Vicente López realizó más de 100 procedimientos de hemodinamia en solo un año

El municipio alcanzó un gran hito en materia de salud. Con tan solo un año de funcionamiento, ya se realizaron más de 100 procedimientos de hemodinamia en el Instituto de Cirugía Cardiovascular del Hospital Houssay.

Región 29/04/2024
NOTA 1 VICENTE LOPEZ HEMODINAMIA

La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, se refirió a este gran logro y remarcó la gran diferencia que hay entre los hospitales gestionados por el municipio y los provinciales. “Este hospital es de gestión municipal, financiado con recursos propios. Estas son las tazas que con mucho esfuerzo pagan nuestros vecinos todos los meses. Es un hospital de referencia, que cuando uno lo compara con otros hospitales provinciales, la diferencia a favor de este se nota mucho. El resto de los hospitales de la provincia tienen problemas estructurales, problemas de formación y condiciones para los trabajadores de la salud”.

“Seguimos haciendo obras en Vicente López para mejorar la atención en salud para nuestros vecinos, que los prioriza casi en exclusividad, y para que nuestro Hospital Municipal siga mejorando cada día”, agregó la intendenta.

El año pasado el municipio inauguró el Nuevo Instituto Cardiovascular y de Hemodinamia en el Hospital Municipal Houssay. Este nuevo quirófano semi-híbrido especializado en cardiología cuenta con un equipo de hemodinamia de última generación. Esta modalidad terapéutica permite la atención integral de los pacientes con patologías cardiovasculares complejas.

Soledad Martínez también destacó: “Hace ya casi un año que este hospital tiene un nuevo servicio muy importante para nuestros vecinos. Un servicio de hemodinamia en donde podemos hacer intervenciones cardiovasculares, algo muy importante para los vecinos más grandes del municipio. Este es un equipamiento que este hospital no tenía y ahora no necesitamos derivar a nuestros pacientes hacia otros municipios. Podemos ocuparnos acá en este hospital. En todo este tiempo ya son más de 100 las cirugías realizadas. Es una buena noticia para compartir con nuestros vecinos”.

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en adultos a nivel global. Su diagnóstico y tratamiento temprano es esencial para garantizar la calidad de vida de las personas afectadas por estas patologías. Por ello, este servicio resulta vital para que los vecinos puedan tratar estas patologías.

Te puede interesar
1133

0800 PARÁ: la línea que salva vidas en La Matanza

Región 26/11/2025

Llamás al 0800-999-7272 o escribís al WhatsApp 11-3672-7272 y tenés escucha inmediata, 24 hs, desde el COM. Operadoras especializadas en violencia de género, ILE/IVE, búsqueda de personas y protección a diversidades. Sin revictimización, con respuesta rápida y articulada: en La Matanza la violencia ya tiene un número que frena.

1 pasantias educativas municipales 2025 san fernando

San Fernando: más de 500 pibes terminan sus pasantías en el Municipio

Región 26/11/2025

Alumnos de 23 escuelas públicas y privadas cerraron el programa “Prácticas en Ámbitos Socioproductivos” en el Teatro Otamendi. Durante meses trabajaron en distintas áreas municipales, aprendieron oficios y conocieron de cerca los servicios del distrito. “Es su primera experiencia real en el mundo laboral”, celebraron desde el Municipio.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.