Comida podrida en FATE: denuncian gusanos en los alimentos

El sindicato del neumático cargó contra la empresa porque un operario encontró gusanos mientras almorzaba en el comedor de la planta ubicada en San Fernando. Aunque la firma aclaró que fue un hecho aislado, agrupaciones sostienen que estaría recortando el presupuesto para alimentos.

Actualidad06/05/2024
NOTA 1 ESCANDALO

Planta de San Fernando

Por Rodrigo Lescano

Si hay un sector que los operarios de FATE quieren evitar a toda costa es el de Banbury. Quienes trabajan allí manipulan caucho, negro de humo, plastificante, resina, antidegradantes y activizantes para crear la mezcla que dará origen a relucientes neumáticos. Todo este proceso se realiza a altas temperaturas.

Aunque para la firma de Javier Madanes Quintanilla no es un lugar insalubre, la contaminación presente en este sector también se traslada al momento más esperado por todo obrero: el almuerzo. La seccional San Fernando del sindicato del neumático (SUTNA) denunció que el pasado 10 de abril un trabajador encontró un “nido de gusanos” en una presa de pollo cuando se encontraba por ingerirla en el comedor de Banbury.

El gremio elevó una nota a las autoridades de la empresa para hacer efectivo “un cambio de fondo sobre el servicio de comedor, y así poder recuperar la confianza de los trabajadores sobre los alimentos a ingerir”.  

LA PRIMERA pudo acceder a la respuesta que la fábrica brindo al sindicato. Firmada por Diego Regini, jefe de Relaciones laborales, expresa que el mismo día que ocurrió el hecho se retiró todo el lote de pollo y se lo quitó del menú. A su vez, se extrajeron muestras de éste para que sean evaluadas por los laboratorios de la proveedora del servicio de comedor (Cookins) y de FATE. También le exigió a la contratista una auditoría de calidad y de medicina.

Los resultados preliminares de ambos exámenes coincidieron al “no detectar contaminación ni riesgo de consumo” en el lote de pollo. En ese sentido, se dictaminó que lo ocurrido fue “un hecho aislado y fortuito”.

El sindicato que encabeza a nivel nacional Alejandro Crespo tomó nota de esta respuesta y mencionó que es responsabilidad de la empresa y la contratista “brindar seguridad y confianza al conjunto de los trabajadores de la planta” y que se mantendrá en pie le reclamo hasta que haya una completa solución.

 

Barreras rotas

En relación a la pieza de pollo con gusanos que se encontró el operario, una auditoría interna realizada por un médico veterinario contratado por FATE indicó que la presencia de pupas de insecto no fue detectada en ninguno de los controles del frigorífico y que se trataría de una infestación parasitaria causada por larvas de moscas que se alimentan de tejidos vivos o muertos (miasis).  El informe sostiene que el cuarto de pollo fue cocinado con las larvas y que éstas, al estar bajo la piel, solo pudieron ser vistas cuando el obrero cortó la pieza.

Aunque este medio no realizó pruebas de la comida contaminada, acercó el caso al licenciado en bromatología Edgar Raimondo quien, a través de imágenes del pollo, estimó que la contaminación se produjo luego de que se cocinara, ya que en las fotos los gusanos no estarían muertos.  

“Si se produjo una contaminación posterior a su cocción, las condiciones higiénicas donde se guardó el producto no eran las más adecuadas. Indudablemente había algún foco de contaminación y el alimento cocido se guardó mucho más tiempo que el que permite su vida útil para ser consumido”, opinó el bromatólogo.

Para el presidente del Colegio de Licenciados en Bromatología de Entre Ríos, aunque la comida se contaminase adentro o fuera de la planta, estaríamos en presencia de una falta de higiene en el control del ingreso y elaboración de la materia prima: “Hay que controlar si las barreras para impedir las contaminaciones físicas, químicas o biológicas están en condiciones y si se establecieron adecuadamente en el diseño de la cocina, el almacenamiento y la indumentaria del personal, así como también en el lugar de origen”.

Las barreras a las que se refiere Raimondo son: uso de cofias y barbijos por parte del personal, cámaras de refrigeración acorde a alimentos y que los productos crudos estén separados de los cocidos. Sobre esto último, recomienda que estén distribuidos en lugares diferenciados y que posean cortinas que impidan el ingreso de insectos, así como también que haya un control de plagas en el establecimiento.

 

Humillar con la comida

Para entender por qué hay comida podrida en una empresa de capitales nacionales que produce 10 mil cubiertas diarias y que, en el primer semestre de 2022, obtuvo 30.385 millones de ganancias netas según un informe de El Destape, una de las razones habría que encontrarlas en las políticas alimentarias que lleva a cabo. La agrupación Granate del SUTNA denunció que la productora de neumáticos realiza desde hace unos meses recortes presupuestarios en el comedor, lo que empeora la calidad y variedad de los alimentos.

Ese recorte también afectaría al personal tercerizado de limpieza y mantenimiento. Al primero se le prohibió el ingreso al comedor y al segundo le descuentan de su sueldo el valor de la comida. Víctor Ottoboni, referente de la Granate, que el comedor debe ser para todos los trabajadores, tanto efectivos como contratados. Por eso, exige el pase a planta permanente de todos los trabajadores tercerizados bajo el mismo convenio del neumático.

Para él, el estado de la comida y la discriminación en torno al acceso al comedor mostrarían “el desprecio que tiene Madanes, uno de los empresarios más ricos del país, hacia sus trabajadores”. “A tono con la crueldad que destila el actual gobierno nacional hacia la clase trabajadora, Madanes nos quiere humillar con la comida”, sentenció.

 

 

Te puede interesar
nota

Fentanilo, 173 muertes y un ministro que sigue sin aparecer

Actualidad14/11/2025

El ministro de Salud, Mario Lugones, volvió a faltar y solo respondió por escrito. Diputados lo citaron “bajo apercibimiento” y estalló la bronca: quieren explicaciones en vivo y no PDF. El caso ya confirmó 38 muertes por infecciones derivadas del anestésico adulterado.

nota

La inversión educativa cae en casi todo el país

Actualidad14/11/2025

Un informe de Argentinos por la Educación mostró que 21 de 24 provincias recortaron en términos reales su presupuesto en “Educación y Cultura” en 2024 y que, en 19 distritos, se invierte menos que en 2014. El final del FONID profundizó la caída de los salarios docentes.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.