
Sabbatella contra Ghi: “El gobierno local perdió el rumbo y se encerró en sí mismo”
Región 16/10/2025La interna oficialista en Morón sumó un nuevo capítulo con las declaraciones de Martín Sabbatella, exintendente y líder de Nuevo Encuentro.
El evento organizado por la Universidad Nacional de La Matanza tiene como objetivo el dar a conocer la oferta académica, la modalidad del curso de ingreso, servicios y más información relevante para la comunidad educativa.
Región 19/04/2024
Por Florencia Belén Mogno.
En los últimos días, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) anunció que ya se encuentra con la preparación de los últimos detalles para la próxima edición de la Feria Educativa que se realiza en la institución.
En ese sentido, la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) anunció que ya está con la preparación para el regreso de la Feria.
La Casa de Altos Estudios detalló que el evento se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de mayo, y contará con propuestas tanto presenciales (que se harán en el Salón de las Américas de la UNLaM), como virtuales a través de la cuenta de Instagram de Feria Educativa UNLaM.
Esta será la edición número 14 del evento y el mismo se desarrollará con un cronograma que implicará para las jornadas del 2 y 3 de mayo, actividades desde las 9 hasta las 12:30 y luego desde la 13 hasta las 17. Mientras que, para el 4 de mayo, la Feria estará abierta desde las 9 hasta las 13.
De acuerdo a la información consultada por este medio, “la Feria Educativa UNLaM se constituye como un espacio dinámico y participativo en el que la Universidad busca brindar información precisa a quienes se sientan atraídos a estudiar carreras de grado, posgrado, cursos, especializaciones o realizar actividades de tiempo libre como deportes, talleres culturales, entre otras”.
En esa línea y para concluir, cabe destacar que el propósito de la Feria es que las y los interesados en estudiar en la institución tengan la posibilidad de acceder al contenido que los diversos sectores de la UNLaM tienen para ofrecer.
La interna oficialista en Morón sumó un nuevo capítulo con las declaraciones de Martín Sabbatella, exintendente y líder de Nuevo Encuentro.
El Partido Justicialista de Tres de Febrero fue escenario de un plenario que reunió a referentes gremiales de distintos sectores, concejales y militantes bajo la consigna “Hacia un futuro mejor”.
El contundente triunfo de Fuerza Patria en Malvinas Argentinas (la mayor diferencia en toda la provincia) le dio a Leo Nardini un lugar central en el mapa político bonaerense.
El relevamiento de CB Consultora expuso a los intendentes con mayor desgaste político en la sección. Entre la desaprobación vecinal, se encienden las alarmas en Ituzaingó, Hurlingham, San Martín, Morón y Merlo.
Este fin de semana hay agenda de actividades con música, obras de teatro, cine y más. Grandes y chicos podrán aprovechar estos días de descanso con entretenimiento para toda la familia.
El intendente y el ministro bonaerense encabezaron la puesta en marcha del Grupo de Prevención Motorizado (GPM), que reforzará la seguridad en el primer cordón del distrito.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
El último sondeo de CB Consultora ubicó en el podio de los intendentes con mejor imagen del conurbano bonaerense a Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), con un 65,9% de valoración positiva, seguido por Federico Achával (Pilar) con 62,5%, y Jaime Méndez (San Miguel) con 62,2%.
En el Día Internacional del Pan, el sector repartirá 4 mil kilos de pan para visibilizar la crisis que atraviesa la industria desde la asunción de Javier Milei.
En el marco del aumento de casos de fiebre amarilla en América Latina y las alertas sanitarias emitidas durante octubre, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, expresó su profunda preocupación por el impacto de las decisiones del Gobierno nacional en materia de prevención y cuidado de la salud pública.