
Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.


La histórica productora de cine argentina, Lumiton, con sede en Vicente López, se presenta en el prestigioso Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI).
Región 19/04/2024
Se trata de un evento muy especial debido a que es la 25º entrega del BAFICI, considerado como uno de los eventos internacionales más importantes de nuestro país.
Lumiton presentará dos estrenos mundiales. "Diario de Sesiones Serranas", un intrigante largometraje documental grabado en las sierras cordobesas que formará parte de la sección Música del festival, además, en el espacio BAFICITO, se proyectará "El tiempo de la tierra, historias originarias", un cortometraje de stop motion inspirado en las culturas de las comunidades mapuche, mbyá guaraní, qom y wichi.
Los interesados en participar de este gran festival van a poder disfrutar de las proyecciones en diversas salas de cine que se sitúan en Capital Federal. Para más información, pueden ingresar en la página web oficial: https://lumiton.ar/grupo_de_eventos/lumiton-en-bafici/.
Por otro lado, quienes quieran seguir disfrutando de las mejores producciones audiovisuales, en el Cine York (Juan B. Alberdi 895, Olivos) continúa vigente el ciclo “Miradas Argentinas” hasta el 28 de abril con una amplia oferta de películas nacionales. La cartelera se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://lumiton.ar/grupo_de_eventos/vecine-vecine-miradas-argentinas-en-cine-york-abr/.
Otras actividades en el BAFICI
Este sábado habrá otras actividades muy interesantes que aunque no estén vinculadas con Vicente López son dignas de apreciar y visitar.
Sábado 20
Presentación de Elementos y la Comunidad Deshoras. Publicado por Editorial Deshoras, la antología reúne cuentos, relatos y poesías de 27 autores de distintas partes de Argentina y Latinoamérica. El sábado 20 de abril a las 18 h en la Casa de la Lectura y la Escritura - Biblioteca Julio Cortázar (Lavalleja 924). Actividad libre y gratuita hasta completar la capacidad del lugar.
Chiara D’Odorico en piano. La destacada pianista presenta el recital de piano titulado Contrastes en el que brinda un interesante contrapunto de estilos y compositores. Confluyen, de manera dinámica, piezas breves para piano solo de orígenes europeos y latinoamericanos, compuestas desde el siglo XVIII al XXI. El sábado 20 de abril a las 19 h en la Capilla del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y gratuita. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar capacidad. No se suspende por lluvia.
Taller de pintura experimental: homenaje a la Madre Tierra. En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra que se celebra cada 22 de abril, la Usina se suma a la promoción de un medio ambiente sano y sustentable. Se realizará un taller artístico en el que se podrá pintar, dibujar y crear, utilizando materiales provenientes de suelos de diferentes regiones de nuestro país. El sábado 20 y domingo 21 abril desde las 13:45 h en la Usina del Arte (Caffarena 1) con entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia.
Taller de huerta hidropónica. A cargo de Cultivar Futuro, se trata de una propuesta innovadora que tiene como objetivo promover la educación ambiental mediante el armado de huertas hidropónicas en instituciones. Una invitación a diseñar, armar, y mantener una huerta hidropónica, a través de un método de cultivo amigable con el medio ambiente, para el autoabastecimiento de alimentos y la soberanía alimentaria. El sábado 20 y domingo 21 de abril de 14 a 18 en la Usina del Arte (Caffarena 1) con entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia.

Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.

El Predio Municipal fue escenario de un festival histórico dedicado a los adultos mayores, con actividades gratuitas, shows y propuestas de bienestar. Leo Nardini destacó el rol de las políticas culturales accesibles y la importancia de cuidar a quienes sostienen la vida comunitaria del distrito.

El campeón del mundo recorrió las obras del futuro Polideportivo Lionel Messi en Virrey del Pino, que ya supera el 70 por ciento de avance. Valoró la infraestructura, celebró la gestión local y remarcó que el deporte puede cambiarle la vida a miles de chicos y chicas del distrito.

El municipio avanza con la colocación de nuevas luces LED en colectoras y accesos estratégicos, una demanda histórica de los vecinos. El convenio permite intervenir zonas fuera de la jurisdicción local y mejorar seguridad, tránsito y calidad urbana.

Lucas Ghi presentó un proyecto para habilitar la detención de agresores que violen perimetrales y apuntó a cerrar una zona gris judicial que deja expuestas a miles de mujeres.

El histórico jefe comunal de Berazategui falleció este lunes y generó una ola de mensajes de pesar en todo el arco político. Intendentes de la Primera y referentes provinciales destacaron su legado de gestión.

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

El histórico jefe comunal de Berazategui falleció este lunes y generó una ola de mensajes de pesar en todo el arco político. Intendentes de la Primera y referentes provinciales destacaron su legado de gestión.

Un conductor que debía trasladar a estudiantes rumbo a Cariló dio positivo en drogas y se negó primero al test. Los padres detectaron las señales, frenaron el viaje y la policía intervino para evitar que lo agredieran.