El pacman de La Libertad Avanza va sumando concejales por todo el Conurbano

La alianza entre el PRO y La Libertad Avanza empieza a derramarse en el conurbano, aunque todavía de modo incipiente. Por ahora en muchos de los distritos la fuerza de Mauricio Macri mantiene su autonomía de la fuerza de Javier Milei, pero ya hay señales de un juego en común y se pronostican reacomodamientos en las próximas semanas. Esto recién arranca.

Política 19/04/2024
la-matnza

Exclusivo: Visión Liberal

La alianza entre el PRO y La Libertad Avanza empieza a derramarse en el conurbano, aunque todavía de modo incipiente. Por ahora en muchos de los distritos la fuerza de Mauricio Macri mantiene su autonomía de la fuerza de Javier Milei, pero ya hay señales de un juego en común y se pronostican reacomodamientos en las próximas semanas. Esto recién arranca.

El primer municipio donde se cristalizó esta buena sintonía fue Ituzaingó, donde en los últimos días se formó oficialmente un interbloque entre ambos espacios llamado “Pacto de Mayo”.

También en Tigre la última sesión del HCD mostró la unión de ambas fuerzas para aprobar por mayoría una declaración en rechazo a los aumentos inmobiliarios y de automotor impulsados por Axel Kicillof. No es gran cosa, pero es una muestra de las complicaciones que pueden tener los intendentes peronistas.

 En San Miguel, por caso, si bien aún se mantienen en bloques distintos, se sabe que hay diálogo permanente entre la fuerza local ligada a Cambiemos y el espacio liberal. No obstante, eso todavía no se traduce en interbloques ni en un programa compartido.

Ituzaingo-Pacto-de-Mayo-Juntos-La-Libertad-Avanza
Ituzaingó, a puro armado.

En José C. Paz, en cambio, los libertarios no quieren saber nada con el PRO y hasta fueron los primeros en poner el grito en el cielo cuando Milei sumó a Patricia Bullrich. Fuentes locales adujeron que sólo se trata de mezquindades locales, más que por problemas ideológicos con el PRO.

Otro movimiento destacado en los concejos deliberantes tiene que ver con la explosión de Juntos por el Cambio, que fue arrasado por el huracán liberal y ahora sus grupos corren a distintas bandas como en una estampida.

Un caso testigo es Quilmes, donde el bloque de Cambiemos se dividió en 3: por un lado el PRO con 5 ediles; por otro lado la UCR, que armó un espacio independiente con 3 concejales; y separado a ambos, quedó un monobloque unipersonal más ligado al vecinalismo. En fin, muestras en el territorio de las tensiones que se dan en la cúpula.

image-4
Tigre, avanzan las roscas libertias. Pragmatismo puro: "Constuir a lo peronista".

Ahora bien, tampoco en La Libertad Avanza todo es color de rosas. Hay varios distritos en donde, a pesar de tener bloques chicos, se producen fracturas como pasó en el Congreso con la pelea entre Oscar Zago y Martín Menem.

 En La Matanza el espacio libertario se quebró por disputas territoriales entre los ediles, y se armaron dos bloques separados. Algo similar ocurrió en Berazategui, donde la LLA tiene apenas 3 concejales y ya armaron bloques distintos. Rupturas de este tipo se dieron también en las últimas semanas en las bancas libertarias de Pilar, Vicente López y Morón.

image-5
En San Miguel el PRO y LLA no forman un bloque homogéneo pero son cercanos.

Con todo, se ve un claro retroceso tanto de lo que fue Juntos por el Cambio como de las distintas fuerzas del peronismo, a manos de los liberales que lograron sumar concejales en todos los distritos. El Gobierno de Milei está en alza y de seguir así seguramente los bloques de LLA empezarán a ganar volumen y protagonismo en el conurbano.

Te puede interesar
Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política 24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política 20/11/2025

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.