
El intendente Ricardo Curutchet, junto a autoridades locales, fue el encargado de presentar las mejoras en esta área.
Más de 100 jóvenes asistieron al primer encuentro del año, donde se intercambiaron ideas sobre tecnología e innovación. El Municipio apunta a desarrollar en la ciudad un polo de conocimiento y vínculo con emprendedores tecnológicos.
Región 22/04/2024La Municipalidad de San Miguel lanzó la 4ta edición de AfterTec, una serie de encuentros con disertantes de distintas empresas, donde se intercambian ideas sobre tecnología e innovación.
El primer AfterTec del año se realizó ayer a la tarde, en la Usina Tecnológica (UTEC), ubicada en el Colegio Máximo, y contó con la participación de más de 100 jóvenes de todo el distrito. Allí disertaron Delfina Arambillet, de Globant; Emiliano Actis Dato, de IBM y Lucas Dalto, programador y creador de contenido en YouTube.
También participaron Borja Martel Seward, Co-fundador de Lemon, una empresa líder en desarrollo de aplicaciones móviles, Martin Sciarrillo, Director de Data & AI en Microsoft, Javier Dal Molin, especialista en Tecnología de la Información de Accenture Argentina.
El evento, además, fue conducido por Juli Schulkin, periodista especialista en tecnología, quien moderó los paneles de discusión y entrevistó a los invitados especiales.
El cierre del evento estuvo a cargo del intendente Jaime Mendez, quien destacó la importancia de apostar por el desarrollo tecnológico en San Miguel y de cómo este desarrollo es una oportunidad de crecimiento.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo de la Economía del Conocimiento, Tecnología e Innovación (DECTI) del municipio, que busca potenciar el capital humano local, fomentando la vocación de jóvenes en tecnología e innovación a través de cursos, capacitaciones, charlas, convenios con empresas y pasantías, entre otras políticas públicas.
El área de Economía del Conocimiento de la Municipalidad realiza este tipo de eventos con el objetivo de reunir a freelancers, empresas y vecinos interesados en la tecnología para generar una comunidad IT en la ciudad y potenciar el trabajo en conjunto entre ellos.
La economía del conocimiento se encuentra posicionada como un sector transcendental para la Argentina. Impacta en todos los sectores. Logra mejorar los procesos, aumenta la eficiencia, baja los costos y genera innovación para otros sectores. En la Organización de las Naciones Unidas varios países de la región ya se encuentran trabajando para acelerar los marcos jurídicos e incentivar al micro emprendedor y al mismo tiempo facilitar las inversiones y el crédito.
Argentina fue uno de los primeros países en sancionar una ley del conocimiento (2010) y actualmente se encuentra vigente el “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”. La ley 27.570, que modificó la anterior, apunta a promover nuevas tecnologías, general valor agregado, fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de MyPyMEs y aumentar las exportaciones de las empresas que se dediquen a servicios basados en el conocimiento.
En síntesis, se trata de un sector que ofrece mano de obra calificada y salarios bien pagos. Si bien es un área que se encuentra en expansión y que es importante promover por su potencial exportador, con incentivos fiscales en materia tributaria se podría aumentar las ventas al exterior.
El intendente Ricardo Curutchet, junto a autoridades locales, fue el encargado de presentar las mejoras en esta área.
El festival “Merlo abraza al Garrahan” reunió a cientos de personas en defensa de la salud pública.
Trenes Argentinos anunció nuevas interrupciones programadas para avanzar con la renovación de vías y el sistema de señalamiento.
El Partido de Escobar se ubicó entre los 25 mejores distritos de la Provincia en la 34ª edición de los Juegos Bonaerenses, tras obtener 20 medallas: 8 de oro, 8 de plata y 4 de bronce.
El 17 de Octubre, fecha emblemática para el peronismo, encontró al Partido Justicialista de Tigre con sus puertas cerradas.
El Consejo del Partido Justicialista de La Matanza volvió a reunirse en San Justo con la presencia de la vicegobernadora Verónica Magario, en un plenario que puso el foco en un tema central: cómo cuidar el voto en las legislativas del 26 de octubre.
El intendente Ricardo Curutchet, junto a la concejala Verónica Mc Loughlin, anunciaron con orgullo la creación de la nueva Escuela de Arte de Marcos Paz, una institución que marcará un antes y un después en la formación artística local.
En el Espacio Quinta Devoto se llevó a cabo la apertura oficial de la XV edición de la Fiesta Nacional del Jamón, con la presencia del intendente Ricardo Curutchet y autoridades municipales.
Trenes Argentinos anunció nuevas interrupciones programadas para avanzar con la renovación de vías y el sistema de señalamiento.
El intendente Ricardo Curutchet, junto a autoridades locales, fue el encargado de presentar las mejoras en esta área.
Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 la provincia perdió 4.472 empleadores y 88 mil puestos registrados. La construcción y la industria lideran la caída, arrastrando también al trabajo informal. El mercado laboral bonaerense muestra la cara oculta del ajuste.