El salario mínimo solo cubre el 53% de la canasta básica

El Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo para el 30 de abril. Si se llega a un acuerdo comenzará a regir en mayo, con lo que en abril el sueldo mínimo se mantendrá sin cambios porque no sería retroactivo

Actualidad29/04/2024
NOTA SALARIO

Ser pobres trabajando

 

La inflación se desacelera, pero los salarios siguen perdiendo contra el aumento de precios. El ingreso mínimo –que en abril no tuvo actualización– alcanza para vivir apenas cinco días y acumula una pérdida de casi el 16% en el primer trimestre del año.

Durante los primeros meses de gestión de Javier Milei el salario mínimo pasó de $156 mil (que era el que regía en diciembre) a $180 mil en febrero y a $202 mil en marzo. 

El Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para el 30 de abril. Hasta ahora la última actualización fue fijada en febrero, después de demoras e intentos fallidos de negociación. En ese momento el Ejecutivo estableció unilateralmente un salario que desde marzo no sufrió ninguna actualización, aunque la inflación de ese mes y la de abril siguieron corriendo.

Según el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) una familia tipo necesitó, en CABA, $1.071.675,76 para cubrir sus gastos mensuales. Desagregando ese dato, el estudio estimó que $363 mil de esos ingresos se destinan a productos de consumo masivo (comestibles envasados, carnes, frutas y verduras y productos de limpieza) y otros $708 mil a servicios básicos para el hogar (alquileres e impuestos, servicios de vivienda, transporte, entre otros). Por día, eso equivale a $35.722,53. Además, hay que tener en cuenta que los datos corresponden a marzo, que en abril las consultoras estiman una inflación cercana al 9%, y que el nuevo salario mínimo que se defina recién regirá desde mayo.

De acuerdo con el último dato del Indec, que también corresponde a marzo, la canasta básica de una familia de cinco integrantes fue de $813.430,93. El dato promedio baja cuando se tiene en cuenta que en otras regiones del país el número necesario para cubrir las necesidades mínimas es un tanto menor que en Ciudad de Buenos Aires y que en el cálculo oficial tampoco se tienen en cuenta gastos como el alquiler. De todas maneras, el salario mínimo fijado para ese mes es la cuarta parte de ese total. 

El informe oficial resalta que “durante marzo de 2024, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 10,9% mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 11,9%. La CBA y la CBT acumulan en el año incrementos del 48,8% y 56,0% y resultaron en variaciones interanuales del 308,2% y 304,4%, respectivamente”.

Pero mientras los costos de la canasta básica alimentaria y la total aumentaron 48,8% y 56% –y la inflación del primer trimestre fue de 51,6%–, el salario mínimo lo hizo en un 30% en ese mismo periodo. 

Con estas actualizaciones, Argentina se ubica entre los cinco países con salario mínimo más bajo de la región, solamente detrás de Venezuela (3,6 dólares mensuales), Cuba (79 dólares), Haití (80 dólares) y Nicaragua (196 dólares). A valor de dólar oficial, el salario mínimo actual en Argentina es de 233 dólares mensuales, mientras si se mide a valor de dólares paralelos esa cifra baja a 200 –casi el mismo monto que Nicaragua, que ocupa el cuarto lugar en el ranking–.

El salario mínimo viene cayendo en términos reales y en dólares durante los últimos años, pero la caída se hizo más pronunciada en los últimos meses. En abril de 2023, por ejemplo, alcanzaba los 363,54 dólares, 160 más que hoy. Medido en canastas básicas, hace un año, con un salario mínimo de $80.342, una familia de cinco integrantes necesitaba $213 mil para cubrir sus gastos totales, y $99.023 para comprar los alimentos básicos.

Pero, si se comparan estos valores en los gastos totales de una familia por mes, en abril de 2023 el salario mínimo (que también fue actualizado durante ese mes) alcanzaba para cubrir el 37,8% de la canasta básica total y el 81% de la canasta básica alimentaria. En marzo de 2024 –que son los últimos datos oficiales disponibles– el salario mínimo apenas cubre el 24,6% de la canasta básica total y el 53% de la canasta básica alimentaria. 

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto