La UNO firmó importantes convenios para sus estudiantes

Se trata de convenios con instituciones de estudios italianas y argentinas para que los estudiantes de la UNO realicen doctorados y postdoctorados. Buscan aumentar la accesibilidad y posibilidad de formación a los estudiantes de la región.

Actualidad19/04/2024
NOTA 2 UNO

Autoridades de la casa de altos estudios firmaron convenios marcos y colaborativos con la Escuela Superior de Estudios Jurídicos de la Universidad de Bolonia, Italia, y con el Instituto para el Desarrollo Constitucional, para que estudiantes de Merlo realicen doctorados y postdoctorados en la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNO.

La jornada contó con la presencia del Dir. de la Escuela Superior de Estudios Jurídicos, Prof. Dr. Luca Mazzetti, y con el Presidente del Instituto para el Desarrollo Constitucional y Dir. para Latinoamérica del Programa de Altos Estudios Posdoctorales en Derecho de la Universidad de Bolonia, Dr. Jorge Alejandro Amaya.

El Vicerrector de la UNO, Gustavo Soos manifestó “todas estas actividades complementan lo que brinda la universidad en cuanto a accesibilidad a la educación superior para mucha gente que, por razones de distancia o económicas, no podía hacerlo y eso nos enorgullece”.

En este sentido, el Rector Roberto Gallo expresó “estamos muy contentos porque este tipo de actividades hace crecer a la Universidad en todo su conjunto”, al tiempo que destacó que “trabajamos de forma mancomunada con el Intendente Gustavo Menéndez en el crecimiento y desarrollo de Merlo, y eso se logra con sinergia entre Municipio y Universidad, para la mejora de las condiciones de la población”.

Por su parte, el Dr. Luca Mezzetti afirmó “es un honor y un privilegio tener la oportunidad de desarrollar actividades de cooperación y colaboración académica. Estoy convencido de que el Derecho es una herramienta fundamental para fortalecer y difundir la democracia”.

Finalmente, el Dr. Jorge Alejandro Amaya sostuvo “la intención es generar aportes académicos de investigación e intercambio y traer profesores internacionales para tratar programas de especialización de alta formación”.

La firma de los convenios, que se realizó en el marco de la jornada “Logros y desafíos del sistema de protección de derechos humanos en el ámbito europeo e interamericano”, resultó de un trabajo conjunto entre la UNO, la Universidad de Bolonia y el Instituto para el Desarrollo Constitucional.

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.