisión sorpresiva y sin anuncio oficial, Trenes Argentinos comenzó a construir una nueva estación en la línea San Martín, ubicada entre San Miguel y José C. Paz, a la altura de la calle Intendente Arricau. El proyecto, que lleva los nombres provisorios de Arricau o Rivadavia, no figuraba en el listado de obras contempladas dentro de la “emergencia ferroviaria”.

TIGRE

Zamora en pie de guerra contra la Justicia por el freno a las obras en Tigre

Región 16/11/2025

El intendente de Tigre, Julio Zamora, salió a cuestionar la medida judicial que paralizó las habilitaciones para construcciones en altura en el distrito. La resolución, dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, impide levantar edificios de más de dos pisos o nueve metros, generando “un fuerte impacto en el desarrollo urbano local”.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.