
El nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona tiene tribunal completo tras la designación del juez Pablo Adrián Rolón, quien fue sorteado en una audiencia donde estuvieron presentes los fiscales y los abogados de todas las partes.
En una reciente sesión de formación de Young Global Leaders del Foro Económico Mundial (WEF), Klaus Schwab, su fundador y presidente ejecutivo, presentó una visión del futuro que resonará en los anales de las discusiones sobre transhumanismo.
Actualidad30/04/2024Schwab aseguró a los nuevos reclutas que sus "avatares" continuarían viviendo después de su muerte y que sus cerebros serían replicados mediante inteligencia artificial y algoritmos.
El video, que se ha filtrado en redes sociales, ha detonado una serie de discusiones de conspiración y sospecha entre aquellos que creen que Schwab es una especie de líder de un nuevo orden mundial, un estado de vigilancia tecnológico, que algunos ligan con la pandemia de COVID, en parte luego del término usado por Schwab "Great Reset" (Gran Reinicio) para describir la nueva era que el covid-19 marcaba.
Klaus Schwab, conocido por su influencia en la economía global y la política internacional, ha sido una figura polémica pero respetada ciertamente entre los líderes empresariales, políticos y académicos a nivel mundial. Su visión incluye no solo la integración económica y política sino también una fusión de capacidades humanas y tecnológicas, lo cual lo coloca cerca de las ideas transhumanistas que buscan trascender las limitaciones físicas y mentales humanas mediante la tecnología.
Esta declaración de Schwab durante la sesión sugiere una fuerte inclinación hacia estas ideas transhumanistas, planteando un futuro donde la tecnología permitirá replicar y perpetuar la identidad individual más allá de las barreras naturales de la vida y la muerte. La promesa de avatares que continúan existiendo independientemente del estado físico de una persona abre un debate ético y filosófico profundo sobre la identidad, la conciencia y la moralidad en la era de la inteligencia artificial.
Schwab subraya que los jóvenes líderes pueden esperar una carrera de 50 años o más, con la posibilidad de dejar un legado permanente a través de sus réplicas digitales. Este concepto desafía la percepción tradicional de la vida y la continuidad personal, sugiriendo una nueva forma de inmortalidad digital. Schwab alinea su visión con la visión de la élite tecnológica y política que parece apostar todos por la inteligencia artificial, como una la única opción que tiene la humanidad no solo para obtener prosperidad sino también trascendencia. Antes era "In God We Trust", y ahora es in "AI We Trust".
Mientras que para algunos, esta visión puede ser un motivo de esperanza hacia una nueva forma de existencia, para otros plantea preocupaciones significativas sobre la privacidad, la autonomía y la ética de la replicación artificial de la conciencia humana.
El nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona tiene tribunal completo tras la designación del juez Pablo Adrián Rolón, quien fue sorteado en una audiencia donde estuvieron presentes los fiscales y los abogados de todas las partes.
El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.
Con una inflación que se desacelera pero no cede del todo, Milei festeja índices mensuales sin mirar el daño estructural.
El Gobierno de Axel Kicillof convocó a gremios para implementar el Convenio 190 de la OIT, en un contexto de creciente hostigamiento nacional hacia trabajadores. Funcionarios y sindicatos coincidieron en que Buenos Aires es hoy la última trinchera para defender derechos laborales.
El Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires celebra su 40° aniversario con un acto en la Universidad Nacional de La Plata.
El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.
De ACUMAR al municipio de Morón, Sabbatella perfeccionó un método: usar la política como plataforma de sueldos para familiares sin funciones concretas.
Con calles llenas de baches y vecinos colapsados, Damián Selci elige esconder su fracaso detrás de un nuevo “call center” municipal con que difunde promesas falsas de campaña a través de trabajadores precarizados.
Con la caída en desgracia de Santiago Caputo y el ascenso táctico de Patricia Bullrich, se reconfigura la mesa chica de Javier Milei. Karina resiste, pero ya no decide sola. La disputa por el control del mileísmo exhibe tensiones profundas: ¿estrategia contenida o grieta familiar?
Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.
El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.