
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
La ex diputada y fundadora de la Coalición Cívica se refirió a la polémica en torno al aumento salarial de los legisladores y apuntó fuerte contra el Presidente.
Política 21/04/2024“Busca aniquilar todo para privatizar”
"Milei va por la derogación de la Constitución", señaló tras varios meses de silencio, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. Lilita volvió a hacerse presente en el ámbito público para cuestionar la gestión del gobierno libertario y hablar de su propio recorrido profesional. Sus declaraciones se dan en medio de la controversia por la decisión de los senadores de duplicar sus sueldos, una medida que generó fuertes críticas en la opinión pública.
En una extensa entrevista que le concedió a Infobae, Carrió contó que leyó a uno de los guías anarcocapitalistas que inspira al Presidente y admitió que cree en que hay que reformar el Estado: Murray Rothbard. “Milei no cree en ningún Estado, porque él cree que toda imposición de impuestos es un robo… Con lo cual esa asociación criminal se convirtió en una asociación criminal que le robó dinero a la gente, que con eso hizo calles, que con esto conquistó tierras, y la hizo como tierras públicas, cuando en realidad toda tierra no producida la puede apropiarse cualquiera, y esta asociación criminal estableció el monopolio de la fuerza. En consecuencia, para que haya libertad el gran combate es la aniquilación del Estado”, explicó la ex diputada sobre el “pensamiento anarcocapitalista que tiene el presidente”.
En esa línea continuó: “Él (Milei) va por la derogación de la Constitución, porque si vos sos anarcocapitalista vos no tenes que tener Estado. Es decir, tenes que tener el apoyo popular para cambiar la Constitución y para derogarla, esa es la lucha cultural”; y completó: “Esa es su utopía".
“Hay que achicarlos, cambiar la calidad de la educación, estoy de acuerdo en todo”, sostuvo Carrió, aunque agregó que “si un Estado desaparece y las grandes potencias están en guerra, tu territorio va a ser apoderado a través de inversiones privadas por esos estados que están en guerra, ya sea Estados Unidos, ya sea China, ya sea Rusia. Te convertís en tierra de nadie”.
A su vez, la jefa de la CC señaló que el proceso que encabeza Milei tiene “la metodología del atropello, de la estigmatización, de la autocensura, de enojarse con los periodistas”, por lo que afirmó que “las facultades delegadas no hay que dárselas a nadie nunca, porque terminan en corrupción”. “La pregunta es a dónde vamos. Para ir al anarquismo tenés que convertirte en un dictador”, dijo Carrió, quien explicó que Milei sería “un dictador popular, no populista, popular, dice él, para después aniquilar el Estado, y que las calles sean privadas, que no haya educación pública, esto lo dice perfectamente (Bertie) Benegas Lynch”.
“Aunque sea exitoso este modelo no lo quiero para la humanidad, no creo en la idolatría del dólar, creo que hay enormes contradicciones en el capitalismo, creo que no hay otro sistema, soy democrática, soy republicana, creo en los derechos humanos como derechos naturales, pero en todos los derechos humanos, no en los derechos de propiedad”, señaló.
Por otra parte, Carrió también se refirió a la secretaria general de la Presidencia y la hermana del Presidente, Karina Milei, sobre quien afirmó: “No la conozco, y cuando no conozco a alguien, uno conoce a las personas por sus actos, empezó a actuar”. “Él (Milei) es un gran actor de la escena nacional, es un showman, un avatar espectacular, puede engañar a todos. Es un rockstar”.
La oposición logró dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete por incumplir la ley de Discapacidad. El libertarismo quedó aislado en el Congreso y se abre un frente institucional que podría derivar en un pedido de destitución.
Después de negarle la reimpresión de boletas, también rechazó el pedido de actualizar las afichetas informativas de los centros de votación. Así, el rostro de José Luis Espert, seguirá presente en miles de escuelas el día de la elección.
Con Zamora de regreso en la escena provincial, Provincias Unidas busca instalarse como alternativa a Fuerza Patria y a La Libertad Avanza.
Inaugurando el ciclo de entrevistas La Primera que Viene, Guillermo Imbrogiano, referente de La Libertad Avanza en San Martín, analizó la elección, cuestionó la gestión local y adelantó la estrategia hacia 2027.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
Desde el PJ local advierten que no habrá consensos fáciles y apuntan a la confrontación discursiva de la concejal electa Leila Gianni.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.
La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.
Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.
La ciudad del árbol es pionera en articular lo público con lo privado en lo empresarial. Basta recordar la leche con marca Marcos Paz que se extendió en toda la región por su bajo precio y de una muy buena calidad.
Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.