Se aproxima la 14° edición de la Feria Educativa de la UNLaM

El evento organizado por la Universidad Nacional de La Matanza tiene como objetivo el dar a conocer la oferta académica, la modalidad del curso de ingreso, servicios y más información relevante para la comunidad educativa.

Región 19/04/2024
NOTA 1 UNLAM

 

Por Florencia Belén Mogno. 

 

En los últimos días, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) anunció que ya se encuentra con la preparación de los últimos detalles para la próxima edición de la Feria Educativa que se realiza en la institución.

En ese sentido, la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) anunció que ya está con la preparación para el regreso de la Feria.

La Casa de Altos Estudios detalló que el evento se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de mayo, y contará con propuestas tanto presenciales (que se harán en el Salón de las Américas de la UNLaM), como virtuales a través de la cuenta de Instagram de Feria Educativa UNLaM.

Esta será la edición número 14 del evento y el mismo se desarrollará con un cronograma que implicará para las jornadas del 2 y 3 de mayo, actividades desde las 9 hasta las 12:30 y luego desde la 13 hasta las 17. Mientras que, para el 4 de mayo, la Feria estará abierta desde las 9 hasta las 13. 

De acuerdo a la información consultada por este medio, “la Feria Educativa UNLaM se constituye como un espacio dinámico y participativo en el que la Universidad busca brindar información precisa a quienes se sientan atraídos a estudiar carreras de grado, posgrado, cursos, especializaciones o realizar actividades de tiempo libre como deportes, talleres culturales, entre otras”.

En esa línea y para concluir, cabe destacar que el propósito de la Feria es que las y los interesados en estudiar en la institución tengan la posibilidad de acceder al contenido que los diversos sectores de la UNLaM tienen para ofrecer.

Te puede interesar
nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Región 14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

SAN FERNANDO

San Fernando se prepara para una nueva edición de la Fiesta del Litoral

Región 14/11/2025

San Fernando volverá a vivir una de sus celebraciones más tradicionales: la Fiesta del Litoral. El domingo 16 de noviembre, desde las 16 horas, la Plaza Carlos Gardel —ubicada en Quintana y Portugal— será el punto de encuentro para disfrutar de una jornada con música, danzas y espectáculos para toda la familia. La entrada será libre y gratuita.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.