La UNO firmó importantes convenios para sus estudiantes

Se trata de convenios con instituciones de estudios italianas y argentinas para que los estudiantes de la UNO realicen doctorados y postdoctorados. Buscan aumentar la accesibilidad y posibilidad de formación a los estudiantes de la región.

Actualidad19/04/2024
NOTA 2 UNO

Autoridades de la casa de altos estudios firmaron convenios marcos y colaborativos con la Escuela Superior de Estudios Jurídicos de la Universidad de Bolonia, Italia, y con el Instituto para el Desarrollo Constitucional, para que estudiantes de Merlo realicen doctorados y postdoctorados en la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNO.

La jornada contó con la presencia del Dir. de la Escuela Superior de Estudios Jurídicos, Prof. Dr. Luca Mazzetti, y con el Presidente del Instituto para el Desarrollo Constitucional y Dir. para Latinoamérica del Programa de Altos Estudios Posdoctorales en Derecho de la Universidad de Bolonia, Dr. Jorge Alejandro Amaya.

El Vicerrector de la UNO, Gustavo Soos manifestó “todas estas actividades complementan lo que brinda la universidad en cuanto a accesibilidad a la educación superior para mucha gente que, por razones de distancia o económicas, no podía hacerlo y eso nos enorgullece”.

En este sentido, el Rector Roberto Gallo expresó “estamos muy contentos porque este tipo de actividades hace crecer a la Universidad en todo su conjunto”, al tiempo que destacó que “trabajamos de forma mancomunada con el Intendente Gustavo Menéndez en el crecimiento y desarrollo de Merlo, y eso se logra con sinergia entre Municipio y Universidad, para la mejora de las condiciones de la población”.

Por su parte, el Dr. Luca Mezzetti afirmó “es un honor y un privilegio tener la oportunidad de desarrollar actividades de cooperación y colaboración académica. Estoy convencido de que el Derecho es una herramienta fundamental para fortalecer y difundir la democracia”.

Finalmente, el Dr. Jorge Alejandro Amaya sostuvo “la intención es generar aportes académicos de investigación e intercambio y traer profesores internacionales para tratar programas de especialización de alta formación”.

La firma de los convenios, que se realizó en el marco de la jornada “Logros y desafíos del sistema de protección de derechos humanos en el ámbito europeo e interamericano”, resultó de un trabajo conjunto entre la UNO, la Universidad de Bolonia y el Instituto para el Desarrollo Constitucional.

Te puede interesar
nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.