Larreta dijo que "está en contra del kirchnerismo" pero que Milei es “peligroso y un salto al vacío"

Ruptura con Macri - Bullrich

Política 26/10/2023
NOTA ABAJO

El jefe de Gobierno porteño remarcó que "siempre estará en contra del kirchnerismo" y negó que integre un eventual Gobierno de ese signo político, y agregó también que el candidato de La Libertad Avanza "es un nuevo populismo y un salto al vacío".

 

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, consideró que "las dos opciones" para el balotaje "son muy malas", por lo que evitó pronunciarse por ninguno de los dos candidatos presidenciales.

"Sufrimos una gran derrota de la que tenemos mucho para aprender; millones de argentinos que nos votaron hace dos años, ahora no, y eligieron otras opciones", dijo en conferencia de prensa, y añadió: "Lo importante es la humildad, tenemos que reflexionar, reconocer errores y aprender".

Advirtió que "siempre estará en contra del kirchnerismo" y negó que integre un eventual Gobierno de ese signo político, y agregó también que el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, "es un nuevo populismo y un salto al vacío", y que "no cree en nada de lo que propone".

"Milei es un nuevo populismo, un salto al vacío. No creo en nada de lo que propone: la venta libre de armas, la venta de órganos, la dolarización sin dólares, la educación de los vouchers, los ataques a la prensa, al Vaticano. Milei está en los bordes de la democracia", agregó Larreta.

El referente del PRO consideró que las ideas del candidato libertario "son malas y peligrosas". Además, señaló que "construyó su carrera en base a la agresión y no creo que sea lo que la Argentina necesita, porque los que en el mundo eligieron el camino de la agresión fracasaron".

El mandatario porteño abogó por "salir de la trampa de caer ante dos opciones catastróficas" y se manifestó por "sostener a Juntos por el Cambio lo más fuerte para ser oposición".

Rodríguez Larreta, recordó que apoyó a la candidata presidencial de Juntos por el Cambio "hasta el final" y expresó que se "desayunó con mucha sorpresa" la reunión que mantuvieron Patricia Bullrich y Javier Milei del martes por la noche.

"Apoyé a Patricia hasta el final. Lo que es funcional es pelearnos entre nosotros mientras los argentinos sufren", indicó en conferencia de prensa y señaló que el encuentro Bullrich-Milei "fue una reunión a medianoche y en secreto. Me desayuné con mucha sorpresa de esa reunión. No sé que hablaron ni qué acordaron".

En este sentido, el dirigente le reprochó al expresidente Mauricio Macri haberle dado "aval" al candidato de la Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, durante la campaña electoral, un comportamiento que, dijo, fue observado incluso por la ex postulante de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política 10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Lo más visto
NOTA

Textiles y electrodomésticos en crisis: consumo y avance chino

Actualidad11/11/2025

La producción textil cayó 18% interanual y la línea blanca trabaja a la mitad de su capacidad. El consumo interno se congela, las importaciones se disparan y el ajuste llega por el lado de los salarios y las horas. El país vuelve a debatir su vieja pregunta: ¿cómo reconstruir una economía sin mercado interno?