La UNO firmó importantes convenios para sus estudiantes

Se trata de convenios con instituciones de estudios italianas y argentinas para que los estudiantes de la UNO realicen doctorados y postdoctorados. Buscan aumentar la accesibilidad y posibilidad de formación a los estudiantes de la región.

Actualidad19/04/2024
NOTA 2 UNO

Autoridades de la casa de altos estudios firmaron convenios marcos y colaborativos con la Escuela Superior de Estudios Jurídicos de la Universidad de Bolonia, Italia, y con el Instituto para el Desarrollo Constitucional, para que estudiantes de Merlo realicen doctorados y postdoctorados en la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNO.

La jornada contó con la presencia del Dir. de la Escuela Superior de Estudios Jurídicos, Prof. Dr. Luca Mazzetti, y con el Presidente del Instituto para el Desarrollo Constitucional y Dir. para Latinoamérica del Programa de Altos Estudios Posdoctorales en Derecho de la Universidad de Bolonia, Dr. Jorge Alejandro Amaya.

El Vicerrector de la UNO, Gustavo Soos manifestó “todas estas actividades complementan lo que brinda la universidad en cuanto a accesibilidad a la educación superior para mucha gente que, por razones de distancia o económicas, no podía hacerlo y eso nos enorgullece”.

En este sentido, el Rector Roberto Gallo expresó “estamos muy contentos porque este tipo de actividades hace crecer a la Universidad en todo su conjunto”, al tiempo que destacó que “trabajamos de forma mancomunada con el Intendente Gustavo Menéndez en el crecimiento y desarrollo de Merlo, y eso se logra con sinergia entre Municipio y Universidad, para la mejora de las condiciones de la población”.

Por su parte, el Dr. Luca Mezzetti afirmó “es un honor y un privilegio tener la oportunidad de desarrollar actividades de cooperación y colaboración académica. Estoy convencido de que el Derecho es una herramienta fundamental para fortalecer y difundir la democracia”.

Finalmente, el Dr. Jorge Alejandro Amaya sostuvo “la intención es generar aportes académicos de investigación e intercambio y traer profesores internacionales para tratar programas de especialización de alta formación”.

La firma de los convenios, que se realizó en el marco de la jornada “Logros y desafíos del sistema de protección de derechos humanos en el ámbito europeo e interamericano”, resultó de un trabajo conjunto entre la UNO, la Universidad de Bolonia y el Instituto para el Desarrollo Constitucional.

Te puede interesar
Captura

Destituyeron a la jueza Makintach por el caso Maradona

Actualidad19/11/2025

El jurado de enjuiciamiento echó a la magistrada que participó del documental sobre la muerte de Diego Maradona, anuló su fuero simbólico y la dejó sin jubilación judicial. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal y de desarmar el juicio por la muerte del ídolo.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Lo más visto
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.