Se registraron 80 femicidios en todo el país

70 de las víctimas fueron mujeres, asesinadas a manos de su parejas o exparejas, en 8 casos de trataron de "femicidios vinculados" en los que mataron a hijas/os o familiares directos de ellas en esos ataques y además, se reportaron dos transfemicidios.

Actualidad06/05/2024
NOTA 1 FEMICIDIOS

Por Somos Télam

 

En lo que va de este año

 

La violencia machista es un signo de estos tiempos, en una problemática que va más allá de las estadísticas, pero los números sobre la cantidad de femicidios no dejan de reflejar una realidad, que se pretende invisibilizar, a partir de la desprotección que se traduce en el desfinanciamiento de programas que apuntan a la prevención.

El observatorio de violencias de género de la agrupación feminista Ahora Que Sí Nos Ven difundió el relevamiento del primer cuatrimestre de este 2024, dando cuenta que se registraron 80 femicidios en nuestro país.

Del desglose de las cifras surgen que 70 de las víctimas fueron mujeres, asesinadas a manos de su parejas o exparejas, en 8 casos de trataron de “femicidios vinculados” en los que mataron a hijas/os o familiares directos de ellas en esos ataques y además, se reportaron dos transfemicidios.

También el informe puntualizó que del 1 de enero al 30 de abril de este año hubo 72 intentos de femicidios, en el que las víctimas fueron agredidas (ya sea baleadas, como golpeadas o asfixiadas) con el objetivo de causarles las muerte.

Y tal como sucede ante los femicidios, una de las consecuencias es que hijos se quedan sin madre y en lo que va del 2024, esa estadística ya ascendió a 73 niñas, niños y adolescentes que suelen quedar al cuidado de la familia de las víctimas, además de padecer que el femicida haya sido su propio padre.

Ahora Que Sí Nos Ven precisó que en el último mes de abril se registraron 13 femicidios, uno más que en marzo, cuando hubieron 12, marcando un descenso respecto a enero y febrero, en el comienzo del año, donde las cifras de crímenes de mujeres fueron de 27 y 26 respectivamente.

El relevamiento de la agrupación feminista señaló que la mayoría de los hechos se desencadenaron la vivienda de la víctima (32,1%) o la compartida con el femicida (29,5%) y que los asesinatos fueron cometidos, en general, por parejas (46%) o exparejas (23%) de las mujeres.

En el informe sobre femicidios en el primer cuatrimestre en la Argentina, el observatorio de las violencia de género destacó que 14 de las víctimas habían radicado denuncias, dando cuenta de las situaciones que atravesaban y que la mitad de ellas lograron que se adopten medidas cautelares a nivel judicial.

No obstante, entre desobediencias y carencia de métodos de prevención (por ejemplo, al no controlarse las restricciones de acercamiento), los femicidas terminaron cumpliendo con sus amenazas previas de matar.

La provincia de Buenos Aires es la que registró mayor cantidad de casos en este 2024 con 34 femicidios, seguida por las de Santa Fe con 7, Chaco y Mendoza con 5 y Córdoba y Misiones con 4.

 

El enfoque libertario del tema

 “Milei sigue negando desigualdades de género, por eso hoy más que nunca tenemos que visibilizarla “, manifestaron desde Ahora Que Sí Nos Ven para describir el escenario actual. 

En recientes declaraciones periodísticas, el senador nacional Francisco Paoltroni (La Libertad Avanza-Formosa) sostuvo que “todos los homicidios son malos, independiente del género. Lo de Nahir Galarza es masculinicidio”, apuntando a relativizar la problemática de la violencia de género.

“Senador, poner en agenda la violencia de género no produce que el país pierda crecimiento y desarrollo económico. Son el ajuste y la crisis económica, las que profundizan las desigualdades de género propiciando las violencias, incluyendo los femicidios, que hasta hoy son 78″, respondieron desde Ahora Que Sí Nos Ven, en sus redes sociales, a los polémicos dichos del legislador libertario.

En 2023, la cifra de femicidios ascendió a 308, de acuerdo al análisis de los medios gráficos y digitales de todo el país que llevó adelante el observatorio de violencias de género de la agrupación feminista.

Te puede interesar
NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

NOTA 2

Trabajo con dignidad, sin violencia laboral

Actualidad14/07/2025

El Gobierno de Axel Kicillof convocó a gremios para implementar el Convenio 190 de la OIT, en un contexto de creciente hostigamiento nacional hacia trabajadores. Funcionarios y sindicatos coincidieron en que Buenos Aires es hoy la última trinchera para defender derechos laborales.

NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

Lo más visto
nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política 15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 002

Provincia lanzó Mi PBA: trámites, educación y cultura

Región 15/07/2025

El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.