
La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.
Se trata de convenios con instituciones de estudios italianas y argentinas para que los estudiantes de la UNO realicen doctorados y postdoctorados. Buscan aumentar la accesibilidad y posibilidad de formación a los estudiantes de la región.
Actualidad19/04/2024Autoridades de la casa de altos estudios firmaron convenios marcos y colaborativos con la Escuela Superior de Estudios Jurídicos de la Universidad de Bolonia, Italia, y con el Instituto para el Desarrollo Constitucional, para que estudiantes de Merlo realicen doctorados y postdoctorados en la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNO.
La jornada contó con la presencia del Dir. de la Escuela Superior de Estudios Jurídicos, Prof. Dr. Luca Mazzetti, y con el Presidente del Instituto para el Desarrollo Constitucional y Dir. para Latinoamérica del Programa de Altos Estudios Posdoctorales en Derecho de la Universidad de Bolonia, Dr. Jorge Alejandro Amaya.
El Vicerrector de la UNO, Gustavo Soos manifestó “todas estas actividades complementan lo que brinda la universidad en cuanto a accesibilidad a la educación superior para mucha gente que, por razones de distancia o económicas, no podía hacerlo y eso nos enorgullece”.
En este sentido, el Rector Roberto Gallo expresó “estamos muy contentos porque este tipo de actividades hace crecer a la Universidad en todo su conjunto”, al tiempo que destacó que “trabajamos de forma mancomunada con el Intendente Gustavo Menéndez en el crecimiento y desarrollo de Merlo, y eso se logra con sinergia entre Municipio y Universidad, para la mejora de las condiciones de la población”.
Por su parte, el Dr. Luca Mezzetti afirmó “es un honor y un privilegio tener la oportunidad de desarrollar actividades de cooperación y colaboración académica. Estoy convencido de que el Derecho es una herramienta fundamental para fortalecer y difundir la democracia”.
Finalmente, el Dr. Jorge Alejandro Amaya sostuvo “la intención es generar aportes académicos de investigación e intercambio y traer profesores internacionales para tratar programas de especialización de alta formación”.
La firma de los convenios, que se realizó en el marco de la jornada “Logros y desafíos del sistema de protección de derechos humanos en el ámbito europeo e interamericano”, resultó de un trabajo conjunto entre la UNO, la Universidad de Bolonia y el Instituto para el Desarrollo Constitucional.
La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
Pilotaba drones para el ejército ucraniano y fue eliminado por un ataque ruso. Había elegido una causa que no era la suya, en un conflicto donde la neutralidad argentina debería haber sido la norma.
El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.
El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.
Ni Cristina, ni La Cámpora, ni la ley: Martín Sabbatella lanza una cruzada solitaria de carteles y pasacalles prohibidos, en busca de volver al poder con fondos que nadie controla y aliados que sorprenden.
Finalmente aparecieron en un terreno baldío en buen estado de salud. Los padres están yendo a la comisaria a reencontrarse con sus hijos.
Será desde las 10:30 horas, en las inmediaciones del Palacio Municipal. Habrá desfile, peña folklórica, feria gastronómica y el gran cierre de Luciana Jury.
Sin facultades delegadas y con el Congreso cada vez más activo, el presidente insiste en confrontar con las provincias. La estrategia de polarizar sin acuerdos expone la fragilidad del poder real del oficialismo.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.