Soledad Martínez: “La inseguridad crece en el conurbano y no vemos al gobierno provincial activo para agarrar a los delincuentes”

Vicente López continúa reforzando el sistema de patrullaje en los puntos estratégicos del partido utilizando un mapa del delito que permite patrullar de manera más eficiente y efectiva. Gracias al trabajo conjunto de los agentes de la patrulla municipal y del centro de monitoreo, se pudo detener a una banda de motochorros que había ingresado al partido y se dedicaba a asaltar a vehículos.

Región 02/05/2024
Patrullaje

Durante una recorrida por el destacamento policial donde se radicó el caso, la intendenta del partido, Soledad Martínez, se manifestó respecto a la grave situación de inseguridad que atraviesa la provincia y la falta de respuesta por parte del gobierno provincial ante esta emergencia: “La inseguridad crece en el conurbano todos los días. No vemos un gobierno provincial activo para prevenir delitos y para agarrar delincuentes. Nosotros hace muchos años hemos tomado la decisión de hacernos cargo de la seguridad de nuestros vecinos. Sacando más patrullas a la calle y un nuevo cuerpo de patrulla motorizado, con motos equipadas y agentes preparados para agarrar delincuentes. Y esto se suma a nuestro sistema integral de cámaras y Puntos Seguros”.

 

Con respecto al caso policial,, la intendenta remarcó que: “Con nuestra patrulla motorizada, este nuevo cuerpo con patrulla de motos, el sistema de cámaras que tenemos y de análisis delictual, pudimos agarrar una banda de motochorros que venía robando en Villa Adelina bastante seguido. En Vicente López la mayoría de los delitos son de delincuentes que vienen de fuera del partido. En este caso venían de San Isidro a robar y después se volvían. Nuestro sistema integral de seguridad volvió a mostrar que funciona y está a disposición de los vecinos”.

 

Durante la rutina de patrullaje, los agentes de la policía municipal detectaron a los sospechosos y desde el Centro de Monitoreo le dieron refuerzo a los policías, siguiendo a los delincuentes con las cámaras. 

 

Para la detención se utilizó el sistema integral con el que cuenta el municipio que permite videovigilar un 70% del territorio. Este está compuesto por más de 2300 cámaras, de las 25 cuentan con tecnología 360°, y 175 Puntos Seguros, entre otras herramientas. 

 

Además, recientemente el municipio incorporó un sistema para detectar e interceptar motochorros. Mediante una analítica de video con Inteligencia Artificial instalada en las cámaras municipales, se puede distinguir los motovehículos que son tripulados por dos personas y permite generar una alerta frente a una situación sospechosa. 

 

Para concluir, Soledad Martínez destacó que: “Seguimos trabajando todos los días para mejorar la seguridad de nuestros vecinos. Cada recurso municipal, cada tasa que pagan los vecinos, que podemos invertir en seguridad, lo vamos a seguir haciendo”.

Te puede interesar
san isidrro

San Isidro: el municipio prepara un amplio operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo

Región 17/11/2025

El Municipio de San Isidro llevará adelante este martes un importante operativo de tránsito y seguridad con motivo del recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo local, un espectáculo que reunirá a cerca de 25.000 personas. Desde las 14 horas habrá cortes de calles, desvíos, controles y un refuerzo especial de personal para garantizar el orden y la fluidez en la zona.

nardini

Nardini busca mantener conexión con “Malvinas Más Cerca”

Región 17/11/2025

El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, puso en el centro de la escena el programa “Malvinas Más Cerca”, una iniciativa que combina gestión territorial, búsqueda de cercanía política y modernización de servicios. Con un discurso que subraya la presencia del municipio en los barrios, Nardini busca reforzar su perfil de intendente con impronta social y capacidad de innovación.

Lo más visto
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.