Más de 140 alumnos de la UNSAM completaron Diplomatura en Ciencia de Datos

Programa Argentina Programa 4.0, también en Inteligencia Artificial

Actualidad26/10/2023
NOTA ABAJO

Casi 700 estudiantes de distintas provincias de la Argentina —de los cuales, más de 140 son parte de la comunidad UNSAM— concluyeron la Diplomatura que se dicta en el marco del plan de capacitación nacional en programación y software. 

 

Por Anabel Riveros

 

Argentina Programa 4.0 es un proyecto del Ministerio de Economía de la Nación que capacita en áreas vinculadas con la industria del software y potencia la inserción laboral en el sector de las tecnologías de la información. La propuesta también apunta a generar valor agregado en los distintos sectores productivos mediante la articulación de las necesidades del mercado con la formación en tecnología.   

En este marco, el rol de las universidades a la hora de formar perfiles profesionales que puedan satisfacer las demandas del sector es crucial. “El aprendizaje generado por las universidades públicas se vuelve fundamental. Tanto la Diplomatura como la Licenciatura en Ciencia de Datos y la Licenciatura en Desarrollo de Software de la UNSAM son iniciativas con diseños curriculares de vanguardia que dan respuesta a las demandas de un estudiantado que requiere cursos cada vez más cortos y eficientes”, destacó Daniel de Florian, director del Instituto de Ciencias Físicas (ICIFI-UNSAM/CONICET) y coordinador de la oferta en el marco del Programa. 

“El curso fue muy exitoso y se desarrolló con altos estándares académicos. Se les tomó a los estudiantes un total de seis exámenes distintos, el último de los cuales consistió en mostrar capacidades de programación y desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático para resolver problemas”, detalló de Florian. “Esperamos que, a partir de las próximas semanas, podamos contactar con diferentes empresas del sector que están buscando potenciales candidatos para incorporar”. 

A la inversa, gracias a su fuerte impronta federal, otra de las potencialidades de Argentina Programa 4.0 es la posibilidad de ampliar el número de personas que se incorpora al sistema de educación superior. La modalidad a distancia (sincrónica y asincrónica) permitió que interesados de todo el país pudieran acceder a los contenidos ofrecidos. “Este tipo de programas brinda la oportunidad de recibir una formación de alta calidad bajo un esquema funcional y ágil a personas que tal vez no tienen una universidad pública cerca de su lugar de residencia”, destacó de Florian. “En este sentido, una de las grandes virtudes de este programa es su capacidad de generar una red con universidades nacionales, las cuales proveen los recursos humanos necesarios para la coordinación, la capacitación y la ejecución de los contenidos curriculares. Esto genera una sinergia muy interesante y, sobre todo, un fuerte impacto en las comunidades”, destacó el físico, que celebró: “Desde la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM hemos sido capaces de adaptarnos al nivel académico requerido, teniendo en cuenta que se trataban de cursos masivos y de alta intensidad”.  

Luego de 7 meses y medio de cursada virtual, los egresados de la Diplomatura en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial recibirán un certificado de Argentina Programa 4.0, además del diploma oficial de la ECyT.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Milani rompe el silencio: Milei acierta donde el peronismo dudó

Actualidad24/11/2025

El Gobierno designó a un militar para conducir Defensa y generó un revuelo como si hubieran resucitado a la Junta. Pero la voz que incomodó no fue la de organismos ni la de opositores ruidosos, sino la de César Milani: celebró la decisión, criticó el perfil liberal del designado y le marcó al peronismo su propia cobardía estratégica.

Lo más visto
NOTA 2 GEORGAL

Georgalos suspende a 600 trabajadores a un mes de las fiestas

Región 25/11/2025

La histórica Georgalos implementará suspensiones rotativas que afectarán a sus 600 trabajadores en plena previa de las fiestas, en medio del derrumbe de ventas y la presión por la apertura importadora del gobierno. El conflicto expone el impacto directo del shock comercial sobre la industria alimenticia del Conurbano.

Nota 2

Alerta PASO: PJ, PRO y Libertarios ven un 2027 ultra hot

Política 25/11/2025

La eventual reinstalación de las PASO en 2027 emerge como un punto de inflexión en la política argentina. En el peronismo, las diferencias entre el kirchnerismo, Axel Kicillof y los gobernadores aceleran una interna que muchos dirigentes consideran inevitable.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.