Unión por la Patria presentó un proyecto para fijar tope de haberes

La oposición apunta a que las remuneraciones se fijen bajo un criterio de "principios de igualdad", "jerarquización", "objetividad", "movilidad automática" y "transparencia".

Política 22/04/2024
NOTA 2 DIETA LEGISLADORES

Aumento de sueldos en el Senado

 

Luego del polémico aumento de sueldos de los senadores nacionales, el bloque de Unión por la Patria presentó un proyecto de ley para establecer un tope en los haberes de los tres poderes del estado.

Así la oposición buscará poner en debate la dieta de los funcionarios jerárquicos en los tres poderes del Estado, luego que el jueves se aprobada en la cámara Alta un fuerte aumento en las dietas de los legisladores, que llevará los sueldos a $ 7,2 millones bruto, lo que con los descuentos les dejará en mano más de $ 4,5 millones.

El texto denominado “Topes Remunerativos de las Autoridades Superiores del Estado Nacional”, apunta a que las remuneraciones se fijen de acuerdo a: "principios de Igualdad, "jerarquización", "objetividad", "movilidad automática (de las remuneraciones según la evolución del SMVyM" y "transparencia"

La iniciativa apunta a que los salarios que perciben jueces, senadores, diputados, entre otros, no superen la cifra equivalente a veinte Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.

El proyecto, presentado en marzo, recibió el apoyo de todas las bancadas. Esta semana en la reunión donde se trató la resolución tanto LLA como el PRO se comprometieron a tratar el proyecto de UXP. El proyecto también incluye a las personas con responsabilidad en empresas públicas (YPF, BNA, AYSA) y organismos descentralizados. Excluye personal y agentes comprendidos en el Convenio Colectivo del Sistema Nacional de Empleo Público.

El Consejo al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil será quien determinará las escalas salariales de las máximas autoridades nacionales y de las autoridades superiores del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial dentro de los márgenes previstos en el proyecto de ley.

Las remuneraciones de las autoridades jerárquicas no identificadas en el cuadro de no podrán superar en ningún caso los 9 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles por todo concepto. Excluye personal y agentes comprendidos en el Convenio Colectivo del Sistema Nacional de Empleo Público. Invita a adherir al Poder Judicial de la Nación.

Te puede interesar
NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA

El préstamo de EEUU a la Argentina empantanado

Actualidad03/11/2025

El paquete financiero de USD 40.000 millones anunciado entre Milei y Trump sigue sin completarse. El tramo bancario privado exige garantías más duras y el Tesoro norteamericano discute su exposición. En el FMI crece la inquietud: temen que el rescate bilateral priorice a Wall Street y altere el orden de pagos del Fondo.