
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
Más de 100 jóvenes asistieron al primer encuentro del año, donde se intercambiaron ideas sobre tecnología e innovación. El Municipio apunta a desarrollar en la ciudad un polo de conocimiento y vínculo con emprendedores tecnológicos.
Región 22/04/2024La Municipalidad de San Miguel lanzó la 4ta edición de AfterTec, una serie de encuentros con disertantes de distintas empresas, donde se intercambian ideas sobre tecnología e innovación.
El primer AfterTec del año se realizó ayer a la tarde, en la Usina Tecnológica (UTEC), ubicada en el Colegio Máximo, y contó con la participación de más de 100 jóvenes de todo el distrito. Allí disertaron Delfina Arambillet, de Globant; Emiliano Actis Dato, de IBM y Lucas Dalto, programador y creador de contenido en YouTube.
También participaron Borja Martel Seward, Co-fundador de Lemon, una empresa líder en desarrollo de aplicaciones móviles, Martin Sciarrillo, Director de Data & AI en Microsoft, Javier Dal Molin, especialista en Tecnología de la Información de Accenture Argentina.
El evento, además, fue conducido por Juli Schulkin, periodista especialista en tecnología, quien moderó los paneles de discusión y entrevistó a los invitados especiales.
El cierre del evento estuvo a cargo del intendente Jaime Mendez, quien destacó la importancia de apostar por el desarrollo tecnológico en San Miguel y de cómo este desarrollo es una oportunidad de crecimiento.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo de la Economía del Conocimiento, Tecnología e Innovación (DECTI) del municipio, que busca potenciar el capital humano local, fomentando la vocación de jóvenes en tecnología e innovación a través de cursos, capacitaciones, charlas, convenios con empresas y pasantías, entre otras políticas públicas.
El área de Economía del Conocimiento de la Municipalidad realiza este tipo de eventos con el objetivo de reunir a freelancers, empresas y vecinos interesados en la tecnología para generar una comunidad IT en la ciudad y potenciar el trabajo en conjunto entre ellos.
La economía del conocimiento se encuentra posicionada como un sector transcendental para la Argentina. Impacta en todos los sectores. Logra mejorar los procesos, aumenta la eficiencia, baja los costos y genera innovación para otros sectores. En la Organización de las Naciones Unidas varios países de la región ya se encuentran trabajando para acelerar los marcos jurídicos e incentivar al micro emprendedor y al mismo tiempo facilitar las inversiones y el crédito.
Argentina fue uno de los primeros países en sancionar una ley del conocimiento (2010) y actualmente se encuentra vigente el “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”. La ley 27.570, que modificó la anterior, apunta a promover nuevas tecnologías, general valor agregado, fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de MyPyMEs y aumentar las exportaciones de las empresas que se dediquen a servicios basados en el conocimiento.
En síntesis, se trata de un sector que ofrece mano de obra calificada y salarios bien pagos. Si bien es un área que se encuentra en expansión y que es importante promover por su potencial exportador, con incentivos fiscales en materia tributaria se podría aumentar las ventas al exterior.
El proyecto comunitario de fútbol, ferias y arte se consolida en la Zona Oeste bonaerense, con el objetivo de promover el encuentro entre vecinos y vecinas.
El merendero ubicado en el barrio Parque del Sol, en la localidad bonaerense de Merlo, se convirtió en un espacio fundamental para la asistencia alimentaria, el abrigo y el apoyo social de las familias de la zona.
La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.
Con la participación de más de 300 personas, se realizó la primera Marcha del Orgullo en José C. Paz.
Este viernes 19 de septiembre, la Universidad de San Isidro (USI) abrirá sus puertas a la cuarta edición de la Feria de Editoriales, una jornada cultural pensada para lectores, escritores, editoriales y amantes del arte y la literatura. El evento se desarrollará de 17:00 a 21:00 en la sede de la USI (Av. del Libertador 17.175) y contará con entrada libre y gratuita.
Con el 48% de los votos, Ramón Lanús se impuso en San Isidro, seguido por Fuerza Patria (23%) y Accion Vecinal el partido de Gustavo Posse con el (15%), en una elección que reconfigura el mapa político local.
En un fallo que resuena en el ámbito de la seguridad de los parques de atracciones, la Cámara Civil ha confirmado la condena al Parque de la Costa y su aseguradora, obligándolos a indemnizar a una mujer con más de $23,5 millones tras un accidente ocurrido en 2019 en el juego "Samba".
La fábrica de neumáticos Pirelli ubicada en el oeste del conurbano avanzó con la reducción del 50% de uno de los tres grupos de trabajo que quedan en pie.
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) registran picos históricos en la Argentina: en 2023 la tasa de sífilis aumentó 22% y la gonorrea alcanzó su tasa más alta. En este contexto, organizaciones advierten que solo el 17% de los jóvenes usa preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales.
Del 16 al 21 de septiembre, la ciudad ofrece promociones gastronómicas en locales adheridos y culmina el fin de semana con la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Una oportunidad para disfrutar de los sabores locales y recorrer el pueblo.